Buscar este blog

martes, 1 de julio de 2025

COLOMBINAS PRINCIPESCAS

 


Esta temporada el coso de Huelva tiene acartelados para su feria taurina un plantel de figuras de primera línea. La empresa ha confeccionado una interesante propuesta con algunas novedades ilusionantes en seis festejos (tres corridas, una de rejones, una novillada picada y otra sin caballos como clase práctica) en un esquema ideal, de lo mejor de Andalucía. 

No se recuerdan unas combinaciones con tantos integrantes con el hito de haber conseguido el magistral triunfo de la puerta del Príncipe maestrante y la salida a hombros en Las Ventas, destacando entre ellos al ídolo local David de Miranda, que, tras ser el triunfador de la pasada edición de Colombinas, viene con el aura de la máxima figura tras el inmenso logro de ser el triunfador de la feria de Sevilla al abrir la Puerta del Príncipe. El diestro onubense pese a todas las injustas trabas del sistema sigue paso firme en pos de la gloria con un majestuoso sitio ante los toros.

 Como apuesta necesaria y ejemplar para apoyar a las nuevas generaciones la plaza abre con una novillada de la carta edición de “Huelva es torera objetivo La Merced“ para alumnos de diferentes escuelas taurinas y con carácter solidario para el Banco de Alimentos con entrada gratuita hasta completar el aforo, donde los jóvenes aspirantes lucirán sus vírgenes conceptos ante erales de tres ganaderías locales, Millares, Acosta y La Condesa, que están realizando un gran trabajo de selección ganadera.

 La segunda tarde, con la novillada de la casa, utreros de Pereda, que últimamente están saliendo extraordinarios para una terna cargada de futuro con un Javier Zulueta cercano a la alternativa ultimando una brillante carrera novilleril, junto al prometedor invitado salmantino Cristian González, aunque en detrimento del triguereño Guillermo Luna al que la afición tendrá que esperar. Y cierra el cartel el triunfador del ciclo del Circuito Andaluz de Novilladas el ayamontino Carlos Tirado, una tremenda promesa, un diamante que brilla cada tarde con más pureza. 

El jueves comienzan los platos fuertes, la primera cita trae novedades, tres lujosos debutantes en Huelva que llegan con muchos triunfos en el esportón. La empresa abre el abanico con ellos, nada menos que Emilio de Justo, Borja Jiménez y Marco Pérez con “los Juanpedros”, cartel de tronío donde tanto el toreo veterano, la madurez y la rebeldía juvenil son primorosos. 

El viernes 1 de agosto La Merced acoge una tarde de postín, la reclamada por el respetable con un nuevo duelo entre el astro peruano Andrés Roca Rey y el triguereño David de Miranda acompañados por el alicantino José María Manzanares, al cual le amparan numerosos éxitos en nuestra plaza y un buen momento actual. Es el punto culminante de las Colombinas, aunque no coincida con el día grande del 3 de agosto por asuntos de agenda, el lleno de “no hay billetes” está garantizado, nadie querrá perdérselo. Se lidiarán toros de Torrealta que traen buenos recuerdos pues hasta un indulto inscribió para los anales de la plaza. 

Y el sábado competencia en clave artística sevillana, tres intérpretes de máximo nivel que se anuncian con toros de Loreto Charro, un hierro emergente que el año pasado tuvo una res destacable en la encerrona de David. Y llega Morante de La Puebla como nunca, catalogado como “el mejor de la historia” y ya con su soñada puerta grande en Las Ventas del Espíritu Santo y su romería por la calle de Alcalá. Volcánico y angelical orfebre, un mito viviente. Daniel Luque extraordinario lidiador que en Huelva siempre plasma faenas de muchos quilates, indultos inclusive. El último integrante del paseíllo es Juan Ortega, diestro de una tremenda templanza exquisito heredero del clasicismo y de los cánones de la escuela sevillana con aires de San Bernardo. Un cartel TOP.

 El cierre ecuestre como remate final también es a lo grande, con una ganadería -Bohórquez- de garantía para los jinetes, tres astros del caballo que tanto gustan en Huelva en un festejo especial con las domas magistrales de Sergio Galán, Diego Ventura y Andrés Romero, un cartel rematado para un domingo en que La Merced llene sus tendidos y galope alegre con las riendas del arte de Marialva. 

Estamos enhorabuena con unas Colombinas selectas, con ocho bravas ganaderías, tres querubines de ensueño, nueve maestros consagrados, tres caballeros alados y seis perlas de la cantera. Bonita feria, no se la pierdan, a priori una de las mejores, avisados están.



miércoles, 25 de junio de 2025

La extinción de la tauromaquia en la Ciudad de México

 


Empresa de la Plaza México confirma que ya no podrá realizar espectáculos taurinos.

La Plaza México comunicó que ya no podrá organizar corridas de toros, debido a la nueva legislación aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Según informa la propia empresa, la reforma representa una prohibición a la tauromaquia y se negó a implementar el nuevo modelo de ‘corridas sin violencia’, aprobado por la capital, que califica como “técnica y jurídicamente inviable llevar a cabo”.

En el marco de los 499 años de la celebración del primer festejo taurino en México, el coso de Insurgentes lamentó que técnica y jurídicamente es inviable llevar a cabo el denominado "espectáculo taurino sin violencia". Por ende, la decisión de las autoridades mexicanas conlleva una prohibición de las libertades y de las tradiciones culturales de la capital azteca y a la desaparición de la raza del toro de lidia.

Sin embargo, la empresa del coso taurino más grande del mundo con 79 años de historia seguirá en la búsqueda de alternativas legales para revertir la prohibición de la tauromaquia, la cual afecta a miles de familias mexicanas.

Por medio de un comunicado la plaza de toros también señala que la legislación elimina “elementos esenciales” de la fiesta taurina.

Aquí los argumentos de la empresa:

Esta reforma, que se presenta bajo el argumento de protección animal, tendrá como consecuencia justamente la desaparición del toro de lidia, una especie cuya existencia depende exclusivamente de la práctica taurina.

Lamentamos cualquier medida que atente contra la libertad cultural de cientos de miles de personas que han hecho de la tauromaquia una tradición viva en la Ciudad de México y en el resto de nuestro país.

“La México” reitera su disposición al diálogo respetuoso y abierto con las autoridades capitalinas, y reafirma su compromiso de seguir trabajando por mantener vivas las expresiones culturales que representan tradición, identidad, desarrollo económico y bienestar para miles de involucrados.

En ese sentido, continuará explorando los caminos institucionales y legales disponibles para encontrar una solución que reconozca y respete la riqueza cultural que simboliza la tauromaquia.

Y a nuestra querida afición, los invitamos a que participen y se sumen al esfuerzo conjunto para proteger nuestras tradicionales corridas de toros como parte de nuestra identidad y mexicanidad.

¿Cómo sería el nuevo ‘espectáculo taurino sin violencia’ aprobado en CDMX?

  • Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
  • Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
  • Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.
  • Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
  • Limitación del tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.

Una de las medidas más polémicas incluidas en la reforma es la imposición de multas de hasta 339 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo


jueves, 19 de junio de 2025

Festival benéfico en Almonte para el 6 de julio


 En Almonte se celebrará el domingo 6 de julio un atractivo festival con picadores a beneficio de las hermandades de penitencia sacramental del Gran Poder, La Soledad, el
Cautivo y de la Piedad.

 El festejo está organizado por la empresa Taurina de Buendía, junto con la colaboración del Ayuntamiento de Almonte.

martes, 17 de junio de 2025

TARDE DE PREMIOS



La Tertulia Litri, el equipo de Torileros de Huelva, la Banda de Música Madre Consolación y la mención especial a la Hermandad del Prendimiento, han sido los galardonados por el equipo del programa taurino “El Paseillo” de Hispanidad Radio Huelva.

De nuevo y por tercer año consecutivo, el patio de cuadrillas de la Plaza de Toros de la Merced de Huelva ha sido el lugar emblemático elegido para el acto de entrega de estos premios que Hispanidad Radio viene reconociendo desde su programa semanal.


El acto, orquestado bajo la brillante batuta de Carlos Arroyo, miembro del equipo del programa, acogió a gran número de aficionados que presenciaron una entrega de galardones concebidos para homenajear anualmente a personas e instituciones que hacen posible la Fiesta desde un segundo plano, alejados de la notoriedad, destacando lo imprescindibles y necesarios que son para el desarrollo de los festejos taurinos.

Honores dignos de reconocer como mención especial a la Hermandad del Prendimiento por la custodia de la Capilla del coso mercedario. Una custodia ejercida por la Corporación de esta hermandad carmelita y que está estrechamente vinculada por contar entre sus hermanos toreros, algunos retirados y, otros en ejercicio, tales como PirfoSilveraFariñaDavid de Miranda o Andrés RomeroEspartaco y Miguel Ángel Perera. Tauromaquia y Semana Santa son espejos donde se mira el alma onubense y así lo evidenció Alfonso Leandro al meritar a Raúl Corralejo, hombre de plata, impulsor y nexo de unión de este gesto solidario que hizo entrega de este reconocimiento a la Hermandad en las manos de su Teniente Hermano Mayor, D. Antonio Flores y de D. Francisco Javier Bueno, Mayordomo.

La Banda de Música de Ntra. Sra. De la Consolación de Huelva fue reconocida por su trayectoria durante veinte años como encargada de poner sus notas musicales en la Plaza de Toros de la Merced de Huelva, siendo la titular desde el año 2004 en el coso onubense. José Luis Romero, miembro del equipo de Hispanidad Radio, ensalzó las meritorias actuaciones y la importancia de esta Banda en cada tarde de Colombinas, destacando su actuación en la histórica encerrona del diestro local David de Miranda con la interpretación de la marcha procesional “Mi Amargura” en el toro “Barbaverde” que fue indultado. Entregó el premio a la Excelencia Musical D. Ramón Rodríguez, Presidente de la Peña Taurina “Tendido 12”  y recogió dicho reconocimiento el director de la Banda de Ntra. Sra. De ConsolaciónD. Enrique Acebes.

Labor silenciosa y de entrega, de despaciosidad y cuidado, de mimo y encomiendas a la Virgen del Rocío, como una hermandad que se echa andar por los caminos para llegar a las plantas de la Blanca Paloma, así, de convivencia fraterna y de unión, describe Rocío Molina, compañera en las retrasmisiones en directo de los festejos desde el callejón, la labor imprescindible del Equipo de Torileros de la Plaza de toros de La MercedUn reconocido y meritorio compromiso que empieza al alba y culmina a la luz de la luna y que se repite año tras año desde hace cuarenta años reconocido por todos los profesionales del mundo del toro. El galardón fue entregado por D. Juan León, expresidente del coso  durante muchos años , recogido por Paco Félix y Nono Ortiz junto a todo el equipo de toriles de la Merced de Huelva.

Culminó el acto con el reconocimiento por su 75 aniversario de la fundación de la Tertulia “Litri”, aquella que se fundó en el añejo barrio de “El Matadero” y de la que D. Vicente Parra Roldán, decano periodista onubense de la información taurina, imprimió de historia y recorrido desde sus comienzos hasta nuestros días. Recibió esta concesión D. Sebastián Castilla, Presidente de la Tertulia “Litri” de manos de  Dña. Gracia Baquero, Diputada de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Huelva que cerró el acto, expresando su gratitud por poder celebrar esta tarde cultural por la que se reconoce a la tauromaquia como factor inspirador en todas su facetas.

Por su parte, antes de finalizar el acto, ,  Pepe Plaza, fundador  de “El Paseíllo” tuvo unas afectuosas palabras de agradecimiento y cariño especiales a D. José Luis Pereda, empresario del Coso de la Merced, por su asistencia y compromiso en la cesión de este espacio donde se viene celebrando este acto de entrega de premios, a la Peña Tendido 12 como colaboradora del montaje del evento  así como a todos los compañeros de prensa que han realizado un esfuerzo por presenciar este sentido y sencillo evento en esta tarde que representa el culmen del trabajo y esfuerzo desinteresado y apasionado que viene desempeñando el equipo del programa y  Juan Infante  como director de la emisora,  a lo largo de todo el año por mantener a Huelva y al mundo del toro entre su temática más destacada.


jueves, 12 de junio de 2025

LA 0CTAVA EDICIÓN DE LOS PREMIOS TAURINOS DE HISPANIDAD RADIO.


 EL LUNES PRÓXIMO TENDRÁ LUGAR EN EL PATIO DE CUADRILLAS DE LA PLAZA DE TOROS DE LA MERCED EL ACTO DE ENTREGA DE LOS GALARDONES CORRESPONDIENTES A LA TEMPORADA PASADA.  PROGRAMA DE RADIO ESPECIAL EN DIRECTO  AL QUE ESTÁN INVITADOS TODOS LOS AFICIONADOS DE HUELVA. EN EL  HORARIO HABITUAL DE LA PROGRAMACIÓN SEMANAL DE HISPANIDAD RADIO, DE 20 A 21 H.

FIEL AL ESTILO CON QUE NACIERON, CON SU ESPÍRITU DE RECONOCER A IMPORTANTES TRAYECTORIAS DE MUCHOS AÑOS DE VINCULACIÓN CON EL PLANETA TAURINO , DESDE TODOS LOS AMBITOS, RESALTANDO A SECTORES SECUNDARIOS AL OROPEL DE LOS RUEDOS, PERO QUE SON PARTE ESENCIAL DEL ENGRANAJE PARA QUE EL ESPECTACULO CONTINUE CON BRILLANTEZ.

 UN ACTO QUE SE HA CONSOLIDADO EN EL EMBLEMATICO ESPACIO  DEL COSO ONUBENSE Y QUE ENCAJA CON EL PROPIO NOMBRE DEL PROGRAMA DE LA EMISORA .UN MARCO QUE POR GENTILEZA DE LA EMPRESA DE JOSÉ LUÍS PEREDA PODEMOS DISPONER PARA ESTA CELEBRACIÓN.  

CADA  TARDE DE FESTEJOS ES EL SITIO DONDE SE AFINAN LOS DESEOS DE GLORIA, SE TEMPLAN LOS MIEDOS Y SE AFRONTAN LOS RETOS. UN ESPLÉNDIDO LUGAR PARA REUNIRNOS EN TORNO A QUIENES RECIBIRÁN EL CARIÑOSO HOMENAJE. 

EN ESTA EDICIÓN TENEMOS LA SUERTE DE CONTAR COMO MAESTRO DE CEREMONIAS A CARLOS ARROYO , ESTUPENDO CORRESPONSAL DE LA AGENCIA EFE DE HUELVA, MIEMBRO DEL EQUIPO DE "EL PASEÍLLO" QUE DARÁ PASO AL RESTO DE COMPAÑEROS QUE IRAN DESGLOSANDO LOS MÉRITOS DE LOS PREMIADOS.

VICENTE PARRA , DECANO DE LA PRENSA TAURINA LOCAL, NOS REPASARA LA HISTORIA DE LA TERTULIA LITRIUNA ENTIDAD SOCIAL FUNDAMENTAL  DE LA CAPITAL EN EL DEVENIR TAURÓMACO QUE CUMPLIÓ SU SETENTA Y CINCO ANIVERSARIO.

ALFONSO LEANDRO , PREGONERO Y CRÍTICO DE RAZA , EXALTARÁ LA MISIÓN DE LA HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO Y ESTRELLA EN SU LABOR DE MANTENIMIENTO DE LA CAPILLA DE LA PLAZA, APOYO ESPIRITUAL Y GUARDIANA COFRADE DE LAS ORACIONES TORERAS.

ROCIO MOLINA , LA VOZ QUE ENSEÑOREA LOS MICRÓFONOS EN LAS RETRANSMISIONES DARÁ LUZ AL INMENSO TRABAJO DEL EQUIPO DE TORILEROS QUE TAMBIEN CUMPLEN MUCHOS AÑOS DESARROLLANDO SUS LABORES CON UNAS EXQUISITAS FORMAS. 

JOSÉ LUIS ROMERO , GRAN  COLABORADOR  Y BUEN TERTULIANO DE HR TIENE LAS NOTAS PARA QUE RESUENEN ALABANDO LA HERMOSA SINGLADURA DEL LA BANDA MUSICAL  DE LA HDAD MADRE DE CONSOLACIÓN QUE AMENIZA CADA FESTEJO , UNA DE LAS EXCELENCIAS DE LAS COLOMBINAS QUE TAMBIEN ACOTA UNA LUJOSA EFEMERIDES DE VEINTE AÑOS .

 JUAN INFANTE COMO DIRECTOR Y ALMA  MÁTER DE HR , Y ADEMÁS GRAN TÉCNICO DE SONIDO  EMITIRÁ EN DIRECTO TANTO EN RADIO COMO EN REDES SOCIALES TODA LA ENTREGA DE PREMIOS. UN ESFUERZO QUE LE AGRADECEMOS POR LA GRAN DIFUSIÓN QUE DISPENSA EN SU MEDIO DE COMUNICACIÓN A LA TAUROMAQUIA.

ES UN ACTO SENCILLO ,SIN CATERING PERO SENTIDO CON MAYÚSCULAS.

miércoles, 11 de junio de 2025

La Fiesta en un torero

 


El triunfo del torero, saliendo a hombros de los aficionados por la puerta grande, es la expresión de júbilo más antigua de nuestra historia contemporánea, y concentra en un solo acto muchas de las cualidades que han adornado desde siempre la fiesta de los toros: la superación, la entrega, la admiración y la recompensa. En ningún arte se da esa identificación, tan de la raíz del pueblo, entre la obra recreada por el artista y la asimilación ensimismada de quien la contempla.

 Esa imagen del torero convertido en héroe popular tras vencer a la muerte, representada por el negro toro en la arena, sigue siendo hoy, pese a todo, la manifestación más potente del éxito.

Pero hay en el triunfo de José Antonio Morante de la Puebla la otra tarde en la corrida de la Beneficencia, algo que la distingue de otras salidas por la puerta grande, aunque todas tengan su mérito. Y es que hay en el toreo de Morante algo de intemporal que no encontramos en otros toreros, como si su maestría no estuviera acotada a un tiempo concreto, y a una tauromaquia definida. Uno ve a Morante allí delante, vestido de azabache como los toreros de arte de nuestra juventud, con toda su debilidad de hombre a cuestas, y de repente irrumpe como un ensalmo toda la historia del toreo al mismo tiempo, como si en su atormentada figura se fundieran el galleo de Joselito, el sueño de una noche de luna de Belmonte, el valor sereno de Manolete o el recorte sevillano de Pepe Luis o Chicuelo. Es esa sublimación del arte de torear por encima de las tendencias lo que despierta la admiración de tantos, al punto de desbordar la alegría hasta llevarlo en procesión como un santo laico cortando las calles para escarnio de este Madrid descreído de nuestros días.

Si hasta ahora los llamados toreros de arte flaqueaban en la técnica, y no digamos en el valor, con Morante cambió el paradigma. Aquella torería exquisita que destacaba sobre todo en el toreo accidental de sus comienzos, ha sido acompañada con una técnica depurada que le permite hacer faena incluso en los momentos más insospechados, y un valor seco que le permite poderle a muchos toros. Todo eso, y un conocimiento de la Fiesta y de su historia poco común, ha propiciado esta revelación del toreo en toda su expresión justamente el día de Pentecostés, como un signo de esperanza para los aficionados.

                               Por Eduardo Osborne

lunes, 9 de junio de 2025

Pentecostés taurino

 

Morante de la Puebla hizo historia en la corrida de Beneficencia. La salida en hombros fue una fervorosa romería.

La puerta grande timbraba una tarde, sí, pero también a una feria, una temporada, una trayectoria, toda una vida condensada en el terciopelo marino y los golpes de azabache del vestido que delataba que no se trataba de una ocasión cualquiera. La gente, quizá sin saberlo, estaba premiando toda una filosofía taurina, el compromiso y la ética de un arte y una profesión, el anchísimo abismo que se abre con el resto de la grey torera en una tarde –y mira que se abusa del término- verdaderamente histórica que sólo podremos calibrar con los años, con la perspectiva que otorga el tiempo y la trascendencia.

No, no se puede narrar la coronación morantista –ese Pentecostés en clave taurina, que insufló no sé qué espíritu a la plaza de Las Ventas- sin obviar las emociones y constatar una certeza: nos encontramos ante uno de los mejores toreros de nuestras vidas, uno de los más grandes que en la historia han sido. Se lo llevaron a puñados -su propio hijo lo sacó a hombros- por la calle de Alcalá, Manuel Becerra arriba; cortando a pelo el tráfico de las calles de Madrid para alcanzar el Wellington. Aún se asomaría a su balcón principal para saludar a la muchedumbre vestido con un batín. No se puede estar más sembrado... Había sido una salida a hombros diferencial, con el ruedo colmatado de esa juventud entusiasta que refresca los tendidos en estos tiempos de cancelaciones y dictaduras ideológicas. ¡Qué sabe el ministro! El triunfo tenía el aire de otra época, destilaba ese estado de felicidad compartida que sólo puede producir el toreo en las grandes tardes.

Esa puerta que mira a la M-30 era una de las obsesiones profesionales del genio de La Puebla. Se había atascado en otras ocasiones y este año, en esta misma feria, se había quedado sin abrir por ese ridículo cómputo reglamentista que quiere someter la emoción del toreo a mera aritmética, a una inoperante suma de trofeos que no siempre basta para retratar las emociones.

En la corrida de Beneficencia -ay, el Palco Real cerrado- se respiraba una atmósfera distinta, una comunión especial con el público que bramó desde el primer lance hasta esos dos naturales postreros al cuarto toro de Juan Pedro Domecq -que echó una interesante y entipada corrida- que valieron por un tratado de tauromaquia. La ley de Guerrita vuelve a imponerse. Después de Morante, nadie... ¿Y después de nadie? El abismo es tan ancho que da miedo. El compromiso del grandioso diestro cigarrero delante de los toros no tiene parangón. El toreo del torero de La Puebla bebe de muchas fuentes, se nutre de su impresionante cultura taurina y se expresa con el virtuosismo del gran artista que siempre ha sido. Pero está apoyado, sobre todo y ante todo, en el valor. Sí, ésa es la auténtica piedra angular que alienta al más grande.

Álvaro Rodríguez del Moral