El próximo viernes tendrá lugar en la casa de cultura de Palos de la Frontera la doceava edición del pregón taurino. Una disciplina que marca el inicio de la temporada palerma del coso de descubrimiento que alberga dos citas fetén , en un acto cultural organizado por la querida peña taurina local que sigue esforzándose en mantener el listón alto en cuanto a eventos provinciales que cuenta con buenos ciclos de conferencias , exposiciones de arte, entrega de premios y algunos pregones. Cada cual representa a su modo un canto explicito de pasión por la tauromaquia .
Pero la semántica dialéctica que suele envolver la disertación del pregón en cada una de sus vertientes o estilos es una deliciosa manera de enlazar cultura popular y literatura, o mejor dicho de engrandecer el lenguaje que tantos vocablos y matices taurinos tiene en nuestro idioma y que usamos a diario casi sin darnos cuenta.
Reconozco el entusiasmo causado en muchos de estos pregones entre los asistentes cuando el verbo del orador lidia con las palabras enjaretando frases lucidas que llegan al alma por el énfasis con que se pronuncian en una encendida entrega para exaltar al toreo.
Huelva tiene mucha consideración con este juglar ejercicio. Los pregones son un método que se empleaba ya en la antigüedad romana. La palabra “pregón”, de hecho, proviene del latín praeconium (“proclamación” o “promulgación”), compuesta por las voces prae- (“antes”) y vocare (“llamar” o “citar”). Se los menciona en la literatura medieval española, por ejemplo, en el Cantar de mío Cid del siglo XII, como emisarios del gobierno local encargados de informar a la población .
Otro ejemplo sumamente antiguo es el llamado "pregón pascual" de la Iglesia católica, un himno religioso de la liturgia romana que comenzó a usarse desde el siglo IV d. C., en la noche de Pascua. Se utilizaba para llamar a los fieles a celebrar la vigilia pascual.
El mundo de los toros tuvo a bien introducirlo dándole el lujo del realismo que indaga e introduce pasajes reales acaecidos en cada lugar donde se pronuncia la glosa enalteciendo a personas cercanas que tuvieron su importancia y dejaron huella entre sus paisanos.
El historial pregonero del que se muestra orgullosa la Peña José Doblado de Palos de la Frontera va a verse incrementado con un excelente aficionado como Alfonso Leandro que tiene una oratoria excelsa , digna de un académico lingüístico curtido por el uso de la palabra medida con sentimiento , de evocadora sutileza y belleza.
Su acreditado curriculum cuenta con otra experiencia similar que tuvo lugar hace pocos años para cantarle a su Huelva natal como preludio de las fiestas colombinas culminado con elogioso resultado. Pero además su hermosa prosa la exhibe como cronista en las redes sociales y su grave voz engalana las emisiones taurinas de Hispanidad Radio en las puntuales retrasmisiones y las tertulias semanales . Enamorado del toreo ,hondo cofrade y choquero cabal , se augura una exquisita velada oyéndole desgranar sus folios escritos con su sentido espíritu de trovador de lances, de templados muletazos y de valientes faenas.
La cita es el viernes y para los que no puedan asistir tendrán la opción de sintonizar el dial 101.8 de la FM o en la web donde HR lo emitirá en directo para sus distinguidos oyentes.