La entidad tuvo desde sus inicios la premisa como su nombre indica , de prestar atención y poner en valor dos factores fundamentales de la lidia , el Toro y el Picador.Ambos han sido y serán los pilares de sus magníficos ciclos de conferencias invernales en el Teatro Municipal. Todas las ediciones que le preceden han tenido como argumento principal desglosar para los aficionados los misterios de la alquimia ganadera con grandes hierros bravos y homenajear a ilustres varilargueros . La lista es larga y las noches han sido inolvidables.
Este año bajo el título de "Un legado de bravura y tradición " toca el turno de pasar revista a una ganadería jienense - Arauz de Robles - que enamora al aficionado por su excelente trapio. Se cría en plena Sierra de Andújar, es un toro único, el resultado de la fusión entre las castas fundacionales: Jijón, Cabrera, Gallardo y Vistahermosa. Todo ello en un entorno privilegiado para la cría del toro bravo, rodeado de encinas y alcornoques, que dibuja el paisaje andaluz por excelencia.Durante una de las visitas que la peña organizó surgió el encanto de los socios que estuvieron a pocos metros de los toros cuando se ejercitan en el corredero cruzando el río que atraviesa la Finca El Burguillo . El moderador Esteban Fdz. es un erudito en la materia y seguro que será una charla didáctica y amena.
Por otro lado el premio denominado "Templando la Bravura" recae este año en el picador gaditano Salvador Núñez perteneciente a la saga de los ‘Alventus’ tras treinta y cinco años de trayectoria en los ruedos retirándose en la pasada feria de San Miguel sevillana. La banda de música maestrante tocó para amenizar su último puyazo, marchándose del ruedo con una gran ovación y con un emotivo gesto de despedida de su matador. Ambos se fundieron en un abrazo poco antes de finalizar el festejo en un sentido adiós .
Si es posible no se lo pierdan. A las 20 horas en el Teatro Juan Alonso de Guzmán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario