Buscar este blog

miércoles, 22 de marzo de 2023

Bono Cultural Joven

 


La segunda edición del Bono Cultural Joven ya incluye los toros

El Gobierno aprueba el Real Decreto que finalmente sí incluye los espectáculos taurinos tras la sentencia del Supremo que obligó a rectificar el Ejecutivo

Los jóvenes aficionados a los toros que cumplan 18 años en 2023 podrán beneficiarse por primera vez del Bono Cultural Joven de 400 euros para entradas en espectáculos taurinos.

 El Consejo de Ministros aprobó este lunes el Real Decreto que regula la segunda edición de este Bono Cultural para 2023, que esta vez sí incluirá a los espectáculos taurinos después de que el Tribunal Supremo declarara nula por “falta de justificación” la exclusión de las corridas de toros el pasado mes de febrero, tras un recurso de la Fundación Toro de Lidia, obligando así a rectificar al Ministro de Cultura, Miquel Iceta.

Este Bono Cultural incluye una ayuda de 400 euros dirigida a los 500.000 jóvenes que lo soliciten y que cumplan 18 años durante el 2023 que podrán destinar a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales, incluidos los toros.


De este modo, todos los jóvenes que cumplan 18 años en 2023 y que así lo soliciten podrán beneficiarse de esos 400 euros para destinarlos por primera vez a entradas para espectáculos taurinos, en el segundo año de una iniciativa que no pudieron disfrutar la pasada temporada al haber establecido el Gobierno que la tauromaquia no se beneficiaría de esta medida, a pesar de ser declarada Cultura legalmente.

El Real decreto determina que los beneficiarios tendrán topes de gasto en tres ámbitos: hasta 200 euros para actividades presenciales como artes escénicas, museos, exposiciones, festivales literarios o musicales o corridas de toros. Hasta 100 euros para libros, revistas, videojuegos o discos. Y otros 100 euros para consumo en línea.

El pasado año el bono fue solicitado por 281.557 jóvenes, el 57,60% de la población de esa edad, 488.794 personas según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Las entidades o empresas participantes pueden consultarse en la página web del programa o a través de la aplicación para dispositivos móviles. El plazo de adhesión para nuevas entidades continúa abierto. Sin embargo, el plazo para solicitar el Bono Joven Cultural de 2023 no está aún abierto, aunque se hayan aprobado las bases. “Aún quedan trámites”, dicen fuentes del ministerio. Habrá que esperar.

martes, 21 de marzo de 2023

Ganadería "La Condesa"

 


La finca “La Condesa” ubicada  en la localidad onubense de Calañas , ha sido el lugar elegido para la crianza este animal mítico, justo en uno de los peores momentos para el sector taurino debido al asunto del Covid. No obstante, las crisis son puertas que se cierran, pero otras que también se abren, y como él mismo reconoce, gracias a esta situación ha podido hacerse con ejemplares de una calidad excepcional, que le hubieran resultado practicante inaccesibles en otro momento.

  Fernando Rodríguez, natural de Málaga, aunque su nombre comienza a ser cada vez más conocido en Calañas, al ser el artificie de que el pueblo cuente con una ganadería de toros bravos pastando por sus tierras. 


De carácter cercano y sencillo, Fernando nos abrió con una sonrisa las puertas de su finca “La Condesa” ubicada en Sierra Tinajero, en la que acaba de construir una plaza de toros donde se lidiarán alegrías y miedos, en ese equilibrio que mantiene el rito entre el ser humano y la belleza de la bravura desde hace miles de años.

Hablamos de unas 80 vacas bravas y las crías. que van pisando el término de Calañas, volviendo a poner de manifiesto una tradición taurina que ha pervivido por épocas en nuestro pueblo, gracias a la admiración y la afición por este animal, que sigue latente en muchos vecinos. 

APERTURA PALERMA

 

                 ACTO DE LA PEÑA TAURINA DE PALOS DE LA FRONTERA                      QUE TENDRA LUGAR EL PROXIMO VIERNES Y QUE SERÁ RETRANSMITIDO POR HISPANIDAD RADIO EN DIRECTO.
 
PREGÓN Y COLOQUIO PARA ABRIR LA TEMPORADA EN LA LOCALIDAD ONUBENSE EN ESPERA DE SUS FIESTAS PATRONALES DE SAN JORGE DONDE SE INCLUYE UNA CORRIDA DE TOROS CON UN CARTEL AÚN POR PRESENTARSE PERO CON LA SEGURA PARTICIPACIÓN DEL DIESTRO DE LINARES. 

martes, 14 de marzo de 2023

Fundación de Estudios Taurinos

 


La Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ha organizado las Jornadas Tauromaquia y Cultura, que se desarrollarán del 21 al 23 de marzo en Sevilla y que cuentan con importantes personalidades de la universidad, la cultura y el mundo del toro. 

Se desarrollarán del 21 al 23 de marzo y cuentan con un interesante programa y ponentes de gran talla del mundo de la cultura y el toreo  

Con la dirección de Fátima Halcón, las jornadas se celebrarán en la sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras (Calle Abades, 14. Sevilla) y la entrada será libre hasta completar aforo.


 Día 21 de marzo
 
19.00 h. Araceli Guillaume-Alonso: 
“Los toros: sustrato cultural en la sociedad del Siglo de Oro”.
19.30 h. Francis Wolff:
 “Los principios de la estética clásica en las bellas artes y en el toreo”
20.00 h. Rogelio Reyes
“Los toros en la literatura: la dimensión poética de la Fiesta”.
 
Día 22 de marzo

19.00 h. Luis Francisco Esplá:
 “El toreo como origen de la producción artística”.
19.30 h. Pilar León:
 “El toro: origen mítico y naturaleza sagrada”.
20.00 h. Agustín Díaz Yanes
“La tauromaquia y la cultura del pueblo”.
 
Día 23 de marzo
 
19.00 h. François Zumbielh:
 “Instantes del arte, arte del instante”.
19.30 h. Charla del torero Pablo Aguado con Alberto G. Troyano y Fátima Halcón.
20.00 h. Clausura.

lunes, 13 de marzo de 2023

EL NIÑO TORERO

 


Como bien se sabe, esto de los niños-toreros no es de ahora. El calificativo ya fue capitalizado por un “llaverito” cordobés que acabó llamándose Guerrita o un pardal apodado Gallito que se transformó en Joselito el Gallo. O los “niños de Bienvenida” que paseó el Papa Negro por toda América, antes de que deslumbraran a la España taurina el regordete Pepote y el sonriente Antoñito… y algunos que les sucedieron en décadas posteriores, como Enrique Ponce, precisamente en Castellón, Juan Pedro Galán, en la Maestranza de Sevilla, El Juli en la México, etcétera.           De estos tres últimos, Galán se quedó en la estacada, probablemente, porque tras los erales más o menos talludos, salen después, tarde o temprano, los de los rizos en el cuello y el testuz pidiendo carnés, no de identidad, sino de idoneidad.

domingo, 12 de marzo de 2023

La generación del temple


 Por José Carlos Arévalo
 entretoros.com

El toreo y la bravura evolucionan al unísono. Cada época tiene su torero y su toro, que parecen hechos el uno para el otro. Antes de Belmonte, el toro carecía de fijeza y su embestida solo llegaba al embroque, luego salía del lance y del pase estampillado, con la cara por las nubes. Pero el trianero había descubierto, en las noches de Tablada, que la embestida de ese toro llevaba escondido un tercer tiempo, el que va del embroque al remate. Lo mostró en los ruedos y demostró que para torear la embestida completa había que parar, templar y mandar. Su hallazgo convulsionó a la tauromaquia, fue como un terremoto y con justeza le apodaron “Terremoto”.

 A partir de entonces, los toreros pararon, templaron y mandaron.

sábado, 11 de marzo de 2023

Premios taurinos provinciales 2022 en Huelva.




 

En la noche del viernes la Junta de Andalucía en Huelva entregaba los premios taurinos provinciales de la temporada 2022.

El jurado taurino provincial ha valorado los 24 festejos que se celebraron la temporada pasada en la provincia y ha concedido ocho distinciones:

Como ‘Triunfador de la Temporada’ al torero Daniel Luque;

 Como ‘Mejor Toro’ a Estafador 67 de la Ganadería de Manuel Ángel Millares, que se lidió en corrida-concurso en la plaza de toros de Valverde del Camino; 

‘Mejor rejoneador’ a Andrés Romero.

  Diego Vázquez, ‘Mejor novillero con picadores’

Enrique Toro, ‘Mejor novillero sin picadores’

 Francisco Javier Tornay, ‘Mejor subalterno’ 

José Manuel García ‘El Patilla’, ‘Mejor picador’

 y el programa ‘El Paseíllo’ de Hispanidad Radio, en la categoría de Difusión, Promoción y Defensa de la Tauromaquia.

El jurado también ha acordado conceder tres menciones especiales a personas o entidades que están muy relacionadas con el mundo de la tauromaquia o que han tenido un papel relevante en algún aspecto relacionado con la Fiesta. En este apartado se ha premiado a María Isabel Martínez Cansino, funcionaria del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos de la Delegación del Gobierno; A la Peña Cultural Taurina José Sánchez Sanchino, de Nerva, que ha ejercido una labor altruista en la recuperación de la plaza de toros y en la posterior organización de festejos taurinos y al banderillero Pedro Muriel, a título póstumo.

También durante este acto de entrega, celebrado en el recinto ferial Santa Águeda de Villalba, se han dado  homenajes  a esas grandes figuras de Huelva que siguen vinculados al mundo del toro: Los toreros Emilio Silvera González, Miguel Báez Spinola ‘Litri’, Antonio Borrero Borrero ‘Chamaco’, Miguel Carrasco, Jesús de Fariña, Francisco Barroso, Antonio Luis Carvajal ‘El Príncipe’, Jorge Buendía, José Doblado, Juan José Orta ‘Leperito’, David de Miranda y Alejandro Conquero, y los rejoneadores Pedro Calero y Andrés Romero.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Jerarquizar el toreo

 El escalafón no califica a los toreros. Del primero al último los ordena por el número de corridas que cada uno torea. Nada más. No los jerarquiza por su calidad, por las grandes tardes que ofrecen, por la regularidad de sus triunfos, tampoco por el número de orejas conseguidas. 

Y es que el toreo, como todo arte, no se puede evaluar en cifras. El año pasado Morante toreó cien corridas, pero no por torear más que nadie fue el primero de todos los matadores, sino porque hizo el mejor toreo de todo el escalafón. Pudo cortar más orejas de las que obtuvo, pero los palcos presidenciales fueron parcos en otorgarle los trofeos que merecía. Solían concederle una oreja por faenas de dos. Los usías no estuvieron a la altura. Acostumbrados a premiar faenas cerradas -planteamiento, nudo y desenlace muy rotundos, la faena estructurada por Manolete, cuyo esquema han asumido todos los toreros- y desconocedores de la faena abierta –preguntas al toro, respuestas de este, sin un esquema previo- fueron incapaces de valorar con justeza la inspiración como hilo conductor del toreo morantino. Sí, eran faenas abiertas, deslumbrantes paso a paso, pase a pase, pero el hilo conductor que las redondeaba y las cerraba justo antes de la estocada. Eran faenas consumadas, habían extraído todas las prestaciones del toro, toda su bravura. Era faenas forjadas con maestría y expresadas con arte excelso.

martes, 7 de marzo de 2023

PREMIOS "CLARÍN " de RNE

 


Radio Nacional de España ha celebrado la entrega de la Oreja y Hierro de Oro, sus tradicionales trofeos taurinos.

 Los galardonados han sido el diestro José Antonio Morante y la ganadería madrileña de Victoriano del Río, reconocidos por sus méritos en la temporada europea 2022 en los ruedos de España y Francia.

Los premiados han recogido sus galardones en una edición especial del programa ‘Clarín’ de Radio 5 Todo Noticias, emitida en directo desde la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas y presentada por Rafa García, director del programa. Ignacio Elguero, director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional, y Óscar Torres, director de Radio 5, han entregado los trofeos.

Victoriano del Río ha mostrado su agradecimiento y orgullo al recoger su segundo Hierro de Oro, “un premio prestigioso y de los más importantes que puede recibir un ganadero”. Sobre sus méritos, ha señalado que han logrado un toro “que da seguridad”, y el hecho de recibir este galardón por segunda vez “demuestra que ha habido una continuidad”. “Es lo que siempre soñé, y seguiré luchando por ello el tiempo que me quede”, ha subrayado.

Morante de la Puebla ha recibido su segunda Oreja de Oro consecutiva, por una temporada en la que ha participado en 100 corridas. “De joven veía la Oreja de Oro como algo difícil de conseguir, y ya tengo dos”, ha señalado. “Voy cumpliendo años y la motivación ahora sale de la responsabilidad”, ha dicho sobre su trayectoria. “Ahora tengo la madurez de convertir mi toreo en algo más allá del mero hecho de torear, e intentaré seguir haciendo obras de arte”.

Ignacio Elguero ha cerrado el acto y ha recordado los 55 años que lleva ‘Clarín’ celebrando la Oreja de Oro. Sobre los galardonados, ha destacado “el encaste y la regularidad” de la ganadería de Victoriano del Río, así como “la elegancia, el arte, la regularidad y la capacidad de emocionar” de Morante de la Puebla.

Morante de la Puebla y Victoriano del Río han conseguido su segunda Oreja y Hierro de Oro, respectivamente: el torero sevillano repite la victoria de 2021 y el ganadero madrileño inscribió su nombre en el palmarés por primera vez en 2020.

55ª Oreja de Oro y 11º Hierro de Oro

Morante de la Puebla, Oreja de Oro de RNE 2022 como matador de toros triunfador de la temporada, se impuso en una ajustada final a Roca Rey por 10 votos a 8, y Tomás Rufo quedó tercero.

Por su parte, la ganadería de Victoriano del Río logró 11 apoyos en la final, y superó a La Quinta con 4 y a La Palmosilla con 3. El Hierro de Oro le reconoce como la ganadería más destacada de la campaña.

La Oreja y el Hierro de Oro de RNE reconocen cada año al diestro y a la ganadería triunfadores de la temporada europea en los ruedos de España y Francia. Los vencedores son elegidos por los colaboradores, corresponsales y oyentes de ‘Clarín’, programa especializado en el mundo del toro que se emite los sábados y los domingos a las 22:35 en Radio 5 y RTVE Play Radio, dirigido y presentado por Rafa García.

La Oreja de Oro se otorga desde 1968 y el Hierro de Oro, desde 2012.

domingo, 5 de marzo de 2023

Campaña publicitaria de la Feria de Abril

 


El toro, como gran protagonista de la tauromaquia, fundido con lugares emblemáticos de Sevilla, como los Reales Alcázares, la Torre del Oro, las Setas o la plaza del Cabildo es el eje fundamental de la campaña publicitaria para la Feria de Abril, presentada este viernes por la empresa Pagés, gestora de la plaza de La Maestranza.

Esta iniciativa pretende promocionar el abono sevillano que se inicia el próximo 9 de abril, Domingo de Resurrección, con Morante de la Puebla, El Juli, Roca Rey y toros de Núñez del Cuvillo.

José Enrique Moreno, director de la agencia Toromedia, creadora del proyecto junto a Frente a Texto, explicó que el trabajo realizado “parte de una evidencia: todo el mundo quiere estar en Sevilla, en su plaza; el torero sueña con Sevilla, el ganadero pone todas sus ilusiones por lidiar en esta plaza, el aficionado no se quiere perder las tardes de toros en la Maestranza… Esto nos llevó a una pregunta: ¿Soñará también el toro con Sevilla? Pensamos que sí: qué mejor lugar para afrontar su grandioso destino y demostrar su bravura que la Maestranza. Por eso, hemos querido que el toro sea el gran protagonista”.

La idea ha vuelto a contar con el escritor sevillano Antonio García Barbeito, que ha creado un poema del que nace el lema de la campaña: “Un sueño, Sevilla”, fundamento del guion del vídeo promocional: un toro pasa del campo a la ciudad y a la plaza, con la que él —el animal, centro de la tauromaquia— también sueña. La belleza del toro y el campo inundan esta creación audiovisual realizada por Producciones El Pópulo y Directo Producciones, y que cuenta con la narración del propio Barbeito.

La campaña estará presente en los soportes habituales, a los que se sumarán las estaciones de Renfe (Santa Justa y Atocha), el aeropuerto sevillano y el tranvía (Metrocentro) que recorre el centro de Sevilla, que estará ilustrado con temática taurina creada por el pintor José Tomás Pérez Indiano.

Salvador Toscano, director de Frente a Texto, destacó en su intervención la alta consideración que han merecido campañas anteriores, como la del año pasado, finalista de cinco premios publicitarios a nivel nacional: al anunciante del año, a la mejor campaña cultural, fotografía, campaña de exterior y marketing promocional.

lunes, 27 de febrero de 2023

La Merced se hace rociera, solidaria y torera

 Festival taurino a beneficio de la Hermandad Matriz de El Rocío

POR VICENTE PARRA.

Mañana martes, Día de Andalucía, se pone en marcha la cuadragésima temporada taurina en la plaza de La Merced. Y lo hará con la celebración de un magno festival a beneficio de las obras sociales de la Hermandad Matriz de El Rocío de Almonte que cuenta con la participación de los grandes triunfadores de la pasada temporada en este mismo coso.

La vieja aspiración que durante muchos años tuvo el desaparecido José Luis Pereda García de organizar un festejo a beneficio de la entidad rociera ha sido acogida por su hijo y continuador en las actividades empresariales José Luis Pereda López y, desde que tomara las riendas de la plaza, comenzó a trabajar en este festejo que mañana, a partir de las cinco de la tarde, se celebrará en la plaza onubense que vivirá una gran jornada rociera.

                        HISPANIDAD RADIO RETRANSMITE EL FESTIVAL                                 



Y a la llamada del empresario onubense han respondido los toreros, de tal manera que se ha compuesto un gran cartel, encabezado por el rejoneador comprovinciano Andrés Romero; los matadores José Antonio Morante de La Puebla, Juan OrtegaDavid de Miranda Pablo Aguado así como el novillero García Palacios, quienes lidiarán tres utreros con el hierro del propio José Luis Pereda y otros tres con el de Toros Albarreal.

A la importancia de esta combinación, la organización ha establecido unos precios muy populares que van desde los 18 euros que cuesta una localidad de Tendido alto de sol a los 45 de una barrera de sombra, pasando por los 20 euros del tendido general de sol y los 25 de sombra, Precios asequibles para facilitar la presencia de aficionados en los tendidos mercedarios.

Además de los aficionados locales se espera la presencia de los que leguen de otras localidades, especialmente de Sevilla, Almonte y Trigueros, desde donde ha habido fuertes peticiones de localidades, por lo que se espera no solo una buena entrada sino también, y eso es lo importante, .una excelente recaudación con destino a esas obras sociales que lleva a cabo la Hermandad Matriz de El Rocío.

También habrá ambiente festivo por cuanto, durante el espectáculo, intervendrá el Grupo de Tamborileros de la Hermandad Matriz que dejarán en el ambiente los sones rocieros. Y, con ellos, la Banda de Madre Consolación que también dará colorido a la tarde que, lógicamente, tendrá también carácter andaluza para darle exteriorización a la jornada que viviremos mañana.

Todo está a punto para este festival benéfico, cuyo anuncio ha gustado a los aficionados onubenses que, junto a muchos rocieros, se darán cita en los graderíos de la plaza de La Merced en una tarde que promete ser muy interesante y de mucho sabor taurino con las actuaciones de los toreros anunciados para el primer festejo de una temporada que promete ser muy interesante para los toreros de nuestra tierra.


ESPECIAL FESTIVAL DÍA DE ANDALUCIA


 
Hispanidad Radio aborda en este lunes las previas al festejo de la plaza de toros de Huelva y su magno festival benéfico en el día de Andalucía .

  Jornada de puente para muchos pero de interés taurino por cuanto se recupera un evento singular y popular como la "corrida de la salve " por su acento rociero que en otra época fue un gran espectáculo. 

Acierta la empresa en abrir la temporada con este tipo de programación de calado solidario pues seguro que  la Hdad. Matriz de Almonte sabrá  darle un gran impulso a su obra social gracias al publico que acuda y ayude con la iniciativa.

 Hablaremos en tertulia de los pormenores del Festival

domingo, 26 de febrero de 2023

Taurinismo / Antitaurinismo. Un debate histórico

 

Los toros tienen pitones, pero no ideología

“La fiesta de los toros ha estado, desde su lejano origen, en el centro de la polémica, ha provocado grandes pasiones a favor y en contra, y estoy convencida de que esta situación persistirá mientras exista el espectáculo”. 

Así opina Beatriz Badorrey, profesora de Historia del Derecho y autora del libro Taurinismo / Antitaurinismo. Un debate histórico (Cátedra, 2022), en el que analiza cómo la tauromaquia ha sido objeto de encendidos debates en la política, la Iglesia y la sociedad desde el siglo XIII. Se habló de toros en el Concilio de Trento, el Papa Pío V los prohibió mediado el siglo XVI, los políticos ilustrados del XVIII protagonizaron una nueva acometida contra la fiesta, Carlos IV trató de erradicarla y la Generación del 98 tuvo también su tinte antitaurino; el franquismo manipuló los toros a su conveniencia, avanzada la segunda mitad del siglo XX, el animalismo nació con fuerza en el Reino Unido, España se integra en Europa en 1986 y el espectáculo taurino comienza otra etapa convulsa. 

El espectáculo taurino, a la vista está, ha sido y sigue siendo un asunto controvertido. Y los políticos de hoy, en su inmensa mayoría, se posicionan en contra por acción u omisión. Tanto es así que los toros son considerados oficiosamente malditos, y deben ser los tribunales de justicia los que recuerden de vez en cuando a los políticos que la tauromaquia está protegida por la ley.

En 1991, el senador socialista Juan Antonio Arévalo lideró una cruzada contra el fraude y promovió la aprobación de la Ley de Potestades Administrativas sobre Espectáculos Taurinos, la primera en la historia de España.

sábado, 25 de febrero de 2023

LA CONSTANCIA DEL GUERRERO

                                                           GOMEZ DEL PILAR



                             PREMIADO POR LA PEÑA LA DIVISA DE TRIGUEROS

viernes, 24 de febrero de 2023

MALAS NOTICIAS

 EL TORO, POR LOS CUERNOS

  por ANTONIO LORCA


Canal Toros, referencia de innovación y calidad, se corta la coleta y deja huérfana y desorientada a la afición

El desacuerdo con las empresas taurinas, el descenso del número de abonados Y la decisión de alejarse de los toros, entre las posibles razones del cierre

El cierre definitivo de Canal Toros es una de las noticias más desalentadoras que ha protagonizado la tauromaquia moderna en mucho tiempo. Desaparece una plataforma televisiva que se ocupaba de la difusión, promoción y defensa de la fiesta de los toros en todos sus ámbitos. Y, con toda seguridad, se le va a echar de menos. Sin duda.

En primer lugar, porque cuando muere un medio de comunicación, algo se desgaja en el alma de todos los que lo seguían, y se rompe un espacio de libertad. Hoy, los aficionados a los toros tienen todos una pequeña herida en lo más hondo de su ser, porque, quien más, quien menos, se ha deleitado con las brillantes imágenes del Canal, se ha emocionado con la innovadora realización de los festejos taurinos, ha conocido en profundidad a toreros y ganaderos, y se ha formado con numerosos programas que han mostrado la historia y, muchas veces, los vértices poco conocidos del complejo mundo de la tauromaquia.

miércoles, 22 de febrero de 2023

CON GUSTO Y CON SOLERA

 Fichaje estrella en Telemadrid.

 Federico Arnás, una de las voces más autorizadas del periodismo taurino, se une al equipo de comentaristas de las retransmisiones taurinas en la cadena pública, con Sixto Naranjo al mando desde 2018.

Ejemplo de honestidad e integridad, ha sido director de 'Tendido Cero' -el único programa de la televisión estatal dedicado a la Fiesta- desde 1986 hasta 2021, pero nunca ha abandonado el periodismo -es colaborador en 'Clarín', de RNE-, que más que una profesión considera un sacerdocio.

Narrador de las grandes faenas de los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI, sus conocimientos y su maestría llegan ahora a la televisión  madrileña, que esta temporada tira la casa por la ventana en su apuesta por la tauromaquia. Además de la recién anunciada Copa Chenel, Telemadrid retransmitirá catorce corridas en la Feria de San Isidro, una gran noticia para el toreo. Así lo dio a conocer, como un bombazo, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el mismo día que se hizo oficial el acuerdo de OneToro con Plaza 1 para adquirir los derechos televisivos de los festejos en Las Ventas.


martes, 21 de febrero de 2023

MADRID SIN EXCUSAS...

 


La feria de San Isidro 2023 es e
l ciclo más sevillano de cuantos se recuerda por la capital. Una reducción de festejos, necesaria para muchos, con una marcada apuesta por las figuras, copando casi la totalidad de los carteles. Se olvida así de una de las señas de Madrid, su carácter torista y sorpresivo.


La feria tiene como eje principal las cuatro tardes más que merecidas de Emilio de Justo tras su fatal apuesta en 2022. También entendibles y hasta agradecidas las tres tardes de toreros como Juli, Morante o Roca Rey, que por fin apuestan por Madrid. Sin duda alguna el top 4 de la actualidad. Pero vienen entonces repeticiones absurdas y desmesuradas para intentar cerrar carteles de postín. Que me expliquen los méritos de Talavante para cerrar tres tardes tras el fracaso de su anterior campaña. 



Un abono que apuntaba mucho más de lo que en realidad ha quedado. Porque se han olvidado de una pieza clave para Madrid, el toro. Es inconcebible que el reducto torista únicamente quede representado por tres ganaderías que podrían ser perfectamente la misma. Hablo de Victorino, Adolfo y Escolar. Se han olvidado por completo de uno de los pilares del verdadero aficionado madrileño, el que tarde a tarde, fuera de feria incluído, acude al cemento de Alcalá. Más si cabe cuando por todos es sabido que hay corridones en el campo de hierros legendarios que también necesitan el impulso de San Isidro. Corridas como Celestino Cuadri, prevista para septiembre, Peñajara, Palha, Ibán… 

Que no pongan excusas, porque no las hay.


Y no está mal estructurado el nuevo San Isidro, con una reducción considerable de festejos, con un eje sobre el que se asientan las figuras, con dos y tres tardes en el abono. Pero esa base debe ser complementaria con la novedad y el toro. Es por ello que debe conjuntarse mejor las figuras con las nuevas promesas: Fonseca, Téllez, Rufo o De Manuel.

Y no es menos cierto que debe equilibrarse con un puñado de ganaderías diferentes. Cuatro o cinco corridas “duras”, con el top de especialistas en este marginado grupo (Chacón, Chaves, Serrano, Lamelas, Venegas…) que también hacen falta. Y por último completar con quien de veras se lo ha merecido, como es el caso de Rafaelillo, Ángel Sánchez o Javier Cortés, que con premio en la pasada temporada se han visto fuera. O David de Miranda, que sigue esperando recompensa a su puerta grande prepandemia. 

 Vayamos al detalle.