Buscar este blog

martes, 26 de agosto de 2025

La buena ola del toreo alcanza Bilbao

 


El indulto del toro de La Quinta, de oportuno y sugerente nombre, Tapabocas; el triunfo de Borja Jiménez que en su caso debería ser el definitivo abrepuertas (las feriales) en las tardes de mayor rango; el arrojo incontenible de Roca Rey, un huracán incontestable ante el toro, justo cuando el elitismo taurino runruneaba crisis en favor de un Morante por el momento, tras el percance de Pontevedra, dimitido en la playa Nazaré; una faena tan reivindicativa como bella de Urdiales, todo ello sin olvidar un buen toro de Dolores Aguirre, divisa que en Bilbao goza de un lógico aprecio, es lo más destacado que ha ocurrido en una Aste Nagusia en la que se han atisbado reflejos de recuperación bajo la amenaza de desertificación que se arrastraba desde años anteriores. 

Las tardes de las figuras ha acudido público como no se recordaba en muchos años y aseguran quienes están en el intríngulis de las taquillas que si no se llega a caer Morante de los carteles se hubiese alcanzado el añorado no hay billetes que es el mejor antídoto contra crisis, ataques y desafecciones oficiales. La buena ola ha alcanzado a Bilbao en una feria en la que todas las tardes hubo impactos de interés.

Ante esas señales de esperanza sin que hayan desaparecido (ya quisiéramos) los nubarrones identitarios y las escaramuzas intestinas que no llevan a ninguna parte (o sí, al precipicio) la situación reclama unidad y objetivos comunes, como salvar no solo el prestigio de la que siempre fue el barco insignia del norte sino al propio barco. Por cierto, en ese ambiente se antoja de lo más extraño una feria de Bilbao sin Enrique Ponce en los carteles.

TAPABOCAS


Ni que decir que el entusiasmo que despertó en la plaza y en la post corrida el indulto del toro de La Quinta, el primero que logra tan gran honor en la historia de Bilbao, fue acompañado de cierta discrepancia, ya se sabe que no hay indulto sin discrepancia, en este caso nada justificada ni relevante más allá del chorreón de pasión y divertimento que aportan a las tertulias. El toro fue pronto a los cites, incluido el del caballo, alegre, noble que es virtud a no olvidar, tuvo un viaje largo por los dos pitones de tal manera que torearle exigía saber torear para no precipitarse en el fracaso, duró una eternidad, era guapo, muy guapo, bien hecho, reunía todas las características zoomorfas que definen a su encaste que tan en peligro de desaparición estuvo y por el que tanto suspirábamos todos los aficionados sin excepción. El argumentario opositor a la vida de Tapabocas apunta a la intensidad del castigo que le aplicaron en las dos varas que le dieron que desde luego no fueron un simulacro. Seguramente hubiesen querido que fuese una carnicería al uso para todo seguido decir el toro se ha parado.

A todo lo cual hay que añadirle la oportunidad del acontecimiento: la vida de Tapobocas es todo un chute de moral a los aficionados que salieron emocionados, un aviso al mundo de la calidad personal de los aficionados (hasta TVE, tan anti y tan despreciativa de la tauromaquia tuvo que hacerse eco del suceso) y un premio a una familia ganadera, los Martínez Conradi, que acometió la gigantesca tarea de recuperar un encaste, otra lección a los animalistas, invirtiendo tiempo, cartera y desvelos. Por todo ello el indulto me parece justo, oportuno y a estas horas necesario.

LA TORERÍA



En el apartado de la torería hubo mucho y bueno. Se consolidó el ascenso de Borja Jiménez, otra puerta grande tras superar el reto de estar a la altura de un toro como Tapabocas, todo un examen que superó con nota y volvió a rayar a gran altura en su segunda actuación. Roca Rey firmó dos faenas de figura, hizo realidad aquello de que los auténticamente grandes son aquellos que están bien las tardes en las que hay que estar bien y el peruano estuvo muy bien con dos toros exigentes y nada fáciles. Incluso mermado de facultades atacó y atacó, dejó que los toros pespunteasen los muslos y los estoqueó con estilo y contundencia: en corto, la muleta al hocico, el ataque en rectitud y una fe ciega en que el toro humillase en el momento de cruzar la aduana de los pitones. Homenaje al volapié. Cortó tres orejas y si no fueron cuatro fue por Matías, el presi, que este año se ha librado de su habitual cuota de broncas.Urdiales llegó a la feria por la vía de la sustitución y aprovechó la oportunidad. Toreó con gusto, en realidad el gusto fue nuestro, a un gran toro de Garcigrande. Naturalidad en la expresión, vuelo rítmico en la muleta, medida en el metraje, ni mucho ni poco, reivindicación de unas formas artísticas que no deben perderse. Buen nivel dieron también Talavante, Pablo Aguado y Damián Castaño. Hubo toros de triunfo todas las tardes, de Victoriano del Río y de Garcigrande especialmente, también de Dolores Aguirre y ni qué decir que el Tapabocas de La Quinta ya es historia.

Y en la clausura, tarde en la que Fuente Ymbro optaba a otro hito, lograr por tercer año consecutivo el premio a la mejor corrida de la feria, solo un toro hizo honor a la leyenda de la divisa y la esperanza se truncó en decepción. Nada que empañase el prestigio de la divisa ni la nota general de la feria. Gran feria.

domingo, 24 de agosto de 2025

La estupidez del "uno por delante"

 Por Juan Belmonte


Se da por sabido, por hecho y nadie se para a pensar que cuando se es figura de verdad, da igual ir en el cartel por delante, por en medio o por detrás. No se entiende, por eso digo estupidez, cuando los que se llaman figuras exigen un compañero más antiguo de alternativa por delante, así demuestran la poca confianza que tienen en sí mismos y buscan amparo. ¿Para qué? Excusas de que el público está frío, ¿frío, si acaban de entrar en la plaza con más ganas de toros que nadie? Es más lógico que cuando llegue el sexto estén hartos de toros y deseando salir de la plaza.

Utilizan estás figuras a toreros veteranos que saben que no les van a molestar y que lo más normal es que estén por encima de ellos y aseguran su triunfo. ¡Cuántas corridas toreó Ordóñez yendo por delante y acabando con el de delante y el de atrás! Es solo un ejemplo, hay muchos más. Eran toreros que cuando aparecía un joven apretando pedían que les pusieran con ellos para decirles quién mandaba, no rehuirles como ocurre ahora. Hace días Daniel Crespo salió a hombros en El Puerto con Morante y Roca... ¿Creen ustedes que le servirá de algo? Desgraciadamente creo que no, ¿acaso no hubiera merecido al menos acceder a las sustituciones que se producen en estas fechas? Insisto, es una estupidez el “uno por delante”…

¿Necesita Morante a alguien que encabece el cartel? No, porque sabe que nada más abrirse de capa acaba con los que vengan. Figuras inseguras que se protegen con el “por delante”… y lo que hay que tener es cojones para ir donde sea. Es esta la gran estupidez que cometen algunos toreros que creen estar por encima del bien y del mal. Y emulando al ínclito periodista Alfonso Navalón: "Hay Figuras y figuritas"…

miércoles, 20 de agosto de 2025

Una explosión de toreo épico

 

David de Miranda conmociona 

la Feria de Málaga

Por Antonio Lorca

La plaza de toros de Málaga, que había colocado el cartel de ‘no hay billetes’ en las taquillas, vivió ayer una de las experiencias más extraordinarias e intensas de las que puede disfrutar un aficionado: la gesta de un torero que se juega la vida de verdad ante un toro complicado en exceso, el poder absoluto de la inteligencia y el desprecio al riesgo supremo que presagiaba en cada instante la cogida, el drama y quién sabe si la inminente tragedia.

El protagonista fue un torero de Trigueros (Huelva), David de Miranda, 31 años, triunfador de las pasadas ferias de Abril de Sevilla y las Colombinas, que cortó tres orejas, salió a hombros por la puerta grande e hizo añicos la feria de Málaga con dos actuaciones espectaculares, especialmente ante su primer toro, que dejaron con la boca abierta y el corazón encogido a las miles de personas que tuvieron la fortuna de presenciar el festejo.

martes, 12 de agosto de 2025

«Sí a los toros en Valverde»,

 


Este martes, 12 de agosto, a partir de las 20:30 horas se celebrará en la Plaza Ramón y Cajal de la localidad onubense de Valverde del Camino una clase práctica de toreo de salón. 

El acto, denominado «Sí a los toros en Valverde», tendrá carácter reivindicativo, dada la ausencia de corridas  en la población de más abolengo taurino de la provincia .

Los toreros que serán protagonistas de la mencionada clase práctica son el matador de toros David de Miranda; los novilleros con picadores Carlos Tirado,  y Guillermo Luna,  junto al novillero sin picadores David Ramírez. Todos representan un aval de futuro para los aficionados y un ejemplo para nuevas generaciones de aspirantes al arte de Cuchares.

Una oportunidad que se ofrece a sí mismo la histórica y arraigada afición de Valverde del Camino en lo que pretende ser un acto de reivindicación ya que por segundo año consecutivo no se darán toros en la localidad onubense. Por ello, la afición con el respaldo de las peñas taurinas han creído fundamental reunirse y acordar de manera conjunta la celebración de un acto reivindicativo convocando a todo aquel o aquella que quiera participar libremente y teniendo la oportunidad de aprender nociones básicas del toreo de salón y qué mejor que hacerlo con toreros relevantes de nuestra provincia que están además, poniendo en valor la histórica vinculación de la provincia de Huelva con el mundo del toro. 

Al finalizar el acto, se leerá el manifiesto a favor de la Fiesta de los Toros en Valverde del Camino.

lunes, 11 de agosto de 2025

Lunes de resumenes

 

Regresamos al estudio central de la emisora onubense  para analizar en amena tertulia la actualidad taurina y hacer el resumen de las Fiestas Colombinas donde tantos detalles quedaron para la historia .

Hispanidad Radio cumplió con creces sus misión divulgadora  retransmitiendo todos los festejos. Los datos de audiencia radiofónica vuelven  a ser un revulsivo para quienes realizan la labor de modo altruista, con una gran vocación informativa y una desmedida afición. 

El enorme número de felicitaciones por llevarles a casa la pasión taurina es gratificante. así mismo los oyentes que desde el mismo coso utilizan los auriculares para seguir la narración de la lidia y luego envían comentarios en redes sociales que certifican el éxito del equipo de El paseillo.

Hoy volvemos a las ondas como cada semana en nuestro horario habitual ( 20 h. ) para hablar de toros .

sábado, 9 de agosto de 2025

El toro, por encima de todo

 


En el toreo todo empieza y todo termina en el toro. Puede parecer una obviedad, pero a veces hay que recordarlo. Sin toro íntegro no hay emoción, y sin emoción no hay verdad, y sin verdad no hay toreo que aguante. Las plazas lo saben, el aficionado lo exige y el buen profesional lo respeta.

En ferias como Pamplona o Bilbao el toro es la medida de todas las cosas. El trapío no se negocia, la seriedad es norma y el que no está preparado queda retratado. Ahí, más que nunca, el animal manda. No hay hueco para maquillajes ni para comodidades. Es el toro el que decide si un torero se crece o se diluye, si una faena pasa a la historia o se olvida al día siguiente.

Pero no basta con que el toro sea grande y serio de cara. La integridad es también bravura, fondo, emoción en cada embestida. Un toro que se arranca de lejos y pelea en el peto, que humilla en la muleta y mantiene la transmisión hasta el último pase. Eso es lo que eleva una tarde, lo que justifica la entrada y lo que diferencia la Fiesta de cualquier otro espectáculo.

Cuando se olvida esta base, el toreo se convierte en un teatro sin guion. Podrá haber estética, podrá haber técnica, pero sin toro auténtico no hay nada. Y lo peor es que el público, incluso el que no entiende de reglamentos ni encastes, lo percibe. Sabe cuándo le están dando gato por liebre.

El toreo, como cualquier arte, puede evolucionar. Lo que no puede es traicionar su esencia. Y esa esencia tiene nombre, peso y pitones: el toro. Por eso, más allá de figuras, carteles y modas, lo que garantiza el futuro de la Fiesta es mantenerlo por encima de todo. Porque mientras haya toro íntegro, habrá verdad. Y mientras haya verdad, el toreo seguirá teniendo sentido.

Por Sergio Hueso