Buscar este blog

viernes, 14 de junio de 2024

‘Aroma de Romero’, de la Firma Arjona

 Por Rocío Molina.




La Fundación Caja Rural del Sur de Huelva ha sido el lugar elegido para la presentación del libro ‘Aroma de Romero’ que la familia Arjona ha elaborado como homenaje al 90 Aniversario del Maestro Curro Romero.

El acto, presentado y dirigido por el periodista onubense Manuel Jesús Montes, quien describió la obra como “un tesoro” y aseguró ser “la biografía visual de un mito, de un genio en vida”, contó con la presencia del fotógrafo taurino Joaquín Arjona y del célebre periodista sevillano Álvaro Acevedo, encargado de escribir los textos e interpretar las imágenes desde su sensibilidad.

El arte de dominar el tiempo

Además se destacó que el libro cuenta con un prólogo escrito por el periodista José Carlos Arévalo, quien más allá de escribir de toros, realiza una interpretación del toreo contemporáneo y lo vincula al toreo de épocas anteriores,  siendo un valor añadido para los aficionados desde el punto de vista didáctico.

El arte de dominar el tiempo, la eternidad de plasmar el toreo a través de la fotografía, queda latente en este ejemplar que la familia Arjona ha sabido concretar en esencia desde la fidelidad del toreo de Curro Romero.

Intervenciones

En su intervención, Joaquín Arjona, destaca la frase que Álvaro escribe, como máxima, aseverando que “Curro no se ha parecido a nadie y nadie se ha parecido a Curro”, y en ese sentido, la familia de fotógrafos decidió poner en marcha este proyecto, distinto a todo lo mucho ya publicado del Maestro, un libro de arte, tratándose esta obra más como un “objeto artístico que un libro de mueble de biblioteca”.

En el proceso de elaboración, destacó el autor, la selección previa y criba de entre tantas imágenes ya centenarias del archivo familiar, formando esas más de 150 ilustraciones este gran compendio. Aunque se trata de un libro muy visual, consta de treinta mini capítulos sobre los aspectos importantes de Curro Romero como persona, como torero y como artista, no siendo una biografía taurina al uso.

Por su parte, Álvaro Acevedo, encargado de ponerle texto a cada ilustración, explicó cómo fue comprendiendo el toreo de Curro Romero, con el paso de los años, un torero a contracorriente de gran personalidad que siempre ha seguido su camino, fiel a su naturaleza.

Tuvo el sevillano un bonito guiño al ya desaparecido Santi Ortiz, escritor y matador de toros de la tierra, quien escribió el libro del Maestro José Tomás, al tomar el relevo en esta obra mostrada, expresándose con total libertad respecto a los sentimientos que le inspiraron en modo de “fogonazos” por cada imagen objeto de interpretación.

Se analizó como una “pintura”, la foto de portada, datada del año 1963, aparecida de manera inesperada, aún sin digitalizar, donde se ve a Curro Romero en la intimidad de su habitación de hotel, instantes antes de una corrida de toros en Sevilla, y donde el autor  juega con los contrastes de luces que entran por la cortina. De ahí el énfasis de esta imagen, que recoge claramente a un Curro Romero relajado y natural. Y de las cosas bonitas, añade Arjona, al concluir que, en palabras del propio Maestro, catalogó este libro como “el más elegante que me han hecho”.

Resumen de la obra

En conclusión, una obra de gran envergadura diseñada para ser mostrada y enseñada a las generaciones futuras, de fácil lectura, lleno de pinceladas, con gran variedad de comentarios y que queda para la posteridad en esa eternización del toreo de un Maestro que ya en sí es eterno.

No hay comentarios: