Nace una nueva editorial de toros
Se presenta en Madrid el recién nacido sello para los amantes del toreo; viene con dos títulos bajo el brazo para abrir boca.
Decía Guerrita de Juan Belmonte que había que "aligerar pa verlo". Bien podría decirse que hay que aligerar pa leer los libros de la recién debutada editorial taurina Letras de Almagre. Pero quizás no resulte del todo acertada esa cita del segundo califa del toreo para este proyecto de tintas y tintes: Juan Salazar, Beltrán Caruana, Rafael Gómez y Rocío Rubio -las cuatro cabezas gestantes y los ocho meticulosos ojos que han confeccionado este acicate para el aficionado-, no nos brindan obras literarias y ensayísticas para aligerar, sino para que nos detengamos con fruición, un poco más si cabe, en el toreo.
Tiradas pequeñas, ejemplares numerados y una gavilla de detalles y guiños a su pasión bibliófila convierten los dos primeros títulos de la editorial en auténticas golosinas. "Nuestra única competencia es el cajón de una mesa donde alguien tiene algo guardado que no se publica", recogió Juan Salazar.
Esta entelequia cobró forma y rostro durante su puesta de largo en Casa Club. Presentaron sus dos primeras obras publicadas: Gente pa tó y Cuéntame un toro, de José Ramón Márquez y Manuel Valera, respectivamente.
En un coloquio con el escritor Miguel Aranguren ambos autores entrelazaron la dualidad del cuento y la crónica. José Ramón Márquez (Madrid, 1957) repasó las "vidas muy exageradas" de las personalidades que desfilan por las páginas de su libro: "Tú volverás al hotel con el vestío intacto y y entre ovaciones y yo, para que me las den, tengo que regresar con el traje destrozado", leyó. Así le dijo Corchaíto al Papa Negro. "Los del traje destrozado son una gente interesantísima", aseguró.
De algo parecido versan los cuentos de Manuel Valera (Córdoba, 1976) que crio a sus personajes "como un ganadero". Habló del dolor que expresa el torero sobre el ruedo, "algo que tiene dentro pero que es nuestro", señaló.
Durante la conversación, los editores observaban cómo emprendía el vuelo su sello editorial. De las conversaciones lacónicas al riguroso mapa de ideas, del primer contacto con los autores a la concienzuda lectura de los manuscritos, del análisis exhaustivo de la encuadernación y el diseño a la ensoñación de tener el libro entre las manos.
Letras de Almagre es, en esencia, un "proyecto romántico" para coleccionistas; la materialización de la entrega a una afición que trasciende todo sentido y todo sentir.Letras de Almagre es un proyecto romántico de cuatro apasionados a la tauromaquia desde la perspectiva de la cultura y la historia. Rocío Rubio, Juan Salazar, Beltrán Caruana y Rafael Gómez se han embarcado en la aventura editorial con un único propósito: “Editar dos o tres títulos al año, en pequeñas tiradas que sean cuidadas. No venimos a competir con ninguna otra editorial, es una editorial que nace sin ningún afán de ganar dinero, queremos rescatar del cajón esos textos interesantes para los aficionados que, por un motivo u otro, nunca han sido publicados. Que sean libros atemporales”, explico Juan Salazar, escritor e historiador taurino, en representación de sus compañeros.
Los dos primeros lanzamientos se vendieron como churros a un módico precio. “Cuéntame un toro” es una colección de relatos de Manuel Valera, compañero de Tendido Cero en TVE y del Séptimo Toro de Radio Intereconomía donde cada semana narra un cuento en la sección con idéntico nombre a su obra. Los doce relatos recogidos tienen una originalidad especial.
El otro libro es “Gente pa to”, de José Ramón Márquez, que ahonda en viejas historias taurinas que cobran vida a través de la evocación. Ambos autores participaron de un ameno coloquio conducido por Miguel Aranguren. La editorial tiene abierto en su web un buzón de contacto para aquellos aficionados que tengan un manuscrito sin publicar ya sea narrativa, ensayo o poesía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario