Buscar este blog

lunes, 10 de marzo de 2014

Toros en la radio

Comienzan las Ferias en España, Olivenza y Valencia son el pistoletazo de salida, donde podrás ver a los del G5 que se ausentan de Sevilla este año.

Morante presento las 30 tardes de su Tour Morante y en Olivenza era la primera de treinta. Una Feria compacta de la que daremos cuenta.

Valencia pone el pistoletazo de salida con una novillada y la corrida de Adolfo Martín, comenzó la Mascleta.

Este fin de semana comienza la Temporada en La Merced, hablamos de los protagonistas

Higuera de la Sierra, nos presenta su festival para el 29 de marzo.
"El Castoñeno" "La Peña José Doblado", protagonistas del fin de semana Onubense. 

La voz del aficionado con Conchita Rodriguez y su "miaportagayola" nos hablará de la actualidad de las ferias que han comenzado. 

Samadet tomo protagonismo con el ganado Onubense de Albarreal. 
Todo esto y mucho más en las Ondas de http://www.hispanidadradio.com/

Los adolfos ponen un borrón

Entre pitos arrastraron al sexto toro de Adolfo Martín y esos silbidos califican elocuentemente el juego decepcionante de los adolfos. 
Se esperaba mucho de una tarde a la medida del aficionado más exigente y al final ese aficionado se va de la plaza abatido por la falta de casta, la endeblez y el juego pobrísimo de una ganadería mimada y venerada.
P
Luego se le jugó ante el cuarto que hacía hilo y buscaba las femorales, pero Rafaelillo no rehuyó el encuentro, arriesgando a sabiendas de que allí no había donde rascar ni un muletazo decente.

Fernando Robleño bregó a brazo partido ante un lote infame, derrochando valor, pero este torero necesita el toro muy encastado que transmita esa sensación de peligro inminente y no estos moruchones de ayer de peligro sordo y mala leche. 

Javier Castaño con el toro más decente, el tercero, templó sin convicción y siempre a media altura, estrellándose luego ante el inválido sexto.

domingo, 9 de marzo de 2014

FALLAS DE VALENCIA

Comienza ya muy en serio esta temporada 2014. Fallas abre el juego con una feria atiborrada de figuras y carteles muy rematados, lo que se traduce en el buen ambiente que se vive aquí en Valencia. Y es que cuando se ofrece calidad la gente responde, como ayer con una entrada más que aceptable.
Y la gente no se equivocó porque un muchacho de Algemesí, de nombre Jorge Expósito, muy poco placeado y debutante en Valencia, ha conseguido abrir la puerta grande en la primera de Fallas. Eso se llama llegar y besar el santo. Mucho han tenido que ver en el triunfo del chaval el juego de sus dos novillos, el de Ruiz y el de Jandilla, de clase excepcional. Por su parte el joven Expósito corrió la mano con temple, especialmente en los naturales. Torea un poco envarado y tiene los defectos del principiante, pero también posee el secreto del temple y ese es un tesoro.
La otra cara de la moneda nos la enseñó Román, novillero de moda al que ayer se le atragantaron sus dos ejemplares, especialmente el bravo segundo. Ha estado espeso y acelerado. Por su parte Fernando Beltrán que lo borda con el capote y tiene un buen concepto del toreo, se llevó un lote insufrible, aunque le echó decisión al cuarto lo que le sirvió para cortar una oreja de paisanaje.


Dos Peñas de postin

Dos peñas onubenses cierran los actos invernales en dos días de Marzo donde muchos aficionados se dieron cita.
La primera el viernes en San Juan del Puerto ,en su Centro Sociocultural para asistir al segundo ciclo de la joven y emprendedora peña El Castoreño , que nos programo una excelente charla coloquio con el ganadero de reses bravas D.Tomás Prieto de la Cal.
En un salón de actos lleno hasta la bandera de gentes de todos los ámbitos , con gran asistencia de peñistas de otras localidades  que disfrutaron de una buena noche taurina donde las nítidas palabras del propietario del hierro de " los últimos Veraguas "encandilaron al auditorio pues fue una conversación fluida llena de matices y donde el presentador  M.J Montes invitaba a la participación de los presentes ,que se animaron y plantearon interesantes cuestiones a las que el verbo del ganadero dio acertada respuesta.
La Historia de la vacada del Rey , la policromia de pelajes, los caracteres de sus toros , la resolución de la consanguinidad , las figuras de antaño que no le hacían ascos a tan espectacular toro con el ADN de los Urus europeos , una joya genética que debiera ser patrimonio español al igual que el lince ibérico que tanta protección tiene, todo lo contrario que el toro bravo que se encuentra desprotegido y mal tratado como vaca lechera pese a que su existencia es fundamental para la conservación de la dehesa , un pilar ecológico de fundamental importancia que ignoran los antitaurinos.Un ganadero que lucha con ilusión por la conservación de un encaste especial y que tiene garantizada en sus retoños familiares la entrega total para que llegue a buen puerto, deseando que se abran las circunstancias para se retome al toro como eje de la Fiesta, tomando como ejemplo el modelo francés ,donde lidian novilladas con gran éxito.Como colofón de la charla se asistió a una copa gentileza de la peña enmarcada por una exposición de fotografías dedicada a los veraguas de La Ruiza.

La segunda  cita el sábado  en la Casa de Cultura de Palos de La Frontera donde tenía lugar la sexta entrega de premios de la temporada palerma , con sus dos corridas , una la tradicional por San Jorge en la primavera y la otra la otoñal y extraordinaria pinzoniana. Dos festejos que dejan sobre el ruedo bastantes momentos para premiar  por la  en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Palos de la Frontera organizado por  la Peña José Doblado. De la mano de Paco Guerrero como presentador se han entregado premios  2013 al Triunfador Absoluto de la temporada al matador de toros onubense José Doblado, a Enrique Ponce como autor de la Mejor Estocada, a los banderillerosManuel Contreras y Raúl Corralejo, como los mejores del año en Palos, y a Francisco Doblado, de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, como el Mejor Picador.  El rejoneador Andrés Romero ha recibido una mención como distinción al conjunto de su campaña y, en especial, por su actuación en la corrida Pinzoniana celebrada el Día de la Hispanidad. Además, se ha rendido homenaje al primer presidente que ha tenido la peña, Carlos Barrera Martín, y se han entregado los premios del Concurso de Fotografía Taurina.

XLIV Festival de Higuera de La Sierra


sábado, 8 de marzo de 2014

Olivenza, a través de Aplausos Radio

Las transmisiones de Aplausos Radio arrancaron este viernes en Olivenza y lo hicieron con un padrino de lujo: Miguel Ángel Perera.
 El diestro extremeño acompañó a Alfredo Casas y Mario Juárez en la narración en directo de la novillada inaugural del ciclo.
Como siempre, la narración dará comienzo 30 minutos antes del inicio del festejo (En el caso de Olivenza -donde los festejos arrancan a las 17:30 horas los vespertinos y a las 12 horas el matinal del domingo- se emitirá en directo desde las 17 y las 11:30 horas) para pulsar el ambiente previo de la corrida.

 Este sábado, en los comentarios estarán dos espadas pacenses: el matador de toros Javier Solís y el novillero José Garrido, triunfador de la novillada inaugural de la feria, que analizarán las claves de la tarde junto a Alfredo Casas y Mario Juárez.
Para escuchar las transmisiones pueden visitar la nueva página web de Aplausos Radio -www.aplausosradio.com-.
 En ella podrán encontrar la agenda con todos los espectáculos que vayan a transmitirse, así como las diferentes opciones con las que cuenta el usuario para poder seguir la narración de los festejos, en los que, incluso, podrá participar a través de las redes sociales.

Olivenza ,1º acto


Gran dimensión del novillero extremeño que pasea una oreja de cada novillo de su lote y abre la puerta grande


Sólido, macizo y muy seguro se mostró José Garrido .Mostró cuajo de novillero hecho y preparado en una faena autoritaria, de gran firmeza y carácter, en la que se impuso a su oponente. Oreja. Inteligente, con la cabeza y las ideas frescas. Así estuvo ante el quinto de la tarde el novillero extremeño. Actitud y solvencia en una faena de buen planteamiento. Hubo templanza, paciencia y gusto en los muletazos frente a un novillo bueno, que tuvo un notable pitón derecho al que remató de buena estocada.
Olivenza, viernes 7 de marzo de 2013. Novillos de Daniel RuizTulio Salguero: Vuelta al ruedo y ovación con saludos; José Garrido: Oreja y oreja; Armillita: Silencio y silencio tras aviso. Entrada: Casi tres cuartos.

Tendido Cero

A 24 horas de iniciar su vigesimoquinta temporada de alternativa Enrique Ponce habla en una amplia entrevista de la evolución del toreo, del toro en este tiempo y como se plantea el futuro.

 La presentación de la campaña de 2014 de Morante ocupa otro minutos de un programa que se sitúa en la ganadería madrileña de El Álamo dirigida por una joven aficionada. 

Unas anecdóticas imágenes del pasado y los niños de Olivenza completan el espacio.

viernes, 7 de marzo de 2014

Una feria diferente.


Si nos atenemos a los carteles, aún no oficiales, que ya circulan, el abono en 2014 de Sevilla va a resultar totalmente atípico.
 Es lo que ocurre de contar a no contar con el "club de los 5". De Morante, El Juli, Manzanares, Perera y Talavante se pasa a que el abono se fundamente en Manuel Escribano, El Cid, Joselito Adame, Daniel Luque y Antonio Nazaré.
A niveles artísticos no conviene hacer predicciones, que en el toreo todo son sorpresas: el año pasado entró en una sustitución Manuel Escribano y acabó siendo el triunfador del serial. Pero a efectos económicos, tampoco las cosas son predecibles: al bajar los costes puede resultar que con menor número de espectadores al final se incremente el beneficio empresarial.
En cualquier caso, estamos ante
una feria diferente.

La Magdalena en directo.

                                                                  www.aplausosradio.com

Cosas de Morante


No deja de sorprender que un matador como Morante de la Puebla, capaz de hacer retroceder en el tiempo y recuperar el aroma añejo del mismísimo Rafael el Gallo, dé un paso adelante hacia la modernidad presentando una temporada cerrada y arropada en una gala de lujo bajo un término tan poco torero como el de 'tour'. 
Treinta paseíllos "para mostrarse más auténtico que nunca" y unidos a un compromiso: "30 corridas permiten seleccionar el toro con responsabilidad: respetando el trapío exigido en cada plaza, lidiando las ganaderías que están en su mejor momento. Y todo ello al servicio de la afición", según afirmó la presentadora del acto Carme Chaparro en su discurso previo a la salida de Morante de la Puebla
."Este planteamiento le permite planificar su presencia en cada una de las ciudades, al tiempo que los seguidores de Morante puede conocer previamente esta ruta y acompañarle. Preparar las corridas una a una, convertir todas las plazas en estación término y no en apeaderos del camino: así se estimula el celo del torero y se enciende la expectación de las aficiones"
Tengo cosas interiores que están deseando de salir, pero necesitan un momento propicio y un toro adecuado. Uno pasa en la vida pero el toreo se queda para siempre cuando es eterno. Siempre digo que el tiempo es el que se encarga de decir si algo es arte. El arte es lo más importante en mi vida y en estas 30 tardes quiero ponerla a vuestro alcance y poder compartirla",

 
Las 30 tardes de Morante :


Marzo: Olivenza, Valencia (2 tardes) y Castellón.
Abril:    Málaga.
Mayo:   Jerez de la Frontera, Madrid, Córdoba.
Junio: Istres (2 tardes), Granada, Badajoz, Alicante.
Julio:   Mont de Marsan, Roquetas de Mar, Santander.
Agosto:  Huelva, El Puerto de Santa Maria, Dax, Bilbao, Sanlúcar de Barrameda, Cuenca, Málaga, Almeria.
Septiembre Nimes, Ronda, Valladolid, Salamanca, Logroño y Madrid (P.Vistalegre)

jueves, 6 de marzo de 2014

Concurso de carteles Taurodelta

La pintora mexicana Alicia Ochoa, con su obra titulada Saber Ver,  ha sido declarada ganadora del octavo Concurso Taurodelta de carteles taurinos, fallado hoy en Las Ventas, dotado con 3.000 € al primer premio. 
Obra sin título de Lope TabladaLa Suerte Grande, de Gorka ManeroGorka Manero, con su obra La Suerte Grande, y Lope Tablada con una obra sin título,  han obtenido los dos accésits dotados con 1.500 € cada uno. 

Estas obras serán la imagen de algunas de las principales ferias de la temporada en la Plaza de Madrid.
Se han presentado al concurso 104 obras, de las que 63 quedaron descartadas en una primera votación. 

Las 41 obras restantes fueron sometidas a una segunda votación, en la que 21 obras obtuvieron algún punto del jurado.
Taurodelta agradece a todos los autores su participación en este concurso y valora especialmente la variedad de estilos, técnicas y formatos, que demuestran el interés por la Tauromaquia, especialmente teniendo en cuenta la juventud de muchos de ellos.

Fechas tradicionales del año en Las Ventas

Ya hay cartel para la Corrida Goyesca del 2 de Mayo, fecha emblemática de la temporada en la Monumental de Las Ventas. 

El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad ha cerrado a última hora de la tarde los últimos flecos de un festejo donde se lidiará una corrida de El Cortijillo.

La terna estará formada por Antonio Ferrera, el riojano Diego Urdiales y el mexicano Arturo Saldívar, que hace su debut en este festejo goyesco.

Por otro lado, la empresa Taurodelta tiene avanzados los carteles de Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección, primeras corridas de toros del año en Madrid.

Para el Domingo de Ramos –13 de abril- se lidiará una corrida de Puerto de San Lorenzo para Jiménez Fortes, David Galván y Alberto López Simón.

  Para el Domingo de Resurrección -20 de abril- se pondrá en juego un encierro de Los Bayones para Curro Díaz, Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’ y Antonio Nazaré

Alternativa ecuestre

Parece ser que el rumor terminará confirmándose en noticia cierta en breves días , que todo apunta a que el rejoneador onubense Andrés Romero tomará la alternativa en la plaza de toros de Sevilla en la próxima feria.-
Será el Domingo 4, ante Toros de San Mateo y San Pelayo con Andy Cartagena y  Diego Ventura como maestros de ceremonia.
Un alternativa que nos parece de lujo para el joven jinete que esta temporada esta llamado a encartelarse en  las grandes ferias , en plazas de primera para así refrendar su meteórica carrera en el arte de Marialba.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Olvera rectifica.

La localidad de gaditana de Olvera ha revocado la declaración del municipio como “ciudad libre de corridas de toros”, que fue aprobada el pasado 30 de enero a propuesta de IU. 
La proposición del Grupo PSOE-A para dejar sin efecto esta medida salió adelante con los votos a favor del grupo Socialista (5) y del grupo Popular(2), frente a los 5 votos en contra de los concejales del grupo municipal de IU.

Ramón Núñez, portavoz del grupo municipal Socialista fue el encargado de presentar la propuesta y comenzó su intervención justificando la medida por los perjuicios y problemas que ha causado a empresas olvereñas,  “traemos esta moción a este Pleno Extraordinario, para intentar aliviar el problema que se está sufriendo y sobre todo para que podamos borrar todo aquello tedioso, grave, que han tenido que soportar las empresas olvereñas”. 

Durante su intervención afirmó que “la Cooperativa de Olvera Nuestra Señora de Los Remedios está viendo peligrar alrededor de un 20% de su producción, sin contar los productos complementarios como piensos, semillas para siembra, servicios veterinarios, transportes de ganado, servicios de materiales, ferretería, y un largo etcétera, por lo tanto  podemos hablar de un porcentaje aun mayor, esto se traduce en puestos de trabajo y en bienestar de familias olvereñas, y por que no en hipotecas sin pagar”.

Eduardo Párraga, portavoz del grupo Popular manifestó el deseo de que la propuesta hubiese sido conjunta, “nos hubiese gustado traer conjuntamente esta propuesta, pero nos basta con que en el Pleno de hoy se de marcha atrás a una decisión que nunca debió producirse”. 

Párraga, en nombre del Partido Popular, dio las gracias a los olvereños y olvereñas que con sus firmas, han secundado la iniciativa popular, “ los olvereños y olvereñas, con sus 2.042 firmas, han dado el apoyo no al Partido Popular sino a favor de la fiesta de los toros y la celebración de corridas de toros en Olvera cuando llegue el momento y la oportunidad. Olvera estos días ha demostrado que es taurina, y amante de nuestra fiesta”.

El modelo PAGÉS

Miren ustedes, mi oposición a Pagés (y a la propiedad) es una cuestión de principios.
 Estoy en contra del MODELO PAGÉS. ¿Y que es el modelo PAGÉS? En esencia, es el espíritu que ha llevado a la tauromaquia a estar metida en un gueto.
 Llevan décadas en esto, manejando el barco de la industria de la Tauromaquia. Y nunca se preocuparon de crear una estructura que pusiera en valor y potenciara todo el activo de la Fiesta. En definitiva han vivido de la propia inercia histórica de la Fiesta.

Yo pregunto, ¿Qué estructura tiene Pagés? Ninguna. Canorea ha heredado la gestión de La Maestranza, como podía haber heredado una ferretería. Para él, es lo mismo. ¿Alguien me puede decir cuál es el proyecto de Pagés?¿Que hay detrás? No hay nada. Toro-Torero y Taquilla. Como hace 100 años. 
Si te lees las últimas 30 apariciones de los empresarios de Sevilla en la prensa, siempre dicen lo mismo: "Hasta después de los polvorones no hacemos los carteles" y luego una retahíla de quejas "La crisis, los honorarios de los malvadas figuras, y por supuesto, la administración, las casas comerciales y las televisiones en abierto que son el diablo, y que no apoyan la Fiesta". 

Pero nadie les pregunta, ¿Y ustedes que han hecho para crear una IMAGEN POSITIVA de la Fiesta y crear una industria transparente, moderna y fuerte, capaz de afrontar el SIGLO XXI con garantías y la grandeza que merece el mayor y más singular patrimonio cultural heredado de nuestros antepasados?

martes, 4 de marzo de 2014

Fallas en Canal+Toros

El sábado 8 de marzo comienza la Feria de Fallas.
 La cita taurina, que se celebrará en la Plaza de Toros de Valencia, podrá disfrutarse en directo y en exclusiva hasta el miércoles 19 a través de CANAL+ Toros (dial 67), todos los días a partir de las 17.00h, y la matinal de rejones del día 19 a las 11.30h.
En el coso valenciano, la voz y el análisis de cada festejo vendrá de la mano de Manolo Molés y todo su equipo, quienes se encargarán de ofrecer la mejor cobertura de la feria, con una previa diaria de media hora antes de cada festejo (16.30h) en las tardes del 8, 9 11 y 12 de marzo, conectando desde las 16.15h del 13 al 18, y desde las 16.00h el miércoles 19.

Silvera en el festival de Ciudad Rodrigo

El novillero onubense Emilio Silvera y el madrileño Jorge Isiegas han cortado una oreja cada uno en la novillada del Lunes de Carnaval de Ciudad Rodrigo a la que han accedido como cuarto y quinto clasificado, respectivamente, del bolsín taurino mirobrigense.

En el festejo, celebrado en la Plaza Mayor ante más de media entrada en los tendidos, se han lidiado dos erales de Carlos Charro. El de Isiegas se jugó como sobrero tras devolverse el titular por flojo.
Ciudad Rodrigo (Salamanca), 3 de marzo de 2014. Novillada del Lunes de Carnaval. Dos erales de Carlos Charro, el 2º como sobrero tras devolverse el titular por flojo. Emilio Silvera, oreja; y Jorge Isiegas, oreja. Entrada: Media plaza cubierta.


Por Redacción APLAUSOS

lunes, 3 de marzo de 2014

Imágenes del pasado festival de rejones en Paterna del Campo,  Huelva, ( Diego Ventura, Andrés Romero, Manuel Correa).




Para ver más imágenes picar en el siguiente enlace: http://vicentemederophotography.blogspot.com.es/

Se abre el porton en el dial....

Hoy en Hispanidad Radio hablaremos de la Feria de  Olivenza  que tiene lugar este fin de semana y para ello contactaremos con el empresario Pepe Cutiño para detallar los carteles.

Atarfe , Paterna del Campo y la novillada de Huelva que abre el coso onubense serán tratados  por los contertulios habituales junto a M.Jesús  Montes, jefe de prensa del rejoneador Andrés Romero y de la plaza de toros de La Merced.

En el espacio de las Peñas tendremos hueco para la de El Castoreño de San Juan del Puerto que convoca al segundo ciclo de conferencias con los Veraguas de Prieto de La Cal  como reclamo y la de José Doblado en  Palos que hace su sexta entrega de premios.

Presentación de Cartel

La Casa Colón de Huelva ha acogido esta mañana el acto de presentación de la novillada con picadores que inaugurará la temporada taurina de 2014 en la capital onubense.
 En la misma hará su debut con picadores el torero de la tierra David de Miranda, completando la terna Posada de Maravillas y Lama de Góngora. 
La novillada, que tendrá lugar el próximo domingo 16 de marzo, lucirá el hierro de Martín Lorca y dará comienzo a las 17 horas.

Asimismo, habrá precios populares y entrada gratis para los niños menores de doce años para impulsar el toreo entre los más jóvenes.
Fotos de Melchor

domingo, 2 de marzo de 2014

Un libro recomendable


Al chiringuito....

Del Circulo de Las Bellas  Artes a la Discoteca.

Han sido los dos diestros más punteros de la actualidad quienes han elegido un escenario incoherente para presentarnos la gira , tour, o como quieran llamarla de la temporada 2014 , planificada como si fuesen estrellas del rock , con pasarela de foto col incluida, con cantantes y presentadores rimbombantes ,todo pensado  muy mediaticamente pero fuera de contexto, cuando el toreo es otra cosa, más seria y más dependiente de otros factores intangibles - sobre todo el TORO - que pueden llevar al traste tanto auto bombo.
Al aficionado le da igual el número de festejos e incluso la plaza donde se anuncien , lo que verdaderamente importa es el momento que este pasando el torero , la ganadería con la que se enfrente y la repercusión que a ambos les pueda dar .
Nadie pide que se nos presente un calendario de festejos taurinos personalizado de ningún torero, sino que se ganen los contratos  en buena lid.
 De que le vale al respetable que por ejemplo le convoquen para una plaza de segunda con un torero en baja racha , sin competencia , con "toros" de poca enjundia y sin que el resultado del festejo altere lo más mínimo la trayectoria del ni la del hierro ni la del  susodicho espada que seguirá la senda con sus palmeros  a coro
De que nos  vale que en unos de los momentos más delicados  del toreo los principales artífices del escalafón  se enseñoreen dando la espalda a los valores y los cánones de la profesión y se comporten como lo que no son  en pos de un vulgar empeño de la normalidad  o la modernidad taurina acorde a los tiempos , si luego no solo retrasan la pierna , bailan los corrales y piden un respeto que antes que nada hay que ganarlo en el albero.....
Extrapolando las cosas deberían haberse fijado en uno de los grandes del balón que solo habla en el campo.
Podrían haber anunciado una campaña en pos de la  integridad de la fiesta y una rebaja de sus honorarios para facilitar y alentar a las empresas a fomentar , poner así en valor la pujanza económica de los toros y demostrar el tirón de arrastre para los públicos que quieren acudir a verdaderos eventos donde la Tauromaquia recupere toda su fuerza como el gran espectáculo , que debe ser aún en los tiempos modernos del siglo XXI.
Eso esta fuera de sus reivindicaciones, seria ya mucho pedir, para quienes viven ajenos a la realidad ,solo pidiendo con  egolatría , el respeto , sin contar con el aficionado , que para pedir pediríamos ya que estamos que  las próximas ferias se presenten de traje corto en el chiringuito.......