Buscar este blog

martes, 12 de agosto de 2025

«Sí a los toros en Valverde»,

 


Este martes, 12 de agosto, a partir de las 20:30 horas se celebrará en la Plaza Ramón y Cajal de la localidad onubense de Valverde del Camino una clase práctica de toreo de salón. 

El acto, denominado «Sí a los toros en Valverde», tendrá carácter reivindicativo, dada la ausencia de corridas  en la población de más abolengo taurino de la provincia .

Los toreros que serán protagonistas de la mencionada clase práctica son el matador de toros David de Miranda; los novilleros con picadores Carlos Tirado,  y Guillermo Luna,  junto al novillero sin picadores David Ramírez. Todos representan un aval de futuro para los aficionados y un ejemplo para nuevas generaciones de aspirantes al arte de Cuchares.

Una oportunidad que se ofrece a sí mismo la histórica y arraigada afición de Valverde del Camino en lo que pretende ser un acto de reivindicación ya que por segundo año consecutivo no se darán toros en la localidad onubense. Por ello, la afición con el respaldo de las peñas taurinas han creído fundamental reunirse y acordar de manera conjunta la celebración de un acto reivindicativo convocando a todo aquel o aquella que quiera participar libremente y teniendo la oportunidad de aprender nociones básicas del toreo de salón y qué mejor que hacerlo con toreros relevantes de nuestra provincia que están además, poniendo en valor la histórica vinculación de la provincia de Huelva con el mundo del toro. 

Al finalizar el acto, se leerá el manifiesto a favor de la Fiesta de los Toros en Valverde del Camino.

lunes, 11 de agosto de 2025

Lunes de resumenes

 

Regresamos al estudio central de la emisora onubense  para analizar en amena tertulia la actualidad taurina y hacer el resumen de las Fiestas Colombinas donde tantos detalles quedaron para la historia .

Hispanidad Radio cumplió con creces sus misión divulgadora  retransmitiendo todos los festejos. Los datos de audiencia radiofónica vuelven  a ser un revulsivo para quienes realizan la labor de modo altruista, con una gran vocación informativa y una desmedida afición. 

El enorme número de felicitaciones por llevarles a casa la pasión taurina es gratificante. así mismo los oyentes que desde el mismo coso utilizan los auriculares para seguir la narración de la lidia y luego envían comentarios en redes sociales que certifican el éxito del equipo de El paseillo.

Hoy volvemos a las ondas como cada semana en nuestro horario habitual ( 20 h. ) para hablar de toros .

sábado, 9 de agosto de 2025

El toro, por encima de todo

 


En el toreo todo empieza y todo termina en el toro. Puede parecer una obviedad, pero a veces hay que recordarlo. Sin toro íntegro no hay emoción, y sin emoción no hay verdad, y sin verdad no hay toreo que aguante. Las plazas lo saben, el aficionado lo exige y el buen profesional lo respeta.

En ferias como Pamplona o Bilbao el toro es la medida de todas las cosas. El trapío no se negocia, la seriedad es norma y el que no está preparado queda retratado. Ahí, más que nunca, el animal manda. No hay hueco para maquillajes ni para comodidades. Es el toro el que decide si un torero se crece o se diluye, si una faena pasa a la historia o se olvida al día siguiente.

Pero no basta con que el toro sea grande y serio de cara. La integridad es también bravura, fondo, emoción en cada embestida. Un toro que se arranca de lejos y pelea en el peto, que humilla en la muleta y mantiene la transmisión hasta el último pase. Eso es lo que eleva una tarde, lo que justifica la entrada y lo que diferencia la Fiesta de cualquier otro espectáculo.

Cuando se olvida esta base, el toreo se convierte en un teatro sin guion. Podrá haber estética, podrá haber técnica, pero sin toro auténtico no hay nada. Y lo peor es que el público, incluso el que no entiende de reglamentos ni encastes, lo percibe. Sabe cuándo le están dando gato por liebre.

El toreo, como cualquier arte, puede evolucionar. Lo que no puede es traicionar su esencia. Y esa esencia tiene nombre, peso y pitones: el toro. Por eso, más allá de figuras, carteles y modas, lo que garantiza el futuro de la Fiesta es mantenerlo por encima de todo. Porque mientras haya toro íntegro, habrá verdad. Y mientras haya verdad, el toreo seguirá teniendo sentido.

Por Sergio Hueso

 

viernes, 25 de julio de 2025

EL PREGÓN EN EL DIAL

  


La apertura de las Fiestas Colombinas  esta  marcada en  la programación  municipal con el acto del pregón taurino. Después tradicionalmente vendrá el alumbrado del recinto ferial .

Tres pregones de solera tiene Huelva: el pregón náutico de más antigua tradición por que evidentemente la vieja Onuba tiene una milenaria vocación marinera , luego el cofrade y el taurino.

 Del Taurino este año se cumplen CUARENTA Y DOS ediciones , y lo hace con una acertada versión localista ,  con un pregonero con denominación de origen y en el escenario que por ley no escrita marca el sitio  de la forja más honda de la escuela profesional ante las reses ,  el torerísimo y  antiguo matadero municipal. Durante la larga trayectoria del evento hubo otros escenarios como la Tertulia Litri donde nació , el patio del Ayuntamiento, el Gran Teatro y la Casa Colon, pero la mayoría de las veces ha sido donde se celebra este año.

El listado de grandes voces tanto locales como foráneas que tuvieron el honor de expresar un canto a la fiesta brava sobre el mágico ruedo por colombinas  es extenso e inmenso tanto por los nombres como por los contenidos de todos los discursos que han tenido  un altísimo nivel , colocando al acto en algo irrenunciable, verdaderamente emocionante , y que engalana magistralmente el nexo festivo de la tauromaquia con la ciudad.

 Este año el elegido es una de las más prestigiosos voces pregoneras onubenses  ,  Luis Carlos Sáenz . Con un gran bagaje de experiencias en estas lides tras muchos actos en temática cofrade y romera . El lunes  debuta taurinamente  por todo lo alto en Huelva en el "patio del antiguo mataero" , hoy Escuela de Artes y Oficios León Ortega. 

Es un aficionado taurino desde siempre y tendrá la emotiva presentación de su progenitor  Luis Sáenz Loria, quien le inculco desde pequeño la pasión del mundo de los toros. Quienes le conoce nos auguran una noche especial, donde la palabra alcanzara líricamente la fibra sensible del oyente. Un pregón "artístico" es su propósito , y estamos deseando oírle.

Para ello los aficionados que no puedan estar in situ en el patio pueden oírlo por la radio , pues como viene siendo habitual  desde hace quince años , la emisora onubense de Hispanidad Radio retransmite en directo todos los pasajes del esperado acontecimiento. 

Un registro digital interno  certifica que el pregón tiene una grandísima audiencia tanto en directo como en la descarga de poscatds. Por tanto compensa el esfuerzo de realizar un programa especial desde exteriores por parte del equipo ,con Juan Infante y Menchu como directores del dial 101.8 de la Fm puestos al servicio de los aficionados taurinos y de Huelva en todas sus manifestaciones culturales. 

El lunes desde las 19,30 h con los prolegómenos , hasta el final en riguroso directo. No se lo pierdan.

lunes, 21 de julio de 2025

TERTULIA PRECOLOMBINA

 

Regreso vacacional del programa radiofónico en los días previos a la feria taurina de Huelva que con sus fiestas colombinas llenan de ilusiones a tantos aficionados.

 Y regresamos con una tertulia con dos invitados de postín ; el gran novillero ayamontino Carlos Tirado y el afortunado pregonero de este año , Luis Carlos Sáenz. Ambos nos traen ilusiones renovadas , cada uno en su faceta parecen que nos aportaran importantes pasajes para el recuerdo. 

Tirado después de triunfar en la final del circuito andaluz afronta su segunda tarde en el coso onubense en una novillada donde hay muchas expectativas dado su buena evolución en la difícil carrera  taurómaca.

 Luis Carlos tiene tablas en lides pregoneras de ámbito cofrade y además tiene un enorme bagaje como aficionado fetén asiduo a muchas tardes de toros desde su infancia. El dominio del verbo y el hondo sentir de la Fiesta auguran una noche memorable  en el patio del antiguo matadero donde tradicionalmente se desarrolla el arranque de la semana choquera por excelencia.

viernes, 18 de julio de 2025

“Litri”, Grande del Toreo”

 


Presentado en Ayamonte el Libro conmemorativo

 La obra nace con motivo de la celebración del 75 aniversario de su alternativa. en el año 1950.

El patio de la Casa Grande “Manuel Rivero” de Ayamonte ha acogido en la noche de ayer, la presentación del libro “Miguel Báez Espuny “Litri”, Grande del Toreo”, cuyo autor, Alejandro Márquez, ha expuesto junto a Miguel Báez “Litri” -hijo-, la trayectoria y personalidad del maestro, en un acto homenaje a su figura con motivo de la celebración del 75 aniversario de su alternativa en el año 1950.

La presentación del evento corrió a cargo del presidente de la Peña Taurina “Puerta de España”, D. Francisco Ortega, que cedió la palabra al alcalde de la localidad onubense, D. Alberto Fernández, quien dio la bienvenida a este acto ante un patio lleno de aficionados y profesionales del ámbito taurino, contando con la presencia del novillero Carlos Tirado, actual triunfador del Circuito de Novilladas de Andalucía, así como los matadores de toros Luis Vilches y Emilio Silvera, entre otros miembros del orbe taurino.

Ayamonte es una localidad estrechamente unida a la dinastía “Litri”. Tierra de grandes pintores, destacó el autor, el estrecho vínculo afectivo entre el artista local D. Florencio Aguilera y su familia, así como la importancia de esta localidad costera en la vida y profesión del homenajeado, siendo el escenario elegido en el rodaje de algunas de las escenas de la película “El Litri y su sombra”.

Un recorrido por la trayectoria de la figura del desaparecido “Litri”, en la que sus comienzos resultaron ser los más especiales para el diestro en una época donde Huelva jugó un papel importantísimo entre los años 1947 y 1948, encontrando los apoyos necesarios para convertirse en la figura novilleril del momento, ya que, en los dos años siguientes, toreando un total de 115 novilladas en la temporada del 49, batió el récord que hasta el momento ostentaba Juan Belmonte con 109 festejos. 

Ya por el año 1950, formando una de las parejas más icónicas del panorama taurino junto a Julio Aparicio, el “Litri” se convierte en una verdadera competencia para los matadores de toros que ven en la persona del joven novillero, un rival que movía masas en espectáculos menores.

Siendo extraordinario el impacto popular del torero onubense, rompiendo moldes del momento en el que el toreo se encontraba recomponiéndose después de la muerte de Manolete, “fue un auténtico revolucionario, por su personalidad, su carácter, la forma de interpretar su toreo, tenía un tirón bárbaro, incluso un año Valencia, en su feria, solo dio novilladas, demostrando el tirón arrollador en ese aspecto”, añade Miguel Báez Spínola. Una única corrida de toros, la del 12 de octubre de 1950, donde Litri y Aparicio, tomaron la alternativa en esta ciudad.


Una recomendación de Camará para que se retirara tras su alternativa tras los triunfos obtenidos sin pisar aún plazas de peso, en su época ya como matador de toros, abrió ocho veces la Puerta Grande de Las Ventas y salió a hombros en Sevilla hasta en tres ocasiones.

Descrito como un fenómeno de masas, fue intermitente en su carrera. Desde 1950 hasta que se retiró en 1967, toreó ocho temporadas, explicando que cuando se sentía cansado, incluso estando en lo más alto, necesitado de recomposición en su ilusión, se iba dejando el sabor de Litri en la afición, y volviendo renovado incluso con más fuerza que antes, manteniéndose como ese torero taquillero e ídolo popular.

Una oda a la persona de Litri padre, como popularmente se le conoce, a quien Huelva le debe mucho y viceversa, orgulloso de su tierra y de sus inicios, historia del toreo por ser una figura que revolucionó la esfera taurómaca pero que transcendió más allá en la sociedad.

Por Rocío Molina.

lunes, 7 de julio de 2025

" Almonteño déjame que yo contigo la llene"

 FESTIVAL TAURINO BENEFICO EN ALMONTE.

Quizás  el temor de tener que soportar  altas temperaturas retrajo al respetable de acudir a un festejo -medio aforo ? - con fines benéficos para hermandades cofrades locales , pese a que el cartel tenia más atractivos que nunca.

 En otras ediciones  con diestros "mediáticos" y más calor, registraron mejores entradas. Cuestión de suerte, negativa supuestamente aunque no sabemos los datos para la empresa y positiva para los presentes por presenciar un buen espectáculo. Almonte,  que en su día proyecto tener la gran plaza del Condado no respondió .

 El aficionado tenía argumentos de sobra para acudir . Tanto las reses designadas como los toreros acartelados conformaban un magnifico elenco. Solo la ganadería de Sobral con su bella estampa , sus variadas capas y su bravura invitaban a ver al rey de la fiesta. Por delante un Veragua de La Ruiza, un Prieto de La Cal que en rejones impone...y varios diestros en un ejemplar momento .


La crónica tiene sabores dulces tras el amargor del sol vacío. El ensabanao que rompió plaza  y  los equinos del rejoneador galoparon sobre el albero trasmitiendo emociones al tendido. Andrés Romero tiene una cuadra de gran nivel y tiene que afrontar dos citas importantes, en Madrid y en Colombinas . El festival atisbo que el triunfo le será propicio por su buena doma según los entendidos del caballo que en Almonte son legión.


Curro Diaz
nunca defrauda, le salga lo que le salga de toriles tiene empaque para cubrir el expediente con brillantez. Torero de culto que se mantiene entipao como un novillero y siempre traza pasajes de maestría. Hasta con la espada estuvo cumbre.

Escribano venia de indultar a  un Victorino en una encerrona. Otro hito . Sobradísimo con el burel portugués. La entrega que pone  en todos los tercios es increíble. Y la conexión con el público es instantánea. Hay torero para rato. Hace afición.

Entraba en la terna un torerazo olvidado en muchas ferias y que cada vez que ha pisado plazas onubenses de la mano de Taurina de Buendía ha dejado un sabor tremendo. Paco Ureña  esta otra vez  para grandes gestas. Su faena consiguió
niveles altos interpretando los cánones con pureza. 

David de Miranda, nuestro Príncipe maestrante  , sorteo un Sobral fuerte que se apago ante la exigente muleta del triguereño . Las ganas enormes de demostrar ese sitio , esa seguridad ante las reses a veces cohíben al animal ante tanto poderío en las cercanías. Dejo patente su sello y las citas pendientes son ilusionantes , cada tarde se gusta más. Esperándolo en Colombinas.


Cerraba el Festival con la inclusión del novillero Carlos Tirado de Ayamonte. Acompañado de dos autobuses de partidarios que están como locos tras haber sido el triunfador del Ciclo de Andalucía en la final de Sevilla. El joven espada pone cordura en sus quehaceres, parece más cuajado y demostró ante otro novillo fuerte su asentamiento. Serio y formal sin nada para la galería. Recibió una paliza en el tramo final y gracias a Dios no fue nada. Se repuso  y culmino la tarde con solvencia.

sábado, 5 de julio de 2025

Semana Grande de Bilbao.




 La nueva feria mantendrá los siete días taurinos tradicionales y contará con cinco corridas de toros, una novillada picada y dos novilladas sin picadores en clase práctica. La empresa BMF reitera "su compromiso para mantener a la plaza de Vista Alegre de Bilbao como un referente histórico de la tauromaquia" por lo que este nuevo modelo atiende a la fidelidad de "nuestra leal y querida afición", al mismo tiempo que es "una apuesta por generar mayor interés y atracción con las nuevas generaciones".

En el apartado ganadero está Fuente Ymbro, que fue reconocida el año pasado como la ganadería más brava y completa de las Corridas Generales. Además de la presencia de Dolores AguirreLa QuintaGarcigrande y Victoriano del Río. Asimismo, el Memorial Iván Fandiño alcanza su cuarta edición e integra por primera vez sus festejos dentro de la Semana Grande, con dos becerradas en formato de clase práctica -semifinal y final- los días 18 y 22 de agosto.

Un ciclo que reúne a las principales figuras del toreo, caso de Morante de la Puebla, que será uno de los grandes protagonistas tras firmar una temporada memorable . El diestro sevillano compartirá protagonismo con Roca Rey, máxima figura del momento, así como con figuras como Borja Jiménez, triunfador de la pasada feria y que  es el único que  hace doblete.


viernes, 4 de julio de 2025

Rafael Peralta inmemorian.

 


El arte del rejoneo está luto.

 Rafael Peralta (1933-2025) ha muerto este viernes en Sevilla, donde estaba hospitalizado por neumonía. Fue junto a su hermano Ángel -fallecido en 2018-, Centauro de las Marismas, un modernizador del toreo a caballo, un caballero genial, un genio de la vida. Recientemente fue reconocido como hijo predilecto de La Puebla del Río, donde nació en 1933. Se ha ido rodeado de toda su familia al no suprerar el proceso respiratorio que se sumaba a su delicado estado de salud.

Era de una simpatía arrolladora, haciendo realidad de que se torea como se es, pues de los dos hermanos Peralta él arrollaba con su espectacularidad frente a la maestría de Ángel. Fueron alma del festival de Medina de Rioseco durante toda un vida, y forman ya parte de la historia del toreo a caballo, leyenda de las Marismas.

Durante casi cinco décadas, organizó un festival taurino benéfico en Medina de Rioseco (Valladolid), cuyos fondos se destinaban al Hospital Casa Asilo Santi Spíritus y Santa Ana. Esta labor le valió la concesión de la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social en 2002.

Creció en un ambiente de profunda tradición ecuestre y taurina. Debutó como rejoneador el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina, Sevilla. Tomó la alternativa en Las Ventas de Madrid el 30 de mayo de 1959, en un cartel que compartió con los matadores de a pie Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón, lidiando un toro de Juan Sánchez Cobaleda.

Desde las décadas de los 60 y 70, Rafael Peralta formó cartel junto con su hermano Ángel, Álvaro Domecq y el portugués José Samuel Pereira "Lupi", interviniendo ese primer año en 94 corridas, y repitiendo cifras similares de festejos en los años siguientes (95 en 1971, y sobre las 100 en 1974 y 1975). Llenó las plazas de España, Portugal, Francia y varios países de América Latina como México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Su trayectoria profesional se extendió durante 44 temporadas, manteniéndose vigente en las principales plazas hasta bien entrada la década de los 90, añade Efe.

También dejó su impronta en el campo como ganadero. Desde 1953 conservó el encaste Contreras, primero bajo su nombre y más adelante como Hermanos Peralta. En su yeguada, Agrícola Peralta, se dedicó a la cría de caballos de pura raza Española y de estirpe cartujana, muchos de los cuales triunfaron en el rejoneo y, actualmente, en distintas competiciones ecuestres.

Polifacético y apasionado de la cultura andaluza, en 1977 grabó el disco 'Entre dos yeguas'. Fue distinguido con la Llave de la SGAE como autor de composiciones y letras flamencas. Asimismo, impulsó el proyecto turístico Rancho El Rocío, pionero en el turismo de convenciones en la provincia de Sevilla.

El velatorio será en el Ayuntamiento de La Puebla del Río, de 16.30 a 20.30 horas hoy viernes 4; y mañana sábado 5 de julio, de 9h a 11.30h. A 12 horas en la Iglesia Nuestra Señora de la Granada (también en La Puebla del Río).

Descanse en paz una la gran figura, en la plaza y en la vida.

martes, 1 de julio de 2025

COLOMBINAS PRINCIPESCAS

 


Esta temporada el coso de Huelva tiene acartelados para su feria taurina un plantel de figuras de primera línea. La empresa ha confeccionado una interesante propuesta con algunas novedades ilusionantes en seis festejos (tres corridas, una de rejones, una novillada picada y otra sin caballos como clase práctica) en un esquema ideal, de lo mejor de Andalucía. 

No se recuerdan unas combinaciones con tantos integrantes con el hito de haber conseguido el magistral triunfo de la puerta del Príncipe maestrante y la salida a hombros en Las Ventas, destacando entre ellos al ídolo local David de Miranda, que, tras ser el triunfador de la pasada edición de Colombinas, viene con el aura de la máxima figura tras el inmenso logro de ser el triunfador de la feria de Sevilla al abrir la Puerta del Príncipe. El diestro onubense pese a todas las injustas trabas del sistema sigue paso firme en pos de la gloria con un majestuoso sitio ante los toros.

 Como apuesta necesaria y ejemplar para apoyar a las nuevas generaciones la plaza abre con una novillada de la carta edición de “Huelva es torera objetivo La Merced“ para alumnos de diferentes escuelas taurinas y con carácter solidario para el Banco de Alimentos con entrada gratuita hasta completar el aforo, donde los jóvenes aspirantes lucirán sus vírgenes conceptos ante erales de tres ganaderías locales, Millares, Acosta y La Condesa, que están realizando un gran trabajo de selección ganadera.

 La segunda tarde, con la novillada de la casa, utreros de Pereda, que últimamente están saliendo extraordinarios para una terna cargada de futuro con un Javier Zulueta cercano a la alternativa ultimando una brillante carrera novilleril, junto al prometedor invitado salmantino Cristian González, aunque en detrimento del triguereño Guillermo Luna al que la afición tendrá que esperar. Y cierra el cartel el triunfador del ciclo del Circuito Andaluz de Novilladas el ayamontino Carlos Tirado, una tremenda promesa, un diamante que brilla cada tarde con más pureza. 

El jueves comienzan los platos fuertes, la primera cita trae novedades, tres lujosos debutantes en Huelva que llegan con muchos triunfos en el esportón. La empresa abre el abanico con ellos, nada menos que Emilio de Justo, Borja Jiménez y Marco Pérez con “los Juanpedros”, cartel de tronío donde tanto el toreo veterano, la madurez y la rebeldía juvenil son primorosos. 

El viernes 1 de agosto La Merced acoge una tarde de postín, la reclamada por el respetable con un nuevo duelo entre el astro peruano Andrés Roca Rey y el triguereño David de Miranda acompañados por el alicantino José María Manzanares, al cual le amparan numerosos éxitos en nuestra plaza y un buen momento actual. Es el punto culminante de las Colombinas, aunque no coincida con el día grande del 3 de agosto por asuntos de agenda, el lleno de “no hay billetes” está garantizado, nadie querrá perdérselo. Se lidiarán toros de Torrealta que traen buenos recuerdos pues hasta un indulto inscribió para los anales de la plaza. 

Y el sábado competencia en clave artística sevillana, tres intérpretes de máximo nivel que se anuncian con toros de Loreto Charro, un hierro emergente que el año pasado tuvo una res destacable en la encerrona de David. Y llega Morante de La Puebla como nunca, catalogado como “el mejor de la historia” y ya con su soñada puerta grande en Las Ventas del Espíritu Santo y su romería por la calle de Alcalá. Volcánico y angelical orfebre, un mito viviente. Daniel Luque extraordinario lidiador que en Huelva siempre plasma faenas de muchos quilates, indultos inclusive. El último integrante del paseíllo es Juan Ortega, diestro de una tremenda templanza exquisito heredero del clasicismo y de los cánones de la escuela sevillana con aires de San Bernardo. Un cartel TOP.

 El cierre ecuestre como remate final también es a lo grande, con una ganadería -Bohórquez- de garantía para los jinetes, tres astros del caballo que tanto gustan en Huelva en un festejo especial con las domas magistrales de Sergio Galán, Diego Ventura y Andrés Romero, un cartel rematado para un domingo en que La Merced llene sus tendidos y galope alegre con las riendas del arte de Marialva. 

Estamos enhorabuena con unas Colombinas selectas, con ocho bravas ganaderías, tres querubines de ensueño, nueve maestros consagrados, tres caballeros alados y seis perlas de la cantera. Bonita feria, no se la pierdan, a priori una de las mejores, avisados están.



miércoles, 25 de junio de 2025

La extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México

 


Empresa de la Plaza México confirma que ya no podrá realizar espectáculos taurinos.

La Plaza México comunicó que ya no podrá organizar corridas de toros, debido a la nueva legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Según informa la propia empresa, la reforma representa una prohibición a la tauromaquia y se negó a implementar el nuevo modelo de ‘corridas sin violencia’, aprobado por la capital, que califica como “técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo”.

En el marco de los 499 años de la celebración del primer festejo taurino en México, el coso de Insurgentes lamentó que técnica y jurídicamente es inviable llevar a cabo el denominado "espectáculo taurino sin violencia". Por ende, la decisión de las autoridades mexicanas conlleva una prohibición de las libertades y de las tradiciones culturales de la capital azteca y a la desaparición de la raza del toro de lidia.

Sin embargo, la empresa del coso taurino más grande del mundo con 79 años de historia seguirá en la búsqueda de alternativas legales para revertir la prohibición de la tauromaquia, la cual afecta a miles de familias mexicanas.

Por medio de un comunicado la plaza de toros también señala que la legislación elimina “elementos esenciales” de la fiesta taurina.

Aquí los argumentos de la empresa:

Esta reforma, que se presenta bajo el argumento de protección animal, tendrá como consecuencia justamente la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina.

Lamentamos cualquier medida que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto de nuestro país.

“La México” reitera su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, y reafirma su compromiso de seguir trabajando por mantener vivas las expresiones culturales que representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados.

En ese sentido, continuará explorando los caminos institucionales y legales disponibles para encontrar una solución que reconozca y respete la riqueza cultural que simboliza la tauromaquia.

Y a nuestra querida afición, los invitamos a que participen y se sumen al esfuerzo conjunto para proteger nuestras tradicionales corridas de toros como parte de nuestra identidad y mexicanidad.

¿Cómo sería el nuevo ‘espectáculo taurino sin violencia’ aprobado en CDMX?

  • Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
  • Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
  • Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.
  • Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
  • Limitación del tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.

Una de las medidas más polémicas incluidas en la reforma es la imposición de multas de hasta 339 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo


jueves, 19 de junio de 2025

Festival benéfico en Almonte para el 6 de julio


 En Almonte se celebrará el domingo 6 de julio un atractivo festival con picadores a beneficio de las hermandades de penitencia sacramental del Gran Poder, La Soledad, el
Cautivo y de la Piedad.

 El festejo está organizado por la empresa Taurina de Buendía, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Almonte.

martes, 17 de junio de 2025

TARDE DE PREMIOS



La Tertulia Litri, el equipo de Torileros de Huelva, la Banda de Música Madre Consolación y la mención especial a la Hermandad del Prendimiento, han sido los galardonados por el equipo del programa taurino “El Paseillo” de Hispanidad Radio Huelva.

De nuevo y por tercer año consecutivo, el patio de cuadrillas de la Plaza de Toros de la Merced de Huelva ha sido el lugar emblemático elegido para el acto de entrega de estos premios que Hispanidad Radio viene reconociendo desde su programa semanal.


El acto, orquestado bajo la brillante batuta de Carlos Arroyo, miembro del equipo del programa, acogió a gran número de aficionados que presenciaron una entrega de galardones concebidos para homenajear anualmente a personas e instituciones que hacen posible la Fiesta desde un segundo plano, alejados de la notoriedad, destacando lo imprescindibles y necesarios que son para el desarrollo de los festejos taurinos.

Honores dignos de reconocer como mención especial a la Hermandad del Prendimiento por la custodia de la Capilla del coso mercedario. Una custodia ejercida por la Corporación de esta hermandad carmelita y que está estrechamente vinculada por contar entre sus hermanos toreros, algunos retirados y, otros en ejercicio, tales como PirfoSilveraFariñaDavid de Miranda o Andrés RomeroEspartaco y Miguel Ángel Perera. Tauromaquia y Semana Santa son espejos donde se mira el alma onubense y así lo evidenció Alfonso Leandro al meritar a Raúl Corralejo, hombre de plata, impulsor y nexo de unión de este gesto solidario que hizo entrega de este reconocimiento a la Hermandad en las manos de su Teniente Hermano Mayor, D. Antonio Flores y de D. Francisco Javier Bueno, Mayordomo.

La Banda de Música de Ntra. Sra. De la Consolación de Huelva fue reconocida por su trayectoria durante veinte años como encargada de poner sus notas musicales en la Plaza de Toros de la Merced de Huelva, siendo la titular desde el año 2004 en el coso onubense. José Luis Romero, miembro del equipo de Hispanidad Radio, ensalzó las meritorias actuaciones y la importancia de esta Banda en cada tarde de Colombinas, destacando su actuación en la histórica encerrona del diestro local David de Miranda con la interpretación de la marcha procesional “Mi Amargura” en el toro “Barbaverde” que fue indultado. Entregó el premio a la Excelencia Musical D. Ramón Rodríguez, Presidente de la Peña Taurina “Tendido 12”  y recogió dicho reconocimiento el director de la Banda de Ntra. Sra. De ConsolaciónD. Enrique Acebes.

Labor silenciosa y de entrega, de despaciosidad y cuidado, de mimo y encomiendas a la Virgen del Rocío, como una hermandad que se echa andar por los caminos para llegar a las plantas de la Blanca Paloma, así, de convivencia fraterna y de unión, describe Rocío Molina, compañera en las retrasmisiones en directo de los festejos desde el callejón, la labor imprescindible del Equipo de Torileros de la Plaza de toros de La MercedUn reconocido y meritorio compromiso que empieza al alba y culmina a la luz de la luna y que se repite año tras año desde hace cuarenta años reconocido por todos los profesionales del mundo del toro. El galardón fue entregado por D. Juan León, expresidente del coso  durante muchos años , recogido por Paco Félix y Nono Ortiz junto a todo el equipo de toriles de la Merced de Huelva.

Culminó el acto con el reconocimiento por su 75 aniversario de la fundación de la Tertulia “Litri”, aquella que se fundó en el añejo barrio de “El Matadero” y de la que D. Vicente Parra Roldán, decano periodista onubense de la información taurina, imprimió de historia y recorrido desde sus comienzos hasta nuestros días. Recibió esta concesión D. Sebastián Castilla, Presidente de la Tertulia “Litri” de manos de  Dña. Gracia Baquero, Diputada de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Huelva que cerró el acto, expresando su gratitud por poder celebrar esta tarde cultural por la que se reconoce a la tauromaquia como factor inspirador en todas su facetas.

Por su parte, antes de finalizar el acto, ,  Pepe Plaza, fundador  de “El Paseíllo” tuvo unas afectuosas palabras de agradecimiento y cariño especiales a D. José Luis Pereda, empresario del Coso de la Merced, por su asistencia y compromiso en la cesión de este espacio donde se viene celebrando este acto de entrega de premios, a la Peña Tendido 12 como colaboradora del montaje del evento  así como a todos los compañeros de prensa que han realizado un esfuerzo por presenciar este sentido y sencillo evento en esta tarde que representa el culmen del trabajo y esfuerzo desinteresado y apasionado que viene desempeñando el equipo del programa y  Juan Infante  como director de la emisora,  a lo largo de todo el año por mantener a Huelva y al mundo del toro entre su temática más destacada.