Buscar este blog

lunes, 11 de agosto de 2025

Lunes de resumenes

 

Regresamos al estudio central de la emisora onubense  para analizar en amena tertulia la actualidad taurina y hacer el resumen de las Fiestas Colombinas donde tantos detalles quedaron para la historia .

Hispanidad Radio cumplió con creces sus misión divulgadora  retransmitiendo todos los festejos. Los datos de audiencia radiofónica vuelven  a ser un revulsivo para quienes realizan la labor de modo altruista, con una gran vocación informativa y una desmedida afición. 

El enorme número de felicitaciones por llevarles a casa la pasión taurina es gratificante. así mismo los oyentes que desde el mismo coso utilizan los auriculares para seguir la narración de la lidia y luego envían comentarios en redes sociales certifican el éxito del equipo de El paseillo.

Hoy volvemos a las ondas como cada semana en nuestro horario habitual ( 20 h. ) para hablar de toros .

sábado, 9 de agosto de 2025

El toro, por encima de todo

 


En el toreo todo empieza y todo termina en el toro. Puede parecer una obviedad, pero a veces hay que recordarlo. Sin toro íntegro no hay emoción, y sin emoción no hay verdad, y sin verdad no hay toreo que aguante. Las plazas lo saben, el aficionado lo exige y el buen profesional lo respeta.

En ferias como Pamplona o Bilbao el toro es la medida de todas las cosas. El trapío no se negocia, la seriedad es norma y el que no está preparado queda retratado. Ahí, más que nunca, el animal manda. No hay hueco para maquillajes ni para comodidades. Es el toro el que decide si un torero se crece o se diluye, si una faena pasa a la historia o se olvida al día siguiente.

Pero no basta con que el toro sea grande y serio de cara. La integridad es también bravura, fondo, emoción en cada embestida. Un toro que se arranca de lejos y pelea en el peto, que humilla en la muleta y mantiene la transmisión hasta el último pase. Eso es lo que eleva una tarde, lo que justifica la entrada y lo que diferencia la Fiesta de cualquier otro espectáculo.

Cuando se olvida esta base, el toreo se convierte en un teatro sin guion. Podrá haber estética, podrá haber técnica, pero sin toro auténtico no hay nada. Y lo peor es que el público, incluso el que no entiende de reglamentos ni encastes, lo percibe. Sabe cuándo le están dando gato por liebre.

El toreo, como cualquier arte, puede evolucionar. Lo que no puede es traicionar su esencia. Y esa esencia tiene nombre, peso y pitones: el toro. Por eso, más allá de figuras, carteles y modas, lo que garantiza el futuro de la Fiesta es mantenerlo por encima de todo. Porque mientras haya toro íntegro, habrá verdad. Y mientras haya verdad, el toreo seguirá teniendo sentido.

Por Sergio Hueso