Buscar este blog

martes, 19 de septiembre de 2023

AYAMONTE Y SUS SUEÑOS TOREROS

 


 
AYAMONTE ES TAURINO.


El pasado 9 de Septiembre se reabrió al público el coso taurino de la puerta de España, con una gran novillada.

Todo tiene su momento y a Ayamonte le llegó el suyo, y también todo tiene un nombre y para que mentir, este nombre es Carlos Tirado, un novillero ayamontino de 17 años,  alumno de la escuela taurina de La Algaba, con el sueño  de SER TORERO ,ese objetivo claro es el que ha hecho posible todo esto.

Todo empezó hace más o menos un año y medio, cuando su nombre empezaba a sonar entre los aficionados taurinos de Ayamonte, al principio eran unos pocos que lo acompañaban pero a la vez que Carlos cosechaba éxitos el movimiento de gente era mayor, pasamos de minibús a autobús, después de triunfar por segunda vez en la Merced (Huelva) y torear en la Maestranza de Sevilla, la familia habla con los aficionados más allegados a ellos, que somos los que formamos la Peña Taurina de Ayamonte, y nos dicen que les gustaría que Carlos toreara en Ayamonte, en su plaza, en su pueblo, y claro nosotros nos ponemos manos a la obra, ahora era el momento con un buen grupo de gente con muchas ganas de toros, con un torero floreciente y la corriente política a favor, era el momento.

Y dicho y hecho empezó a moverse todo. Ayamonte cuenta con una plaza del 1852 y restaurada en 1950, con un aforo en principio 3300 personas, que ahora ya ha sido disminuido por temas de seguridad. Situada en el centro de Ayamonte, para llegar a ella tienes que pasear por las calles céntricas y antiguas de nuestro hermoso  pueblo . 

A un mes aproximadamente de la corrida se empieza a limpiar la plaza, lo hacen voluntarios, fans de Carlos y otras personas del pueblo que quieren la plaza como suya, todo altruistamente, mientras unos limpiaban otros pintaban, trabajos se albañilería, rehabilitación de partes en mal estado y manos maravillosas que han hecho posible la reconstrución  de  los burladeros típicos de  Ayamonte .

Mujeres que han hecho posible tener la capilla y la enfermería de nuestra plaza a punto y que no faltará un detalle, nuestra patrona la Virgen de las Angustias, en altar y la virgen del Rocío y nuestro padre Jesús, a cada lado, todo preparado al detalle para el día 9, ahora después de terminar todo venía lo difícil, teníamos que llenar la plaza y ese era otro objetivo que cumplimos, nuestro pueblo se volcó con los toreros y deseando ver el coso abierto

Llenaron la plaza, colgando así el cartel de "NO HAY BILLETES" por primera vez en la historia con un cartel de jóvenes promesas de la provincia , al son de los pasodobles de la Banda de música de Samouco estalló la alegría y con cada novillero se escuchaban los "olés" y los "vivas", a los pases de capotes y muletas. Se respiraba alegría por todos lados y a gritos de “torero, torero” y en un  buen ambiente paso la tarde más esperada, poniendo como merecido   broche final la salida a hombros de los dos novilleros ayamontinos, Adrián Orta y Carlos Tirado.

Un sueño hecho realidad, que es el primero de muchos, llevado a cabo con el amor y el cariño de la gente de nuestra tierra para sus novilleros y para su fiesta. Esperamos que está sea la primera de muchas tardes de toreo en nuestra plaza.

Por Ana María Ortega

Peña Taurina de Ayamonte

viernes, 15 de septiembre de 2023

Fernando Botero, el adiós de un mito

 


El famoso artista Fernando Botero ha fallecido este viernes a los 91 años de edad en su domicilio particular en el Principado de Mónaco. La noticia del fallecimiento  ha trascendido este mediodía y era predecible por su  mal estado de salud durante estos últimos días debido a una neumonía. 

El pintor y dibujante colombiano fue un reconocido defensor de la tauromaquia, tal y como se reflejaba en gran parte de su obra. Su característica forma de representar los cuerpos humanos con elementos redondeados y voluptuosos también estuvo presente en muchos cuadros de temática taurina, como sucedió en los carteles de las ferias taurinas de Sevilla (1999), Huesca (2004) o Albacete (2016) entre otras muchas obras.


Fernando Botero, junto con García Márquez el genio más importante y universal de Colombia, ha fallecido hoy en su domicilio de Mónaco, al que había regresado de un centro hospitalario tras salir de una neumonía. Tenía 91 años. Botero, natural de Medellín (Colombia) , nació en Medellín (Colombia) en la época dorada del toreo y asistió tanto a la plaza, en donde hizo sus pinitos taurinos, comenzando su propia escuela y estilo con motivos del toreo, que le acompañarían siempre. «El arte, cuanto más local, más universal», afirma el creador de una religión propia en la pintura y la escultura.

Amigo de toreros, se relacionó con el toreo colombiano y español, creando motivos y personajes taurinos inolvidables en esferas y volúmenes propios del Quatrochento italiano. Inimitable y creador de un mundo nuevo y el boom del arte Colombiano (suramericano) al tiempo de García Márquez. Como el genio de Aracataca, tuvo una pasión y apego nada teórico a la tauromaquia.

 De jovencito su tío le apuntó a la escuela de tauromaquia de Medellín. Podemos afirmar que desde el toreo nació un genio del arte: «Ahí empezó mi afición por el dibujo y la pintura, porque empecé muchos cuadros de toros , a lo mejor soy pintor por eso», dice Botero, quien a la pregunta de si considera que las corridas pueden desaparecer en un futuro, aseguró tajante que no tantas veces como se lo preguntaron 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

¡Rafael!

 Belmonte tenía predilección por Rafael el Gallo:

-Don Juan, ahora, ¿qué clase de torero ha sido Rafael el Gallo?
-Rafael el Gallo ha sido el inventor del toreo. Te lo voy a explicar: Lagartijo, dicen, que fue un fenómeno; Guerrita, muy poderoso; a los demás ya les vi yo y no me lo tuvo que contar nadie.
Rafael el Gallo, ¡Rafael!, éste inventó lo que se llama el toreo moderno, porque tú sabes que en aquella época se dedicaban más a lidiar el toro, no a torearlo, que es distinto. Cuando Gallito y yo llegamos al toreo, ya lo había inventado Rafael, que, además, ha sido el que mejor ha toreado de toda la historia".#eltoreoysusombra

martes, 12 de septiembre de 2023

LAS REDES CLOACALES

 

Las lamentables críticas a Carlos Alcaraz por acudir a una corrida de toros en Murcia

Surrealista: Carlos Alcaraz se está llevando muchas críticas en las redes sociales tras acudir el pasado lunes a una corrida de toros en la plaza de Murcia. El tenista español, tras regresar de Nueva York, estuvo presente en las gradas para ver torear a José María Manzanares, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

Carlos Alcaraz fue el gran protagonista en la plaza de toros de Murcia para disfrutar de la Feria de Septiembre de la ciudad  el lunes  Incluso el reciente número 2 del mundo se hizo una foto en la grada junto al torero Pepín Liria y el ex entrenador José Antonio Camacho.

La presencia de Carlos Alcaraz ha levantado un gran número de críticas de aficionados en las redes sociales. Muchos usuarios no afines a la fiesta han criticado de forma surrealista al tenista español por acudir a presenciar una corrida de toros en su ciudad. El encorsetamiento mental de los antis no tolera su libertad y le  insultan de malos modos.

Desde ese día, desde que las imágenes salieron a la luz, el joven deportista está siendo sometido a una campaña de acoso. Desde las redes sociales, pasando por programas televisivos y hasta llegar a diarios de tirada nacional, su nombre acapara más y más espacios. Por desgracia, la mayoría de esos espacios son de crítica por acudir libremente a un espectáculo taurino.

Por el momento, desde el entorno del tenista no ha habido ninguna declaración al respecto. Sin embargo, desde otros muchos ámbitos sí que ha habido reacciones. En defensa del tenista ha salido Victorino Martín, quién ha sido entrevistado por El Desmarque para conocer su opinión.

Sin duda, vivimos en la sociedad de las imposiciones. Carlos Alcaraz, orgullo del deporte español, está siendo sometido a un escarnio público por acudir a la fiesta de los toros… ¿Por qué no va a poder hacerlo? Una vergüenza.

Todo ello después de representar a España en Estados Unidos en un US Open en el que cayó ante Medvedev en el último grande de la temporada.

Ver para creer.

lunes, 11 de septiembre de 2023

La grandeza en el toreo

 

Juan Ortega y Octavio Chacón ,tan distintos como complementarios, se reivindican en Valladolid y Villacarrillo en dos tardes impactantes


El pasado 9 de septiembre, sábado, fue un día grande para la tauromaquia. Se celebraron muchos festejos, hubo triunfos y, quizá, alguna que otra decepción, pero entre todos ellos destacaron dos, una corrida en Valladolid, y otra en Villacarrillo (Jaén); cartel de lujo la primera, con toros de Núñez del Cuvillo, y Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, y otro más modesto en la segunda: reses de Arauz de Robles y los diestros Octavio Chacón, Adrián de Torres y Francisco de Manuel.

Y, contra todo pronóstico —sí, porque lo inesperado es una de las gracias de este espectáculo— en ambas ciudades se erigieron sendos monumentos al toreo.

Los protagonistas, Juan Ortega y Octavio Chacón, un artista sublime y un dominador heroico, y ambos necesitados de un zarandeo triunfal para gritar a los cuatro vientos que hay que contar con ellos porque son puntales distintos e imprescindibles de la tauromaquia moderna.