Buscar este blog

martes, 19 de septiembre de 2023

AYAMONTE Y SUS SUEÑOS TOREROS

 


 
AYAMONTE ES TAURINO.


El pasado 9 de Septiembre se reabrió al público el coso taurino de la puerta de España, con una gran novillada.

Todo tiene su momento y a Ayamonte le llegó el suyo, y también todo tiene un nombre y para que mentir, este nombre es Carlos Tirado, un novillero ayamontino de 17 años,  alumno de la escuela taurina de La Algaba, con el sueño  de SER TORERO ,ese objetivo claro es el que ha hecho posible todo esto.

Todo empezó hace más o menos un año y medio, cuando su nombre empezaba a sonar entre los aficionados taurinos de Ayamonte, al principio eran unos pocos que lo acompañaban pero a la vez que Carlos cosechaba éxitos el movimiento de gente era mayor, pasamos de minibús a autobús, después de triunfar por segunda vez en la Merced (Huelva) y torear en la Maestranza de Sevilla, la familia habla con los aficionados más allegados a ellos, que somos los que formamos la Peña Taurina de Ayamonte, y nos dicen que les gustaría que Carlos toreara en Ayamonte, en su plaza, en su pueblo, y claro nosotros nos ponemos manos a la obra, ahora era el momento con un buen grupo de gente con muchas ganas de toros, con un torero floreciente y la corriente política a favor, era el momento.

Y dicho y hecho empezó a moverse todo. Ayamonte cuenta con una plaza del 1852 y restaurada en 1950, con un aforo en principio 3300 personas, que ahora ya ha sido disminuido por temas de seguridad. Situada en el centro de Ayamonte, para llegar a ella tienes que pasear por las calles céntricas y antiguas de nuestro hermoso  pueblo . 

A un mes aproximadamente de la corrida se empieza a limpiar la plaza, lo hacen voluntarios, fans de Carlos y otras personas del pueblo que quieren la plaza como suya, todo altruistamente, mientras unos limpiaban otros pintaban, trabajos se albañilería, rehabilitación de partes en mal estado y manos maravillosas que han hecho posible la reconstrución  de  los burladeros típicos de  Ayamonte .

Mujeres que han hecho posible tener la capilla y la enfermería de nuestra plaza a punto y que no faltará un detalle, nuestra patrona la Virgen de las Angustias, en altar y la virgen del Rocío y nuestro padre Jesús, a cada lado, todo preparado al detalle para el día 9, ahora después de terminar todo venía lo difícil, teníamos que llenar la plaza y ese era otro objetivo que cumplimos, nuestro pueblo se volcó con los toreros y deseando ver el coso abierto

Llenaron la plaza, colgando así el cartel de "NO HAY BILLETES" por primera vez en la historia con un cartel de jóvenes promesas de la provincia , al son de los pasodobles de la Banda de música de Samouco estalló la alegría y con cada novillero se escuchaban los "olés" y los "vivas", a los pases de capotes y muletas. Se respiraba alegría por todos lados y a gritos de “torero, torero” y en un  buen ambiente paso la tarde más esperada, poniendo como merecido   broche final la salida a hombros de los dos novilleros ayamontinos, Adrián Orta y Carlos Tirado.

Un sueño hecho realidad, que es el primero de muchos, llevado a cabo con el amor y el cariño de la gente de nuestra tierra para sus novilleros y para su fiesta. Esperamos que está sea la primera de muchas tardes de toreo en nuestra plaza.

Por Ana María Ortega

Peña Taurina de Ayamonte

viernes, 15 de septiembre de 2023

Fernando Botero, el adiós de un mito

 


El famoso artista Fernando Botero ha fallecido este viernes a los 91 años de edad en su domicilio particular en el Principado de Mónaco. La noticia del fallecimiento  ha trascendido este mediodía y era predecible por su  mal estado de salud durante estos últimos días debido a una neumonía. 

El pintor y dibujante colombiano fue un reconocido defensor de la tauromaquia, tal y como se reflejaba en gran parte de su obra. Su característica forma de representar los cuerpos humanos con elementos redondeados y voluptuosos también estuvo presente en muchos cuadros de temática taurina, como sucedió en los carteles de las ferias taurinas de Sevilla (1999), Huesca (2004) o Albacete (2016) entre otras muchas obras.


Fernando Botero, junto con García Márquez el genio más importante y universal de Colombia, ha fallecido hoy en su domicilio de Mónaco, al que había regresado de un centro hospitalario tras salir de una neumonía. Tenía 91 años. Botero, natural de Medellín (Colombia) , nació en Medellín (Colombia) en la época dorada del toreo y asistió tanto a la plaza, en donde hizo sus pinitos taurinos, comenzando su propia escuela y estilo con motivos del toreo, que le acompañarían siempre. «El arte, cuanto más local, más universal», afirma el creador de una religión propia en la pintura y la escultura.

Amigo de toreros, se relacionó con el toreo colombiano y español, creando motivos y personajes taurinos inolvidables en esferas y volúmenes propios del Quatrochento italiano. Inimitable y creador de un mundo nuevo y el boom del arte Colombiano (suramericano) al tiempo de García Márquez. Como el genio de Aracataca, tuvo una pasión y apego nada teórico a la tauromaquia.

 De jovencito su tío le apuntó a la escuela de tauromaquia de Medellín. Podemos afirmar que desde el toreo nació un genio del arte: «Ahí empezó mi afición por el dibujo y la pintura, porque empecé muchos cuadros de toros , a lo mejor soy pintor por eso», dice Botero, quien a la pregunta de si considera que las corridas pueden desaparecer en un futuro, aseguró tajante que no tantas veces como se lo preguntaron 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

¡Rafael!

 Belmonte tenía predilección por Rafael el Gallo:

-Don Juan, ahora, ¿qué clase de torero ha sido Rafael el Gallo?
-Rafael el Gallo ha sido el inventor del toreo. Te lo voy a explicar: Lagartijo, dicen, que fue un fenómeno; Guerrita, muy poderoso; a los demás ya les vi yo y no me lo tuvo que contar nadie.
Rafael el Gallo, ¡Rafael!, éste inventó lo que se llama el toreo moderno, porque tú sabes que en aquella época se dedicaban más a lidiar el toro, no a torearlo, que es distinto. Cuando Gallito y yo llegamos al toreo, ya lo había inventado Rafael, que, además, ha sido el que mejor ha toreado de toda la historia".#eltoreoysusombra

martes, 12 de septiembre de 2023

LAS REDES CLOACALES

 

Las lamentables críticas a Carlos Alcaraz por acudir a una corrida de toros en Murcia

Surrealista: Carlos Alcaraz se está llevando muchas críticas en las redes sociales tras acudir el pasado lunes a una corrida de toros en la plaza de Murcia. El tenista español, tras regresar de Nueva York, estuvo presente en las gradas para ver torear a José María Manzanares, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

Carlos Alcaraz fue el gran protagonista en la plaza de toros de Murcia para disfrutar de la Feria de Septiembre de la ciudad  el lunes  Incluso el reciente número 2 del mundo se hizo una foto en la grada junto al torero Pepín Liria y el ex entrenador José Antonio Camacho.

La presencia de Carlos Alcaraz ha levantado un gran número de críticas de aficionados en las redes sociales. Muchos usuarios no afines a la fiesta han criticado de forma surrealista al tenista español por acudir a presenciar una corrida de toros en su ciudad. El encorsetamiento mental de los antis no tolera su libertad y le  insultan de malos modos.

Desde ese día, desde que las imágenes salieron a la luz, el joven deportista está siendo sometido a una campaña de acoso. Desde las redes sociales, pasando por programas televisivos y hasta llegar a diarios de tirada nacional, su nombre acapara más y más espacios. Por desgracia, la mayoría de esos espacios son de crítica por acudir libremente a un espectáculo taurino.

Por el momento, desde el entorno del tenista no ha habido ninguna declaración al respecto. Sin embargo, desde otros muchos ámbitos sí que ha habido reacciones. En defensa del tenista ha salido Victorino Martín, quién ha sido entrevistado por El Desmarque para conocer su opinión.

Sin duda, vivimos en la sociedad de las imposiciones. Carlos Alcaraz, orgullo del deporte español, está siendo sometido a un escarnio público por acudir a la fiesta de los toros… ¿Por qué no va a poder hacerlo? Una vergüenza.

Todo ello después de representar a España en Estados Unidos en un US Open en el que cayó ante Medvedev en el último grande de la temporada.

Ver para creer.

lunes, 11 de septiembre de 2023

La grandeza en el toreo

 

Juan Ortega y Octavio Chacón ,tan distintos como complementarios, se reivindican en Valladolid y Villacarrillo en dos tardes impactantes


El pasado 9 de septiembre, sábado, fue un día grande para la tauromaquia. Se celebraron muchos festejos, hubo triunfos y, quizá, alguna que otra decepción, pero entre todos ellos destacaron dos, una corrida en Valladolid, y otra en Villacarrillo (Jaén); cartel de lujo la primera, con toros de Núñez del Cuvillo, y Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, y otro más modesto en la segunda: reses de Arauz de Robles y los diestros Octavio Chacón, Adrián de Torres y Francisco de Manuel.

Y, contra todo pronóstico —sí, porque lo inesperado es una de las gracias de este espectáculo— en ambas ciudades se erigieron sendos monumentos al toreo.

Los protagonistas, Juan Ortega y Octavio Chacón, un artista sublime y un dominador heroico, y ambos necesitados de un zarandeo triunfal para gritar a los cuatro vientos que hay que contar con ellos porque son puntales distintos e imprescindibles de la tauromaquia moderna.

viernes, 8 de septiembre de 2023

ILUSIONES PLENAS

 AYAMONTE SIN ENTRADAS EN SU NOVILLADA

La Feria de Las Angustias de este año contaba en su programación festiva con un espectáculo taurino tras  mucho tiempo sin que el bello coso abriese sus puertas por distintos avatares de diversa consideración, que si los propietarios no mantenían la plaza en buen estado de seguridad , que si el signo del ayuntamiento era contrario a la tauromaquia , que si la empresa no acertaba con la confección del cartel...

El tirón de los toros sigue vigente haciendo honor a su tradición y en Ayamonte retoma con fuerzas sus argumentos colocando el cartel de "No hay billetes " en una novillada sin caballos con representantes de la cantera provincial , la nueva hornada de jóvenes valores que tantas ilusiones esta generando entre los aficionados. El antecedente de los festejos similares celebrados en las colombinas de Huelva y en la renacida plaza de  Nerva hacían presagiar un lleno total  y así ha sido.

 El toreo es sorprendente , una baraja de nuevos torerillos  y unos precios económicos revolucionan el cotarro. La aparición de un aspirante local como Calos Tirado con una emergente trayectoria en su incipiente carrera ha sido la piedra angular para que  todo encaje y florezca en una Ayamonte de honda raigambre taurina , con una interesante historia desconocida por muchos .



Esperemos que el tiempo acompañe y la tarde sea memorable, Que los novillos de Millares den buen juego y se puedan lucir para disfrute del publico que llena el graderío. Sabemos del potencial de la plaza y  deseamos que el futuro le sea formidable, mimbres tiene, que la suerte le acompañe y enhorabuena plena por este no hay billetes.



martes, 5 de septiembre de 2023

El Caballero Audaz

 


“- Después de ser torero famoso, ¿no te ha sucedido tropezarte con alguien que no te conozca?

- Sí verás; a propósito de eso, te voy a contar una anécdota curiosa. Iba yo en automóvil de Sevilla a Jerez, donde toreaba al día siguiente. Por una avería del coche o porque teníamos ganas de refrescar, no recuerdo bien, hicimos alto en una tienda de vinos a la salida de un pueblo, ya cerca de Jerez. Al lado del sitio donde tomamos asiento había un grupo de arrieros. Dos de ellos estaban empeñados en una discusión sobre si Belmonte era mejor torero que yo, o yo mejor que Belmonte. ¡Tonterías! Ninguno del grupo ni de la tienda me conoció, puesto que siguieron discutiendo acaloradamente.
Yo escuchaba en silencio. Chico, aquellos hombres se iban a matar por nosotros…Al fin, el partidario de Belmonte, dirigiéndose a mí, me dijo:
- No sabe este tío una patata de toros… ¿Usté ve qué tonterías dice? Que si Gallito es el mejó torero, que si pone banderillas como Dio, que toma a los toros de muleta como la Vigen…Vamo a vé señorito: ¿usté e afisionao?
- Regular, contesté yo.
- Pero, ¿usté habrá visto toreá a esos dos nenes?
- Alguna vez
- ¿Y usted irá a las corridas de mañana y pasado?
- A eso voy a Jerez
- Luego sabe usté lo que se trae entre manos…Pue de usté su opinión, ¿qué torero le gusta a usté más, Gallito o Belmonte?
Miré al gallista, que me observaba fijamente, y aunque con un poco de temor, exclamé:
- Hombre, a mi me gusta más Belmonte, ¡la verdad!...
- El partidario mío saltó como un tigre y, dando un puñetazo en la mesa, gritó:
- Usté lo que es, es un pollo del pan pringao que no ha visto los toros más que en chuletas…¡Así está la afición!...
- Pero ¿usted ha visto torear a Gallito?- le interrogué
- No, zeñó-me contestó-, ni a Belmonte tampoco; me pasa lo mismo que a éste, pero por lo que cuenta mi amo, ese Gallito hace lo que no hace nadie.
Yo no pude contener la risa. Dos hombres que discutían y estaban a punto de pegarse por dos toreros que no habían visto torear.
- Miren ustedes- les dije, dándoles un billete de cinco duros- ahí va eso para que vayan ustedes los dos juntos a las corridas de feria, y allí, sobre el tendido, se pongan ustedes de acuerdo sobre cual es mejor…Pasado mañana, a esta misma hora, pasaré yo por aquí, y ya veremos si me da usted me da la razón-le dije al gallista- Belmonte le gustará a usted más.
Excuso decirte la alegría de aquellos dos hombres…
Despachamos aquellas dos corridas, en las que tanto Belmonte como yo quedamos bien, ¡bien!
Cuando a los dos días llegué al ventorro, estaban los dos arrieros esperándome…
- ¿Qué tal?- les pregunté sin apearme del auto.
- Vaya un guasón que está hecho usté, hijo de mi arma-gritó el gallista-; ahora soy entoavía más gallista que el Papa, y lo malo es que no tengo con quien discutir, porque éste se ha venío a mi bando…”
(“Joselito”, de El Caballero Audaz.) 

El Toreo y su sombra

Perdón Noelia, nosotros no somos así

 


Noelia López preguntó en directo al ganadero Ricardo Gallardo si él se llevaría al campo un toro para el que se pedía el indulto. La respuesta del ganadero fue ‘A ti te llevaría yo al campo’. Una salida de tono maleducada y absurda, que, más allá del mal gusto y de las implicaciones sexistas que cada cual quiera sacar, pone de manifiesto algo que el toreo no debe de permitir. La falta de clase y categoría. Porque el toreo no es así. El toreo ha adquirido infinidad de adeptos por su cultura educacional de respeto, de saber estar, de señorío y de jerarquía de valores. Pero se han acercado a este mundo gentes que erosionan lo que la cultura educacional del toreo ha tenido como santo y seña toda la vida.

Siendo el toreo la acción de jugarse todo, vida incluida, jugarse patrimonio, ha sido el más gentil reducto del saber estar. La clase. Y la categoría. Que ya se ha perdido. La sociedad española, metida un un día a día chabacano y vulgar, no puede arrastrarnos. Puede ser que lo que más nos diferencie de toda vulgaridad y sectarismo y maltrato, sea la cultura del saber estar. Llegan al toreo gentes que gritan por los callejones cosas estúpidas e insultantes a nuevos toreros con un lenguaje y terminología inventada, nueva, chufletista e irrespetuosa. Toreros que creen que la liturgia es la paja y no el grano. Empresarios nuevos o seminuevos con ademanes de capos, cuadrillas donde la jerarquía se basa en el mamoneo. Ganaderos de tarde de petardo que declaran estar contentos. Toreros que sueñan y sueñan, según declara, sin saber qué es soñar.

Tantas y tantas cosas a las que hay que añadir el ninguneo, el maltrato y la falta de respeto a los periodistas. A los periodistas profesionales que, la gran mayoría, han entrado en este mundo del toro a sabiendas de que en otra especialidad hay más dinero, más respeto en su empresa y en el banco. Y a esa prensa, a los profesionales como Noelia López, hay que ponerles un pedestal. Porque su lucha de día a día es soberbia, grande, constante y siempre contra corriente. Se puede discrepar de todo lo dicho y escrito sin necesidad de llamadas a destiempo que jamás una figura del toreo de los tiempos recientes, donde el toreo era cultura y clase hizo. Las figuras echaban ratos largos con los principales del periodismo, como el poeta o el artista hacía o el gran político o el gran empresario. Eran necesarias, eran símbolo de calidad, de clase, de saber estar, de conocerse para avanzar. Era clase, era categoría.

Cambian los públicos y desde el toreo se critica una y otra vez la ignorancia de los nuevos y jóvenes, sin señalar con el dedo la violencia extrema con la que los rigurosos, en una exaltación de la falta de respeto y de la agresividad, se manifiestan desde su localidad. Resulta que ahora ser íntegro y reclamar es la violencia verbal y gestual. Eso jamás fue así y lo hemos consentido. El toreo ha sido la convivencia de la discrepancia en todo grado y momento, incluso con la voz ingeniosa y critica, pero no con los gestos de amenaza, brazos y manos por los aires, gargantas y rostros de ira, insultos…

No nos podemos contaminar con el deterioro de quienes jamás han entrado en el toreo después de haber mamado su clase, su calidad, su saber estar, su discrepancia, su bronca en su momento, su voz recurrente y ocurrente, su periodismo sensato y reflexivo. Porque esa es la cultura de siempre del toreo, desde que el toro es toro, el torero es torero, el público es público y el aficionado, aficionado. La plaza de toros no es una plaza de tientas para nadie. Ni para el torero, ni para el ganadero ni para el público. No es una taberna de bar, no son las barras bravas de los partidos de fútbol. No es el Congreso de los Diputados, ni los debates a gritos de las televisiones. Aquí no hay Rubiales. A los Rubiales, el toreo no los dejaba ni sacarse una entrada.

Bastante tiene el periodismo taurino encima, sin medios, apoyos, espacios, y sin otra que dedicación y afición. Bastante tienen los profesionales del periodismo con tener que vivir al lado de otros llamados periodistas que no lo son. Bastante tiene el toreo con la que le está cayendo como para ir por la vida creyendo que todo es cortijo propio en el siglo XIX. El toreo es tal que incluso y, sobre todo, en cortijo propio, el que tiene clase y categoría, se comporta como si estuviera en cortijo ajeno. Perdón Noelia López, nosotros no somos así.

lunes, 4 de septiembre de 2023

TERTULIA EN EL DIAL

 La actualidad taurina en los micrófonos de Hispanidad Radio en una semana de mucho calado a nivel local con festejos interesantes , uno en la renacida plaza de Ayamonte y otro en la bella  localidad serrana de Cortegana. Resumen de los acontecimientos de Ronda ,  Zalamea , Utrera  y demas noticias de interés.
 

viernes, 1 de septiembre de 2023

¡Ay Bilbao...

 


¡Ay Bilbao desnortao con feria preocupante y en declive! ¿Nueva edición del año anterior? Sin público (5 vacíos de 8 tardes) y sin tele, ni One, ni una.

Pero con dos datos para la esperanza y el optimismo:

1/ Se oyó en la plaza el pasodoble ¡Que viva España! Lo que demuestra que ni allí es fiesta antiespañola como insisten los malvados y estúpidos políticos

2/ Hubo 3 buenas entradas, con Roca Rey (dos tardes), El Juli , en su adiós en esta etapa, y el doblete de Morante.

Pero los políticos, sibilinamente o claramente, intentar minar y dañar : no a incluir las corridas en la programación de las fiestas. No a la banda de música para la plaza. Destaurinizar el Carlton. Renunciar el Ayuntamiento a su palco. Cesar la convocatoria del premio literario. Fastidiar todo lo posible. Empleando el poder que tienen.

Y hasta las tertulias taurinas, tan queridas, han tenido que cambiar de lugares y horarios. Lo del pasodoble español está muy bien y por supuesto las tres entradas (media plaza, tres cuartos y casi lleno) cuando llegaron las figuras . Lo que interesa, tiene calidad y aporta esperanza e ilusión.

 Esto tiene dos caras:

1/ La positiva: hay que anunciar todo los carteles o remataos o muy interesantes. La fórmula ha funcionado muchísimo en Sevilla. El público sólo acude a lo que cree que es bueno, atractivo o interesante. Como en el fútbol: o lo grandes partidos o el equipo de su tierra, el de su corazoncito. Los casos de Pamplona, sanfermines, y Madrid, San isidro, son excepcionales.

2/ La negativa: pueden reducir la feria a tres tardes “del clavel”. No es posible, de momento.

Y el desastre añadido de que no haya habido transmisión de las corridas por la tele One, que se ha lucido después de 30 años de ofrecerlas Movistar, a la que tanto echan de menos. Cualquier tiempo pasado fue mejor si lo que viene es peor…Encima…  Vaya servicio a los abonados de 9990 países. Muchos de los cuales pagan sobre todo o únicamente para ver los espectáculos en directo. La empresa, manifiestamente mejorable, y la tele, más mejorable todavía, han coincido en el desacuerdo. La empresa tajantemente y poco comunicativa. La tele con la boca pequeña y sin la mínima declaración (lo que se tiene por transparencia y comunicación…) Pueden pagar caro el cabreo de los abonados.

Total, todos callaos, incluidos los especialistas en esta época de hartazgo de noticias, manipuladas, falsas o verdaderas o inventadas. La época de las fake news.

Menos mal que Paula Ciordia, en un largo y buen reportaje para OK Diario, explica la situación con detalles y argumentos.

Y, además y para arreglarlo, sigue el presidente Matías, bueno al principio, regular después y sobrando los últimos años, decadente y abandonando los criterios de esta plaza. Ya lleva 29 ferias y, a este paso, llegará a las 50… Dicen los críticos serios que ha regalado muchas orejas, en plaza que se está convirtiendo en orejera cuando antes salir por la puerta grande era dificilísimo y…ahora ¿ya es fácil? Dará trofeos para no desanimar ni desilusionar al público que que acude y para que salga contento…y vuelva.

La situación es difícil, claramente preocupante y con futuro oscuro, especialmente con el clima político que hay, los partidos que mandan o pueden mandar, antitaurinos desde luego, y con muchos votantes. También hay aficionados a los toros, pero…

jueves, 31 de agosto de 2023

LEGENDARIA BRAVURA


Morante se haría ganadero, con un hierro de sangre Santa Coloma y Concha y Sierra

 




Morante de la Puebla se habría adquirido una ganadería, según se ha publicado
 en algunos medios . El cigarrero, que aún no lo ha hecho oficial, se encontraría en negociaciones muy avanzadas para adquirir la divisa de Pérez de la Concha, adherida a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia. 

Un hierro legendario y de solera, ya que su fundación data del año 1823. La aventura del torero a los mandos de una ganadería, cuenta con las sangres de Santa Coloma y Concha y Sierra, un nuevo guiño a la variedad de encastes. 

Por el momento, se conocen pocos detalles más sobre esta compra, ya que el entorno del torero se mantiene hermético. Lo que sí parece seguro es que en las próximas semanas podría hacerse oficial la noticia por ambas partes. 

La nueva ganadería de Morante de la Puebla se uniría a la de otras figuras que ya poseen una vacada en propiedad.

GANADERÍA PÉREZ DE LA CONCHA. 200 años.

En  2023  se cumplen 200 años años de la fundación de una mítica  ganadería,  PÉREZ DE LA CONCHA, con antigüedad   9/9/1850.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Una desdibujada Feria de Bilbao

 ÁLVARO SUSO

Después de ocho días de Corridas Generales, la lluvia inundó la plaza de toros de Bilbao como si fuera un símbolo de hundimiento. Tormenta para despedir el festejo de Dolores Aguirre que cerró la Aste Nagusia bilbaína. Pero en medio de ese diluvio surge un arco iris sobre la histórica Vista Alegre (rebautizada Biva desde que la empresa BMF tomara las riendas de manera oficial a finales de 2019) y en el ruedo aparece Damián Castaño para lidiar el último toro de la feria con especial entrega y elegancia. Corta una oreja y el público, escondido bajo los chubasqueros, abandona los tendidos con la emoción de haber vivido una corrida de verdad, de las de Bilbao de siempre. Al fin.