Buscar este blog

miércoles, 22 de marzo de 2023

Bono Cultural Joven

 


La segunda edición del Bono Cultural Joven ya incluye los toros

El Gobierno aprueba el Real Decreto que finalmente sí incluye los espectáculos taurinos tras la sentencia del Supremo que obligó a rectificar el Ejecutivo

Los jóvenes aficionados a los toros que cumplan 18 años en 2023 podrán beneficiarse por primera vez del Bono Cultural Joven de 400 euros para entradas en espectáculos taurinos.

 El Consejo de Ministros aprobó este lunes el Real Decreto que regula la segunda edición de este Bono Cultural para 2023, que esta vez sí incluirá a los espectáculos taurinos después de que el Tribunal Supremo declarara nula por “falta de justificación” la exclusión de las corridas de toros el pasado mes de febrero, tras un recurso de la Fundación Toro de Lidia, obligando así a rectificar al Ministro de Cultura, Miquel Iceta.

Este Bono Cultural incluye una ayuda de 400 euros dirigida a los 500.000 jóvenes que lo soliciten y que cumplan 18 años durante el 2023 que podrán destinar a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales, incluidos los toros.


De este modo, todos los jóvenes que cumplan 18 años en 2023 y que así lo soliciten podrán beneficiarse de esos 400 euros para destinarlos por primera vez a entradas para espectáculos taurinos, en el segundo año de una iniciativa que no pudieron disfrutar la pasada temporada al haber establecido el Gobierno que la tauromaquia no se beneficiaría de esta medida, a pesar de ser declarada Cultura legalmente.

El Real decreto determina que los beneficiarios tendrán topes de gasto en tres ámbitos: hasta 200 euros para actividades presenciales como artes escénicas, museos, exposiciones, festivales literarios o musicales o corridas de toros. Hasta 100 euros para libros, revistas, videojuegos o discos. Y otros 100 euros para consumo en línea.

El pasado año el bono fue solicitado por 281.557 jóvenes, el 57,60% de la población de esa edad, 488.794 personas según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Las entidades o empresas participantes pueden consultarse en la página web del programa o a través de la aplicación para dispositivos móviles. El plazo de adhesión para nuevas entidades continúa abierto. Sin embargo, el plazo para solicitar el Bono Joven Cultural de 2023 no está aún abierto, aunque se hayan aprobado las bases. “Aún quedan trámites”, dicen fuentes del ministerio. Habrá que esperar.

martes, 21 de marzo de 2023

Ganadería "La Condesa"

 


La finca “La Condesa” ubicada  en la localidad onubense de Calañas , ha sido el lugar elegido para la crianza este animal mítico, justo en uno de los peores momentos para el sector taurino debido al asunto del Covid. No obstante, las crisis son puertas que se cierran, pero otras que también se abren, y como él mismo reconoce, gracias a esta situación ha podido hacerse con ejemplares de una calidad excepcional, que le hubieran resultado practicante inaccesibles en otro momento.

  Fernando Rodríguez, natural de Málaga, aunque su nombre comienza a ser cada vez más conocido en Calañas, al ser el artificie de que el pueblo cuente con una ganadería de toros bravos pastando por sus tierras. 


De carácter cercano y sencillo, Fernando nos abrió con una sonrisa las puertas de su finca “La Condesa” ubicada en Sierra Tinajero, en la que acaba de construir una plaza de toros donde se lidiarán alegrías y miedos, en ese equilibrio que mantiene el rito entre el ser humano y la belleza de la bravura desde hace miles de años.

Hablamos de unas 80 vacas bravas y las crías. que van pisando el término de Calañas, volviendo a poner de manifiesto una tradición taurina que ha pervivido por épocas en nuestro pueblo, gracias a la admiración y la afición por este animal, que sigue latente en muchos vecinos. 

APERTURA PALERMA

 

                 ACTO DE LA PEÑA TAURINA DE PALOS DE LA FRONTERA                      QUE TENDRA LUGAR EL PROXIMO VIERNES Y QUE SERÁ RETRANSMITIDO POR HISPANIDAD RADIO EN DIRECTO.
 
PREGÓN Y COLOQUIO PARA ABRIR LA TEMPORADA EN LA LOCALIDAD ONUBENSE EN ESPERA DE SUS FIESTAS PATRONALES DE SAN JORGE DONDE SE INCLUYE UNA CORRIDA DE TOROS CON UN CARTEL AÚN POR PRESENTARSE PERO CON LA SEGURA PARTICIPACIÓN DEL DIESTRO DE LINARES. 

martes, 14 de marzo de 2023

Fundación de Estudios Taurinos

 


La Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, ha organizado las Jornadas Tauromaquia y Cultura, que se desarrollarán del 21 al 23 de marzo en Sevilla y que cuentan con importantes personalidades de la universidad, la cultura y el mundo del toro. 

Se desarrollarán del 21 al 23 de marzo y cuentan con un interesante programa y ponentes de gran talla del mundo de la cultura y el toreo  

Con la dirección de Fátima Halcón, las jornadas se celebrarán en la sede de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras (Calle Abades, 14. Sevilla) y la entrada será libre hasta completar aforo.


 Día 21 de marzo
 
19.00 h. Araceli Guillaume-Alonso: 
“Los toros: sustrato cultural en la sociedad del Siglo de Oro”.
19.30 h. Francis Wolff:
 “Los principios de la estética clásica en las bellas artes y en el toreo”
20.00 h. Rogelio Reyes
“Los toros en la literatura: la dimensión poética de la Fiesta”.
 
Día 22 de marzo

19.00 h. Luis Francisco Esplá:
 “El toreo como origen de la producción artística”.
19.30 h. Pilar León:
 “El toro: origen mítico y naturaleza sagrada”.
20.00 h. Agustín Díaz Yanes
“La tauromaquia y la cultura del pueblo”.
 
Día 23 de marzo
 
19.00 h. François Zumbielh:
 “Instantes del arte, arte del instante”.
19.30 h. Charla del torero Pablo Aguado con Alberto G. Troyano y Fátima Halcón.
20.00 h. Clausura.

lunes, 13 de marzo de 2023

EL NIÑO TORERO

 


Como bien se sabe, esto de los niños-toreros no es de ahora. El calificativo ya fue capitalizado por un “llaverito” cordobés que acabó llamándose Guerrita o un pardal apodado Gallito que se transformó en Joselito el Gallo. O los “niños de Bienvenida” que paseó el Papa Negro por toda América, antes de que deslumbraran a la España taurina el regordete Pepote y el sonriente Antoñito… y algunos que les sucedieron en décadas posteriores, como Enrique Ponce, precisamente en Castellón, Juan Pedro Galán, en la Maestranza de Sevilla, El Juli en la México, etcétera.           De estos tres últimos, Galán se quedó en la estacada, probablemente, porque tras los erales más o menos talludos, salen después, tarde o temprano, los de los rizos en el cuello y el testuz pidiendo carnés, no de identidad, sino de idoneidad.

domingo, 12 de marzo de 2023

La generación del temple


 Por José Carlos Arévalo
 entretoros.com

El toreo y la bravura evolucionan al unísono. Cada época tiene su torero y su toro, que parecen hechos el uno para el otro. Antes de Belmonte, el toro carecía de fijeza y su embestida solo llegaba al embroque, luego salía del lance y del pase estampillado, con la cara por las nubes. Pero el trianero había descubierto, en las noches de Tablada, que la embestida de ese toro llevaba escondido un tercer tiempo, el que va del embroque al remate. Lo mostró en los ruedos y demostró que para torear la embestida completa había que parar, templar y mandar. Su hallazgo convulsionó a la tauromaquia, fue como un terremoto y con justeza le apodaron “Terremoto”.

 A partir de entonces, los toreros pararon, templaron y mandaron.

sábado, 11 de marzo de 2023

Premios taurinos provinciales 2022 en Huelva.




 

En la noche del viernes la Junta de Andalucía en Huelva entregaba los premios taurinos provinciales de la temporada 2022.

El jurado taurino provincial ha valorado los 24 festejos que se celebraron la temporada pasada en la provincia y ha concedido ocho distinciones:

Como ‘Triunfador de la Temporada’ al torero Daniel Luque;

 Como ‘Mejor Toro’ a Estafador 67 de la Ganadería de Manuel Ángel Millares, que se lidió en corrida-concurso en la plaza de toros de Valverde del Camino; 

‘Mejor rejoneador’ a Andrés Romero.

  Diego Vázquez, ‘Mejor novillero con picadores’

Enrique Toro, ‘Mejor novillero sin picadores’

 Francisco Javier Tornay, ‘Mejor subalterno’ 

José Manuel García ‘El Patilla’, ‘Mejor picador’

 y el programa ‘El Paseíllo’ de Hispanidad Radio, en la categoría de Difusión, Promoción y Defensa de la Tauromaquia.

El jurado también ha acordado conceder tres menciones especiales a personas o entidades que están muy relacionadas con el mundo de la tauromaquia o que han tenido un papel relevante en algún aspecto relacionado con la Fiesta. En este apartado se ha premiado a María Isabel Martínez Cansino, funcionaria del Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos de la Delegación del Gobierno; A la Peña Cultural Taurina José Sánchez Sanchino, de Nerva, que ha ejercido una labor altruista en la recuperación de la plaza de toros y en la posterior organización de festejos taurinos y al banderillero Pedro Muriel, a título póstumo.

También durante este acto de entrega, celebrado en el recinto ferial Santa Águeda de Villalba, se han dado  homenajes  a esas grandes figuras de Huelva que siguen vinculados al mundo del toro: Los toreros Emilio Silvera González, Miguel Báez Spinola ‘Litri’, Antonio Borrero Borrero ‘Chamaco’, Miguel Carrasco, Jesús de Fariña, Francisco Barroso, Antonio Luis Carvajal ‘El Príncipe’, Jorge Buendía, José Doblado, Juan José Orta ‘Leperito’, David de Miranda y Alejandro Conquero, y los rejoneadores Pedro Calero y Andrés Romero.