Buscar este blog

domingo, 30 de abril de 2023

Aldabonazo de Ginés Marín en La Maestranza

 

El joven matador extremeño corta dos merecidas orejas de un gran ejemplar de El Torero, guinda única de un encierro muy desigual que no permitió reeditar el milagro morantista


En el toreo lo breve, medido y bueno es más que suficiente para triunfar. No hace falta eso que hoy resulta inaguantable de faenas al borde del aviso. Y ayer Ginés Marín lo demostró con el tercer toro. Una faena en la que el torero extremeño fue dosificando las fuerzas del animal, dando las distancias justas para ir tejiendo una faena que fue creciendo, en la que el toreo al natural se hizo presente y en momentos alcanzó una dimensión considerable.



Ginés Marín
no se olvidó del efecto que tienen ahora el cambio de mano que llegaría después de unos naturales a pie junto exquisitos. Toda la faena muy seria, sin ventajismos ni populismos. Una estocada y dos orejas que son un aldabonazo de este torero en la Maestranza. El toro que cerró la tarde, áspero, punteando, sin dar ni un resquicio positivo, de templar y ligar, le cerró toda posibilidad de salir por esa Puerta del Príncipe que se había dejando entreabierta en su primer toro.

Morante de la Puebla sigue encelado y lo demostró en el primero de su lote, muy por encima de la poquísima casta del toro. Una faena llena de torería en la que se templó con hondura en los redondos, torerísimo en el molinete belmontino y con esos ayudados por alto para abrochar la faena, finalmente tumbó al de El Torero sin puntilla. El resto lo hizo un público encandilado todavía con lo del miércoles para una oreja. Su segundo toro, moruchón, no le dejó otra opción que andar con veteranía sorteando el viento y la embestida de cara por las nubes del manso.


Cayetano
fue perdiendo el rumbo en su primer toro que metía la cara por ambos pitones y que en principio le permitió bajar la mano sobre el pitón derecho en muletazos templaditos
. La faena se fue diluyendo para finalizar sin pena y ninguna gloria. Su segundo toro que reponía de lo, lindo se unió al ventarrón en la plaza para dejar a Cayetano en blanco. Ya se había dejando crudo un buen toro y este ya no daba ninguna opción para recomponer una tarde espesa del torero madrileño.

Abrió plaza el rejoneador portugués Ribeiro Telles que no pintaba nada en este cartel, como no fuera para que Morante no abriera plaza. Buena monta como es corriente en los lusitanos, sin alardes al clavar y muy pesado en el rejón de muerte no descabellando


Plaza de la Real Maestranza. Undécima corrida. Casi lleno. Toros de El Torero (4) y un toro para rejones de Passanha (4),una corrida que se empleó de forma muy desigual en los engaños, con calidad especialmente 2º y 3º de lidia ordinaria. El toro de rejones distraido. Morante de la Puebla (6), de canela y oro.Estocada corta (una oreja). Media estocada (saludos). Cayetano (4), de frambuesa y oro. Estocada tendida y descabello. Un aviso (silencio). Estocada (silencio). Ginés Marín (7), de salmón y oro. Estocada (dos orejas).Pinchazo y estocada. Un aviso (palmas). Antonio Ribeiro Telles (4). Pinchazo y bajonazo trasero (saludos)


sábado, 29 de abril de 2023

Roca Rey se impone por narices a los mansos

 


El otro día un público de rebujito y un presidente sin agallas le regalaron a Roca Rey una pueblerina Puerta del Príncipe y ayer casi se repite la historia aunque esta vez el palco estuvo en su sitio negando la segunda oreja del sexto toro. Muy bien. Al mismo tiempo hay que consignar que esta vez Roca Rey, sin que su labor mereciera dicho honor, ha cuajado una actuación muy seria, muy rotunda, con un lote manso, como casi toda la corrida.

En su primer toro el limeño se empeñó en poderle al toro por el pitón izquierdo, siempre muy ceñido y mandando por bajo. Sobre la mano derecha ligó una tanda exigente y el toro lo acusó rajándose del todo. Una oreja de las que no hacen daño a la vista. Iba Roca Rey por las dos del sexto a ver si repetía puerta. Comenzó con muletazos por alto sin faltar uno mirando al tendido. Populismo que cuela en los tendidos. El toro de Victoriano del Río no se emplea lo más mínimo y es ahora cuando el torero le echa contundencia a su labor sin dejarse un solo esfuerzo especialmente sobre la mano izquierda. Después del espadazo y un descabello se piden desaforadamente las dos orejas. Se corta una que hace perfecta sintonía con lo visto.


A nadie le conmovió la reaparición en Sevilla de Sebastián Castella. Es como si nunca se hubiese ido. Y en medio de tanta indiferencia su labor no pasó de discreta. Ante su primero, un toro a la huída, el francés se empeñó hasta conseguir unos derechazos con sacacorchos. El cuarto apenas pudo robar unos derechazos al manso que además se defendía de lo lindo.


Juan Ortega repite su larga historia de silencios en todas sus actuaciones
. Ayer no cambió este resultado. de su labor ante un lote a la defensiva recordamos los muletazos de inicio al quinto. Preciosos. de cartel. Y ya no hay nada más. Un lote deslucido. Como el de Roca Rey. La diferencia es que el perauano cortó dos orejas y el sevillano se fue en blanco de la feria.

viernes, 28 de abril de 2023

2+1= Puerta del Príncipe

 

Tomás Rufo sumó sin clamor los tres trofeos preceptivos para traspasar el mítico arco de piedra pero urge una redefinición del sentido de un privilegio convertido en mera aritmética

Por Älvaro-rdgz-del-moral

No es algo nuevo. La Puerta del Príncipe ha derivado –quitando algunas auténticas apoteosis, no muchas, que están en la mente de todos- en una mera suma de trofeos que reducen el que era un raro honor a una cuestión aritmética. No hace falta señalar pero es que ejemplos hay muchos, cada vez más. Urge redefinir lo que era un auténtico privilegio, un honor derivado de la verdadera voluntad popular que saltando absurdos reglamentismos –todo se mide y se norma, como en la moderna vida cotidiana- elevaban sobre el pavés a los verdaderos triunfadores en ocasiones excepcionales llenando el público de aficionados y ahorrando el feo espectáculo de un tío con cara de póquer llevando al torero en medio de un ruedo desolado.

miércoles, 26 de abril de 2023

Morante de la Puebla por los siglos de los siglos.

 


Dos orejas y rabo, Puerta del Príncipe: Morante se encarama en lo más alto de la Historia con una tarde de leyenda en Sevilla

El diestro ha cortado un rabo 52 años después en Sevilla

Era de justicia. Morante de la Puebla iba tejiendo este año una feria de abril antológica. Sin embargo y de forma sorprendente iba encontrando a la vez cierta cicatería a la hora de los trofeos. Alguna oreja casi a la fuerza y cierta frialdad del mismo público que durante años lo ha tenido en los altares de sus preferencias. Por eso el rabo cortado en la Maestranza, además de histórico, es de justicia. No es fácil, a la hora de una crónica sobre lo que vimos en el ruedo sevillano, retratar exactamente la dimensión del toreo que inmortalizó aquí José Antonio Morante de la Puebla

Con el primero de la tarde Morante ya había lanceado a la verónica con una cadencia y una hondura inmensas, antológicas. Y solo una tanda de derechazos muy relajados pudo sacar en limpio de un toro que se apagó muy pronto. Pero Morante estaba viviendo la tarde de su vida y un quite por chicuelinas de cartel y una media para recordar en el primer toro de Juan Ortega nos confirmaba las sensaciones que ya toda la plaza iba viviendo, como si se esperara algo muy grande. Grande no, histórico lo que vivimos en el cuarto toro.

Con el capote unas tafalleras larguísimas, una preciosa larga cordobesa, la auténtica, y después de dos soberbias medias verónicas de Urdiales en su quite no quiso Morante dejar de dar la réplica y lo hizo en unas gaoneras antológicas. Era solo el aperitivo del gran banquete del toreo de muleta que llegaría a continuación. Inenarrables los naturales en los que citar, templar y mandar nunca fueron tan de verdad. Trazo largo, muleta tersa, hondura sublime en cada muletazo trayendo al toro literalmente cosido en el engaño. Todo muy de verdad, cargando la suerte y redimiéndonos de tanto muletazo mentiroso que impera en este tiempo. Y no faltaría en este banquete el toreo sobre la mano derecha igualmente antológico que puso la Maestranza en pié. Naturales a pié junto sublimes para cerrar esta cumbre de la tauromaquia y ratificarla con una gran estocada. Sevilla enloquecía con Morante y llegaban los máximos trofeos, esas dos orejas ¡ y un rabo !. Por supuesto salida por la Puerta del Príncipe. Si, Morante de la Puebla por los siglos de los siglos.

martes, 25 de abril de 2023

¿Por qué Sevilla castiga a Morante?

  


Por Patricia Navarro.

La cabeza seguía intentando comprender qué había ocurrido. Eran las horas de los porqués. ¿Cómo es posible que Morante es el que mejor ha toreado de toda la feria y sí el presidente le negó un trofeo pero no es menos verdad que Sevilla no se rompe con su torero ni la maten? Cantan más la bulla de otros tantos, para qué dar nombres, si nos sobran dedos de las manos, que la profundidad, genialidad y autenticidad de un torero de época que, no se olviden, además de irrepetible lleva ya un porrón de años en esto y la carreras, como la vida, no es inagotable.
 Morante es uno de los toreros, junto con muy pocos, que siguen alimentando el alma en una plaza de toros. 
El día que se vaya es pérdida irreparable. Y aquí nos hablamos de números ni cifras ni orejas, ni tan siquiera Puertas del Príncipe. Esto va de otra historia. De la motivación real que te hace ir a una plaza de toros. Y eso es Morante, aunque a Sevilla le cueste romperse de verdad con su torero. No se olviden que detrás de la bulla, del jiji jaja, de los pases rápidos, del lío batallón apenas queda nada. Y si no me creen hagan memoria. Lo que hizo el de La Puebla el lunes esos medios toros fue magia pura. Los terrenos, la despaciosidad, el respeto al toro, la entrega, la forma de pisar la arena, como si se desplomara en ella para dejar envolverse entre los pitones en cada arrancada olvidándose que ese desenlace puede ser fatal. 
Esas faenas son de las que te dejan intentando analizar qué es esta puta locura ancestral que comenzó hace siglos, tan difícil de comprender y que cuando ocurre así, en estos términos, te deja del revés y convencida de que no hay espectáculo igual. (Aunque otras tantas tarde la vulgaridad sea insultante).

https://www.larazon.es/cultura/toros/

"Exquisito Morante, templado Emilio de Justo"


Berho


 Dos orejas de un toro excelente de Olga Jiménez para el torero extremeño

Con un lote noble, pero sin poder, el torero de la Puebla del Río firma una tarde más que dichosa

Lunes, 24 de abril de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Sevilla. 8ª de abono. Estival. No hay billetes: 11.500 almas. Dos horas y cuarenta minutos de función. Seis toros de la familia Matilla, con el hierro de García Jiménez, salvo primero bis y tercero, con el de Olga Jiménez. El tercero, Filósofo, premiado con vuelta en el arrastre.

Morante, saludos y una oreja. Talavante, silencio tras aviso y silencio. Emilio de Justo, dos orejas y aplausos.

domingo, 23 de abril de 2023

Un toro juanrramoniano..

 

"Patatero" digno hijo de su padre, "Cobradiezmos"

Tantas tardes de sílex, tanta sangre derramada, tantas amarguras, debían tener, algún día, una compensación. Una justicia divina, algo poético como un toro juanrramoniano, que derramase su bravura licuada con la lentitud del oro fundido, un súper clase con divinas hechuras de llavero. 

Esa pintura, ese sueño, se presentó camino de las nueve de la noche sobre el albero de la Maestranza, para resarcir a Manuel Escribano de su lucha de pedernal. Su nombre tosco, Patatero, no respondía a la sutilidad de su ritmo sostenido, a su humillación perpetua, a su fijeza irrenunciable, a su padre mítico: Cobradiezmos.








 El victorino fue el sueño de Escribano. Que lo gozó con el pulso de tantos años de espera, la madurez reposada, la barrica de la paciencia. Un deleite a cámara lenta, la sublimación de mitad de faena en adelante. Por una y otra mano bramaba la plaza ante tan superlativa despaciosidad, como si el hocico de guapísimo cárdeno clarito fuese cosido en los flecos de la muleta, tan arrastrada de perezas.

Fluía el toreo como esa bravura sin ruido ni estridencias que habitaba en el exquisito toro. Que parecía dormirse como si se le apagara la luz de la vida, pero siempre seguía en el mismo son. La sonrisa de lobo de Manuel Escribano se iluminaba de felicidad a la salida de cada serie abrochada con inacabables pases de pecho. Yo le he visto torear así una noche del último verano en El Puerto a un adolfo, no sé si con tanta plenitud como este sábado. Tan bandonado y roto. Puede que no. Una estocada consumó la magna y larga obra, y toda duró Patatero haciendo surcos en el ruedo. Una recta estocada consumó el entusiasmo: dos orejas para el exultante matador de Gerena, vuelta al ruedo -dudé un instante- para el victorino juanrramoniano, el sueño de Escribano.


Fue la cúspide una muy notable corrida de Victorino

El toreo de siempre...

 Un gran espectáculo con cuatro toros de juego soberbio


Una tarde de toros en la que todo giraba en torno a la autenticidad, sin cuentos. Y es que Victorino echó seis toros entre los que hubo calidad, temple en la embestida como en los mejores tiempos de la casa sin que faltaran dos toros, 2º y 6º, pidiendo los papeles y sacando esa casta fiera que forma parte de la leyenda. Ya era hora de una corrida de Victorino reverdeciendo viejos triunfos A las embestidas templadas de los victorinos respondieron los tres espadas con el temple de sus muletas. 

El Cid que reaparecía, no sin mucho y justificado excepticismo por parte de los aficionados, fue recibido con cariño y obligado a saludar después del paseíllo. Y como en los tiempos de sus mejores tardes con esta ganadería el torero de Salteras utilizó su izquierda para cuajar en el cuarto toro dos tandas de naturales que nos recordaban al mejor Cid. Ya había dejado chispazos en su primero pero ha sido en este cuarto donde ha justificado esta reaparición. Además esta vez la espada no ha sido su cruz y dejó una estocada arriba para cortar una oreja que le sabe a gloria.

Manuel Escribano se la jugó sin cuento ante las embestidas del segundo que rebañaba de lo lindo quedándose debajo a la salida de cada muletazo. Escribano no se amilanó ante la saña del toro. Una faena de enorme mérito. Sin embargo en Patatero, lidiado en quinto lugar, iba a tener la compensación ante las dificultades de su primer toro. Este victorino de embestida en cámara lenta por un pitón derecho de ensueño. Había, pues, que estar a la altura y Escribano respondió con derechazos de infinita lentitud. No era fácil responder a esa embestida con la hondura que alcanzaron los redondos del toreo de Gerena. Por el pitón izquierdo el toro se templaba mucho menos por lo que todo lo bueno giraba en torno al toreo sobre la mano derecha. No falló con la espada y las dos orejas hacen justicia al torero hacen justicia, no como otras que se regalan a las figuras de moda...

Emilio de Justo fue limando por bajo la embestida encastada del tercero hasta templarla en tandas de naturales cargando la suerte y componiendo por derecho cada muletazo. Todo en el terreno de la autenticidad. Una faena rotunda rematada con un espadazo desprendido y una oreja de peso para este torero que parece afortunadamente recuperado física y mentalmente de la muy grave cogida de aquella inoportuna encerrona de marzo del 22 en Madrid. Y precisamente la exigencia del sexto, que pedía los papeles por el pitón izquierdo, midió de verdad esa recuperación. De Justo se la jugó venciendo por el pitón derecho las asperezas del toro y arriesgando de ante la saña del pitón izquierdo. Con la espada se le fue, probablemente, otra oreja aunque sale fortalecido de la victorinada. 

Real Maestranza. Cuarta corrida. Casi lleno . Toros de Victorino Martin (7), muy en el tipo de la casa, tuvieron calidad en general mientras 2º y 6º sacaron a relucir las dificultades de su encaste. Al quinto, de nombre Patatero, se le dio una exagerada vuelta al ruedo. El Cid (7), de tabaco y oro. Estocada trasera y caída y descabello (vuelta). Estocada (una oreja). Manuel Escribano (8) de azul soraya y azabache. Estocada trasera (saludos). Estocada. Un aviso (dos orejas). Emilio de Justo (7), de corinto y azabache. Estocada desprendida (una oreja). Dos pinchazos y estocada. Un aviso (ovación

sábado, 22 de abril de 2023

Populachera maestranza...

 


Después del zambombazo de Daniel Luque en la tarde del jueves llegaban  las llamadas figuras, concretamente Manzanares y Roca Rey con Urdiales por delante. O sea después de una tarde a escondidas pero que ha sido el marco de una faena para recordar llegaba el turno de los carteles "finos", los de aluvión, y se cumplió la tradición, o sea que el público de gin tonic festejó casi todo y sacó a Roca Rey por la Puerta del Príncipe, ¡ ni más ni menos! .

Por supuesto, entre lo de Daniel Luque del jueves y los del peruano ayer hay un abismo, el del toreo. Luque tuvo grandeza, Roca Rey ha echado mano del populismo y ha acertado con el acero. Con esos argumentos se ha bastado para este triunfo con una Puerta del Príncipe populachera. Las dos faenas de Roca han sido un calco. Faenas deslavazadas en las que de pronto se centraba para templar y ligar en escasos muletazos y luego forzaba muy acelerado entre trompicones.


Por supuesto que no faltó el inicio de faena de rodillas en el sexto, los cambiados por la espalda y su fácil conexión con un público forofo. No lo castigó ni lo mínimo en el caballo, quedando entero el medio toro .Es decir, Roca en su versión original. Claro que con la espada se va como una fiera y ese argumento tiene mucho peso en el toreo, lo ha tenido eternamente. A la faena le faltaba ese pellizco, esa trascendencia de acontecimiento que deben tener las faenas de doble premio en cosos como Sevilla. Hay que reconocerlo ,  la oreja del tercer toro fue de tómbola diocesana y las dos del sexto un disparate populachero. No será de las de recordar.


Lo mejor un gran Antonio Chacón que clavó dos soberbios pares, levantando al público en sus asientos y haciendo sonar la música.

Diego Urdiales ni se manchó ante un lote morucho. El de Arnedo anduvo como el que lava y en efecto, se lavó las manos. Manzanares anda en franco declive. Se llevó el mejor lote y apenas pudo dejar muletazos metiendo pico descaradamente sin centrarse nunca. Con la espada, uno de sus puntos fuertes, anda sin sitio.


Toros de Núñez del Cuvillo, justos de presentación, nobles, sosos, blandos, descastados y, en general, cumplidores en los caballos.

Diego Urdiales: estocada (silencio); pinchazo y estocada (silencio).

José María Manzanares: dos pinchazos, estocada trasera y un descabello (silencio); metisaca, pinchazo y dos descabellos _aviso_ y seis descabellos (silencio).

Roca Rey: estocada algo caída (oreja); estocada (dos orejas). Salió a hombros por la Puerta del Príncipe

Plaza de La Maestranza. 21 de abril. Quinta corrida de abono. Lleno de ‘no hay billetes’.


viernes, 21 de abril de 2023

LA TARDE DE PALOS EN LA RADIO


  FESTEJO POR LA FESTIVIDAD DE SAN JORGE , PATRÓN DE LA LOCALIDAD PALERMA QUE SERÁ RETRASMITIDO RADIOFÓNICAMENTE EN DIRECTO POR HISPANIDAD RADIO 
.PRIMERA CORRIDA DE LA TEMPORADA EN LAS ONDAS ONUBENSES CON SU HABITUAL DESPLIEGE SONORO 

.EL EQUIPO DE "EL PASEILLO" TENDRÁ COMO NOVEDADES DOS INCORPORACIONES DE ESTRENO. POR UN LADO COMO COMENTARISTA SE AÑADE LA GRAVE VOZ DE UN AFICIONADO DE RAIGANBRE CRONISTA COMO ALFONSO LEANDRO QUE TRAS PREGONAR COLOMBINAS E INICIAR SU COLABORACION PEÑISTA SE POSTULA EN LOS MICROFONOS DE LA EMISORA PARA SATISFACCION DEL OYENTE.


Y POR OTRO LADO UNA SUSTITUCIÓN  POR RAZONES LABORALES DE 
 NUESTRO COMPAÑERO JUAN BLANDÓN EN LA MISIÓN  DE CUBRIR LAS INFORMACIONES  DEL  COMPLICADO CALLEJÓN Y QUE ESTA OCASIÓN TENDRA EN  LA VOZ FEMENINA DE ROCIO  MOLINA -  INTEGRANTE DE LA PEÑA CULTURAL TAURINA  JOSÉ DOBLADO -   AMPLIA COBERTURA EN SU DEBUT EN LAS RETRANSMISIONES  TAURINAS PROVINCIALES. 


JUNTO A ELLOS , LA DIRECCIÓN MAGISTRAL DE JUAN INFANTE CON SU SOLVENCIA  TECNICA  Y LOS EXPERIMENTADOS  COMPAÑEROS ESTEBAN FDEZ Y PAPA MORA QUE CONTIUAN UN AÑO MÁS NARRANDO LOS PASAJES DE LA LIDIA EN LOS MICROFÓNOS PARA TODOS LOS QUE TENGAN EL GUSTO DE SINTONIZAR LA FM EN SU DIAL 101.8. 

QUE DIOS REPARTA SUERTE!!!


"Una faena antológica de Daniel Luque"

 Subrayada por un clamor constante, de rara perfección, magistral

Y un extraordinario toro de El Parralejo que se arrastró sin orejas y fue premiado con la vuelta al ruedo

EL QUINTO TORO de la corrida de El Parralejo, con el porte y el estilo propio de sangre Jandilla, salió de bravo: galopando con ganas. A pies juntos lo recibió Daniel Luque en tablas. En el tercer viaje, ya en las rayas, Daniel se compuso a la verónica. Cuatro lances amplios, deplegados, ceñidos y despaciosos, abrochados con media muy rumbosa. Eso iba a ser anuncio de cuanto vino después.

lunes, 17 de abril de 2023

MERITOS Y SUEÑOS


  Sevilla , Mérida, Villarrasa fueron los tres festejos que pudimos ver este fin de semana. Nuestra tertulia les dedicara su análisis en el espacio radiofónico  de Hispanidad Radio .

 También Palos de la Frontera que el próximo  sábado abre sus puertas a la temporada grande onubense, primera corrida que retransmitirá el dial choquero , tras el festival de Huelva.

 Contaremos en los estudios como invitados al presidente de la peña palerma  - Cástulo - para charlar de el décimo quinto año del gran coso del Descubrimiento., y  además el debut de Roció Molina,  nuestra nueva compañera que se encargara de cubrir la información y las impresiones desde el callejón , una peñista de lujo.

domingo, 16 de abril de 2023

EMERITA TAUROMAQUIA

 


El hermoso coso de Mérida abría la temporada celebrando la primavera con un cartel que invitaba a la peregrinación de aficionados - Ventura / Morante / Miranda y Marcos Pérez -, cosa que no sucedió inexplicablemente, que querrán los ausentes...se perdieron un magnifico espectáculo taurino de inolvidable recuerdo. Dos Genios , un gran torero emergente y la presencia del futuro ya cercano del niño prodigio con reses de los Espartales y de Pereda que estuvieron a buen nivel en todo. Emérita augusta cum laude...

La media plaza que eligió estar en los tendidos saboreo la esencia que hace de los toros algo especial. El festejo empezó mal en los dos primeros lances de los genios de La Puebla que ni a caballo ni a pie tuvieron opciones  y luego tuvo una remontada de champions a cargo del emergente torero que plasmo una excelente obra plena de asiento y majestuosidad que como un relámpago llegaba a los tendidos provocando ovaciones . David de Miranda se está cuajando en un importante diestro de solemnes faenas de clásicas formas , con valor autentico , con cabeza  fría y con un corazón guerrero que enfila una espada heroica.. El tiempo le va sumando peldaños de triunfos y no se le ve techo... 

La tarde encarrilo los destinos a favor del buen toreo y se instalo ya en el disco duro de la memoria taurómaca del  aficionado fetén.


 Después de la exhibición del triguereño  los caballos del hispano luso derrocharon una pletórica lidia  llena de sorpresas en quiebros imposibles con un jinete colosal que con riendas y sin ellas lleva al rejoneo a un extasis total. Diego Ventura aún afectado con su problema en una pierna , actuando con una prótesis hizo una maravillosa  y espectacular faena con un gran toro con toda su excelente  cuadra de principio afín. Una gran faena vivida con entusiasmo en los tendidos rematada  con banderillas cortas a dos manos.



Y luego Morante mando a regar el albero... dejo impoluto el piso para luego registrar en los anales otra , si otra obra maestra de como de grande es torear . Su actitud de entrega a las musas es inenarrable, bordando todas las pautas del parar templar y mandar maridadas con su arsenal de guiños artísticos que lo mismo orfebra por un palo que por otro aplicando su sabor particular a cada pase dejándonos en el  paladar lo profundo del mejor  gourmet .Sensacional el cigarrero que se hizo perdonar su actuación con el primero de su lote donde abrevio con honestidad ante la incomprensión del respetable que le abronco sin sentido.


El postre final era una guinda  dulce que cautivo  al público que le dedico  gritos de torero torero todo el tiempo a ese pequeño figurón de Marcos Pérez que parece un extraño  alienígena al que le a dado por ser portador de una -inmensa torería . En tan poca chicha ahí tanta enjundia , tanta sabiduría y expresión que parece producto de un moderno chip de inteligencia artificial . Enorme el salmantino que domina el escenario muy bien  pese a la espada que le privo del premio de compartir una puerta grande con los compañeros de una tarde cumbre en Mérida y que se perdieron los ausentes de esa media plaza blanca y vacía.
 En su conciencia deben anotarlo ,  con semejante cartel.

Mérida, sábado 15 de abril de 2023. Toros de Los Espartales (1º y 4º), para rejones, y José Luis Pereda, el primero, devuelto tras partirse un pitón. El rejoneador Diego Ventura, ovación con saludos y dos orejas; Morante de la Puebla, bronca y dos orejas; David de Miranda, dos orejas y oreja; el becerrista Marco Pérez, oreja. Entrada: Media plaza.