El arte del rejoneo está luto.
Rafael Peralta (1933-2025) ha muerto este viernes en Sevilla, donde estaba hospitalizado por neumonía. Fue junto a su hermano Ángel -fallecido en 2018-, Centauro de las Marismas, un modernizador del toreo a caballo, un caballero genial, un genio de la vida. Recientemente fue reconocido como hijo predilecto de La Puebla del Río, donde nació en 1933. Se ha ido rodeado de toda su familia al no suprerar el proceso respiratorio que se sumaba a su delicado estado de salud.
Era de una simpatía arrolladora, haciendo realidad de que se torea como se es, pues de los dos hermanos Peralta él arrollaba con su espectacularidad frente a la maestría de Ángel. Fueron alma del festival de Medina de Rioseco durante toda un vida, y forman ya parte de la historia del toreo a caballo, leyenda de las Marismas.
Durante casi cinco décadas, organizó un festival taurino benéfico en Medina de Rioseco (Valladolid), cuyos fondos se destinaban al Hospital Casa Asilo Santi Spíritus y Santa Ana. Esta labor le valió la concesión de la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social en 2002.
Creció en un ambiente de profunda tradición ecuestre y taurina. Debutó como rejoneador el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina, Sevilla. Tomó la alternativa en Las Ventas de Madrid el 30 de mayo de 1959, en un cartel que compartió con los matadores de a pie Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón, lidiando un toro de Juan Sánchez Cobaleda.
Desde las décadas de los 60 y 70, Rafael Peralta formó cartel junto con su hermano Ángel, Álvaro Domecq y el portugués José Samuel Pereira "Lupi", interviniendo ese primer año en 94 corridas, y repitiendo cifras similares de festejos en los años siguientes (95 en 1971, y sobre las 100 en 1974 y 1975). Llenó las plazas de España, Portugal, Francia y varios países de América Latina como México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.
Su trayectoria profesional se extendió durante 44 temporadas, manteniéndose vigente en las principales plazas hasta bien entrada la década de los 90, añade Efe.
También dejó su impronta en el campo como ganadero. Desde 1953 conservó el encaste Contreras, primero bajo su nombre y más adelante como Hermanos Peralta. En su yeguada, Agrícola Peralta, se dedicó a la cría de caballos de pura raza Española y de estirpe cartujana, muchos de los cuales triunfaron en el rejoneo y, actualmente, en distintas competiciones ecuestres.
Polifacético y apasionado de la cultura andaluza, en 1977 grabó el disco 'Entre dos yeguas'. Fue distinguido con la Llave de la SGAE como autor de composiciones y letras flamencas. Asimismo, impulsó el proyecto turístico Rancho El Rocío, pionero en el turismo de convenciones en la provincia de Sevilla.
El velatorio será en el Ayuntamiento de La Puebla del Río, de 16.30 a 20.30 horas hoy viernes 4; y mañana sábado 5 de julio, de 9h a 11.30h. A 12 horas en la Iglesia Nuestra Señora de la Granada (también en La Puebla del Río).
Descanse en paz una la gran figura, en la plaza y en la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario