Buscar este blog

jueves, 12 de junio de 2025

LA 0CTAVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS TAURINOS DE HISPANIDAD RADIO.


 EL LUNES PRÓXIMO TENDRÁ LUGAR EN EL PATIO DE CUADRILLAS DE LA PLAZA DE TOROS DE LA MERCED EL ACTO DE ENTREGA DE LOS GALARDONES CORRESPONDIENTES A LA TEMPORADA PASADA.  PROGRAMA DE RADIO ESPECIAL EN DIRECTO  AL QUE ESTÁN INVITADOS TODOS LOS AFICIONADOS DE HUELVA. EN EL  HORARIO HABITUAL DE LA PROGRAMACIÓN SEMANAL DE HISPANIDAD RADIO, DE 20 A 21 H.

FIEL AL ESTILO CON QUE NACIERON, CON SU ESPÍRITU DE RECONOCER A IMPORTANTES TRAYECTORIAS DE MUCHOS AÑOS DE VINCULACIÓN CON EL PLANETA TAURINO , DESDE TODOS LOS AMBITOS, RESALTANDO A SECTORES SECUNDARIOS AL OROPEL DE LOS RUEDOS, PERO QUE SON PARTE ESENCIAL DEL ENGRANAJE PARA QUE EL ESPECTACULO CONTINUE CON BRILLANTEZ.

 UN ACTO QUE SE HA CONSOLIDADO EN EL EMBLEMATICO ESPACIO  DEL COSO ONUBENSE Y QUE ENCAJA CON EL PROPIO NOMBRE DEL PROGRAMA DE LA EMISORA .UN MARCO QUE POR GENTILEZA DE LA EMPRESA DE JOSÉ LUÍS PEREDA PODEMOS DISPONER PARA ESTA CELEBRACIÓN.  

CADA  TARDE DE FESTEJOS ES EL SITIO DONDE SE AFINAN LOS DESEOS DE GLORIA, SE TEMPLAN LOS MIEDOS Y SE AFRONTAN LOS RETOS. UN ESPLÉNDIDO LUGAR PARA REUNIRNOS EN TORNO A QUIENES RECIBIRÁN EL CARIÑOSO HOMENAJE. 

EN ESTA EDICIÓN TENEMOS LA SUERTE DE CONTAR COMO MAESTRO DE CEREMONIAS A CARLOS ARROYO , ESTUPENDO CORRESPONSAL DE LA AGENCIA EFE DE HUELVA, MIEMBRO DEL EQUIPO DE "EL PASEÍLLO" QUE DARÁ PASO AL RESTO DE COMPAÑEROS QUE IRAN DESGLOSANDO LOS MÉRITOS DE LOS PREMIADOS.

VICENTE PARRA , DECANO DE LA PRENSA TAURINA LOCAL, NOS REPASARA LA HISTORIA DE LA TERTULIA LITRIUNA ENTIDAD SOCIAL FUNDAMENTAL  DE LA CAPITAL EN EL DEVENIR TAURÓMACO QUE CUMPLIÓ SU SETENTA Y CINCO ANIVERSARIO.

ALFONSO LEANDRO , PREGONERO Y CRÍTICO DE RAZA , EXALTARÁ LA MISIÓN DE LA HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO Y ESTRELLA EN SU LABOR DE MANTENIMIENTO DE LA CAPILLA DE LA PLAZA, APOYO ESPIRITUAL Y GUARDIANA COFRADE DE LAS ORACIONES TORERAS.

ROCIO MOLINA , LA VOZ QUE ENSEÑOREA LOS MICRÓFONOS EN LAS RETRANSMISIONES DARÁ LUZ AL INMENSO TRABAJO DEL EQUIPO DE TORILEROS QUE TAMBIEN CUMPLEN MUCHOS AÑOS DESARROLLANDO SUS LABORES CON UNAS EXQUISITAS FORMAS. 

JOSÉ LUIS ROMERO , GRAN  COLABORADOR  Y BUEN TERTULIANO DE HR TIENE LAS NOTAS PARA QUE RESUENEN ALABANDO LA HERMOSA SINGLADURA DEL LA BANDA MUSICAL  DE LA HDAD MADRE DE CONSOLACIÓN QUE AMENIZA CADA FESTEJO , UNA DE LAS EXCELENCIAS DE LAS COLOMBINAS QUE TAMBIEN ACOTA UNA LUJOSA EFEMERIDES DE VEINTE AÑOS .

 JUAN INFANTE COMO DIRECTOR Y ALMA  MÁTER DE HR , Y ADEMÁS GRAN TÉCNICO DE SONIDO  EMITIRÁ EN DIRECTO TANTO EN RADIO COMO EN REDES SOCIALES TODA LA ENTREGA DE PREMIOS. UN ESFUERZO QUE LE AGRADECEMOS POR LA GRAN DIFUSIÓN QUE DISPENSA EN SU MEDIO DE COMUNICACIÓN A LA TAUROMAQUIA.

ES UN ACTO SENCILLO ,SIN CATERING PERO SENTIDO CON MAYÚSCULAS.

miércoles, 11 de junio de 2025

La Fiesta en un torero

 


El triunfo del torero, saliendo a hombros de los aficionados por la puerta grande, es la expresión de júbilo más antigua de nuestra historia contemporánea, y concentra en un solo acto muchas de las cualidades que han adornado desde siempre la fiesta de los toros: la superación, la entrega, la admiración y la recompensa. En ningún arte se da esa identificación, tan de la raíz del pueblo, entre la obra recreada por el artista y la asimilación ensimismada de quien la contempla.

 Esa imagen del torero convertido en héroe popular tras vencer a la muerte, representada por el negro toro en la arena, sigue siendo hoy, pese a todo, la manifestación más potente del éxito.

Pero hay en el triunfo de José Antonio Morante de la Puebla la otra tarde en la corrida de la Beneficencia, algo que la distingue de otras salidas por la puerta grande, aunque todas tengan su mérito. Y es que hay en el toreo de Morante algo de intemporal que no encontramos en otros toreros, como si su maestría no estuviera acotada a un tiempo concreto, y a una tauromaquia definida. Uno ve a Morante allí delante, vestido de azabache como los toreros de arte de nuestra juventud, con toda su debilidad de hombre a cuestas, y de repente irrumpe como un ensalmo toda la historia del toreo al mismo tiempo, como si en su atormentada figura se fundieran el galleo de Joselito, el sueño de una noche de luna de Belmonte, el valor sereno de Manolete o el recorte sevillano de Pepe Luis o Chicuelo. Es esa sublimación del arte de torear por encima de las tendencias lo que despierta la admiración de tantos, al punto de desbordar la alegría hasta llevarlo en procesión como un santo laico cortando las calles para escarnio de este Madrid descreído de nuestros días.

Si hasta ahora los llamados toreros de arte flaqueaban en la técnica, y no digamos en el valor, con Morante cambió el paradigma. Aquella torería exquisita que destacaba sobre todo en el toreo accidental de sus comienzos, ha sido acompañada con una técnica depurada que le permite hacer faena incluso en los momentos más insospechados, y un valor seco que le permite poderle a muchos toros. Todo eso, y un conocimiento de la Fiesta y de su historia poco común, ha propiciado esta revelación del toreo en toda su expresión justamente el día de Pentecostés, como un signo de esperanza para los aficionados.

                               Por Eduardo Osborne

lunes, 9 de junio de 2025

Pentecostés taurino

 

Morante de la Puebla hizo historia en la corrida de Beneficencia. La salida en hombros fue una fervorosa romería.

La puerta grande timbraba una tarde, sí, pero también a una feria, una temporada, una trayectoria, toda una vida condensada en el terciopelo marino y los golpes de azabache del vestido que delataba que no se trataba de una ocasión cualquiera. La gente, quizá sin saberlo, estaba premiando toda una filosofía taurina, el compromiso y la ética de un arte y una profesión, el anchísimo abismo que se abre con el resto de la grey torera en una tarde –y mira que se abusa del término- verdaderamente histórica que sólo podremos calibrar con los años, con la perspectiva que otorga el tiempo y la trascendencia.

No, no se puede narrar la coronación morantista –ese Pentecostés en clave taurina, que insufló no sé qué espíritu a la plaza de Las Ventas- sin obviar las emociones y constatar una certeza: nos encontramos ante uno de los mejores toreros de nuestras vidas, uno de los más grandes que en la historia han sido. Se lo llevaron a puñados -su propio hijo lo sacó a hombros- por la calle de Alcalá, Manuel Becerra arriba; cortando a pelo el tráfico de las calles de Madrid para alcanzar el Wellington. Aún se asomaría a su balcón principal para saludar a la muchedumbre vestido con un batín. No se puede estar más sembrado... Había sido una salida a hombros diferencial, con el ruedo colmatado de esa juventud entusiasta que refresca los tendidos en estos tiempos de cancelaciones y dictaduras ideológicas. ¡Qué sabe el ministro! El triunfo tenía el aire de otra época, destilaba ese estado de felicidad compartida que sólo puede producir el toreo en las grandes tardes.

Esa puerta que mira a la M-30 era una de las obsesiones profesionales del genio de La Puebla. Se había atascado en otras ocasiones y este año, en esta misma feria, se había quedado sin abrir por ese ridículo cómputo reglamentista que quiere someter la emoción del toreo a mera aritmética, a una inoperante suma de trofeos que no siempre basta para retratar las emociones.

En la corrida de Beneficencia -ay, el Palco Real cerrado- se respiraba una atmósfera distinta, una comunión especial con el público que bramó desde el primer lance hasta esos dos naturales postreros al cuarto toro de Juan Pedro Domecq -que echó una interesante y entipada corrida- que valieron por un tratado de tauromaquia. La ley de Guerrita vuelve a imponerse. Después de Morante, nadie... ¿Y después de nadie? El abismo es tan ancho que da miedo. El compromiso del grandioso diestro cigarrero delante de los toros no tiene parangón. El toreo del torero de La Puebla bebe de muchas fuentes, se nutre de su impresionante cultura taurina y se expresa con el virtuosismo del gran artista que siempre ha sido. Pero está apoyado, sobre todo y ante todo, en el valor. Sí, ésa es la auténtica piedra angular que alienta al más grande.

Álvaro Rodríguez del Moral

viernes, 6 de junio de 2025

Morante de la Puebla, el creador de un nuevo tiempo que ‘ha fastidiado’ la Feria de San Isidro

El torero sevillano vuelve este domingo a Las Ventas con la expectación por las nubes después de su deslumbrante actuación del pasado 28 de mayo


Por Antonio Lorca

Ahí va una propuesta para los empresarios de Las Ventas: en la próxima feria que organicen, anuncien a Morante de la Puebla el último día.

No es justo, como ha sucedido este año, que el torero de La Puebla haga el paseíllo a mitad del ciclo, y que el resto de la feria pierda todo su sentido.

Porque, seamos sinceros, Morante ha fastidiado San Isidro. Desde el pasado día 28, la plaza de Las Ventas ya no es la misma, el toreo es otro, y la percepción de cada aficionado sobre el misterio ha cambiado radicalmente.

Es como si hubiera nacido un nuevo tiempo para la tauromaquia, y su creador fuera el alfa y el omega, el principio y el fin, como si Morante hubiera inventado el arte del toreo y nadie pudiera hacerle sombra.

Seamos sinceros: desde el pasado día 28, la plaza entera ve a los toreros con otros ojos, los olés son distintos, el triunfalismo ha bajado de tono, ya no se valoran como antes los muletazos de cualquiera aunque sea capaz de ligar una tanda a un toro encastado. No.

jueves, 5 de junio de 2025

Borja Jiménez: diez días y seis tardes ...

 


Diez días y seis tardes marcan la agenda inmediata de Borja Jiménez incluyendo tres citas en Madrid, dos corridas de Victorino Martín y la encerrona de Nimes que servirá para confirmar su alternativa en unas circunstancias insólitas e inéditas ante la ausencia de padrino. Este mismo jueves afronta el primer capítulo de su triada en Las Ventas. Le espera la corrida de Jandilla, la misma ganadería a la que le cortó dos orejas en la pasada Feria de Abril.

La vuelta del diestro de Espartinas al coso venteño se produce desde su condición de triunfador absoluto de la Feria de San Isidro de 2024, unos meses después de su revelación en la feria de Otoño con los toros de Victorino Martín.

El sábado acudirá a un compromiso menor en la localidad alicantina de Ondara alternando con Paco Ureña y Calita para estoquear una corrida de Algarra pero al día siguiente, en la jornada dominical, le espera la Corrida de la Beneficencia de Madrid anunciado con los toros de Juan Pedro Domecq en un cartel marcado por la vuelta de Morante de la Puebla -autor del suceso más trascendental del ciclo madrileño en la Corrida de la Prensa- que cierra el diestro madrileño Fernando Adrián.

Nimes: una gesta para una confirmación

Borja cruzará los Pirineos el 9 de junio para confirmar su alternativa en el Coliseo de Nimes encerrándose en solitario con seis toros de Victorino Martín. Será la primera vez que lo haga en una plaza de primera, pero no su primer pulso en soledad con la casa Victorino: en julio de 2024 ya lo hizo en La Línea de la Concepción, reapareciendo ese día tras la grave cornada sufrida en Pamplona. "Esta cita francesa es mucho más que una apuesta personal: es un homenaje a Francia y a una ganadería legendaria" ha declarado el propio matador en una nota de prensa previa a este intenso calendario.

La agenda de Borja se reinicia el 14 de junio en la localidad cacereña de Plasencia alternando con Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo. Pero el gran cierre llegará en Madrid volviéndose a ver con el hierro más trascendental de su trayectoria profesional. El 15 de junio se anuncia en Las Ventas en la llamada Corrida In Memoriam organizada como homenaje al genial ganadero Victorino Martín Andrés, padre del actual propietario del hierro. Borja hará el paseíllo junto Paco Ureña y Emilio de Justo poniendo fin a diez días que podrían marcar su propia temporada.


POR Álvaro Rodríguez del Moral

martes, 3 de junio de 2025

AGENDA CULTURAL

 

"Toreros", exposición de Carmen Gómez Orta en Huelva

La bella y antigua Casa Palacio de los Litri, actualmente Gilda, un lugar destinado especialmente a eventos y reuniones, ubicada en la céntrica calle Rascón de Huelva, alberga, desde ayer día 3 de junio y de forma permanente, la exposición de “Toreros”, de la autora Carmen Gómez Orta.

Doce obras en óleo sobre lienzo

La artista onubense, de origen isleño, ha presentado una colección compuesta por doce obras plasmadas en óleo sobre lienzo de lino, todas con una transcendencia significativa de cada momento recogido en sus composiciones.

Fundamento de su obra

Al acto de inauguración han asistido numerosas personalidades donde Carmen Gómez, explicó que, viviendo en Andalucía, es vital plasmar su luz, y en relación a su obra taurómaca, “trabajar las luces, los gestos, las emociones, resume muchas tardes como espectadora”.

Tributo a una tradición

Y es que para esta pintora de Isla Cristina el mundo del toro nunca le fue indiferente. Un trabajo realizado desde el respeto y la admiración, que de modo natural forma parte de ella,  argumenta que “esta colección pretende ser una celebración visual, un tributo a la riqueza artesanal y cromática de esta tradición”.

Sus obras, protagonistas en la Real Maestranza de Sevilla

Entre otros aspectos, es llamativo conocer que su obra, estrechamente ligada a la Feria de Abril de Sevilla, pasea cada tarde de farolillos en los programas de mano de cada festejo celebrado en la Real Maestranza de Caballería de la capital hispalense desde hace nueve años.

La casa del Maestro ‘Litri’

Por su parte, tratándose de Huelva, no podía haberse escogido un espacio más acorde para la ocasión. La casa del célebre matador de toros Miguel Báez Espuny “Litri”, mantiene intactas desde sus baldosas hasta los frisos, sus lámparas, puertas y rejas, que observamos ya atravesando el gran hall. Se llega a un patio andaluz donde se respira el olor a naranjos, coronado por un gran azulejo hecho altar de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Cinta.

En la planta primera de este edificio se encuentra ubicada esta interesante colección pictórica, en la que se ha dejado un lugar especial en recuerdo de su antiguo propietario. Fotos de la vida y de las tardes de “El Litri” en las plazas rodean las paredes del salón con chimenea. Es un recuerdo vivo de un torero legendario haciendo honor a su nombre como maestro en tauromaquia y que tanto honró a Huelva.