Hoy en Hispanidad Radio toma la palabra el torero Manuel Escribano quien sera el encargado de abrir la temporada taurina sevillana el Domingo de Resurrección, y nada menos que lidiando la corrida de Miura que ha sido la ganadería asignada por la Empresa Pagés para tan señalado día,.Ambos torero y ganadero vía telefónica estarán en las ondas de nuestra emisora.
Por otro lado siguen las actividades de las Peñas onubenses y daremos debida cuenta de ello.
Completamos los contenidos con las últimas noticias de relevancia del mundillo taurino.
En www.hispanidasdradio.com, de 20 a 21 horas
Buscar este blog
lunes, 17 de febrero de 2014
Premios y tientas
Según pública el diario Huelva Información ,La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva ha organizado, para el día 22 de marzo, una tienta en la finca de Trigueros del ganadero Manuel Ángel Millares, en la que participaran el diestro sevillano Antonio Nazaré y el rejoneador onubense Andrés Romero, y a la que asistirán diez jóvenes aficionados, que podrán vivir una jornada de entrenamiento de la cara a la recién iniciada temporada.
También conocerán el criterio del ganadero en la selección de su camada, en un entorno privilegiado como la dehesa y en una de las fincas con mejores instalaciones ganaderas de España.
La iniciativa, en la que también participa la Diputación Provincial, a través de Territorio Toro, está dirigida a aficionados entre 18 y 25 años, que serán seleccionados de entre los asistentes a los actos taurinos que han organizado la Delegación del Gobierno y la Diputación Provincial para el 25 de febrero.
En la mesa redonda, moderada por el crítico taurino Javier García Baquero, participarán el matador Antonio Nazaré, el ganadero Juan Pedro Domecq y el rejoneador Andrés Romero.
En ella los podrán intervenir en el coloquio los aficionados asistentes al acto ,a los que la Delegación del Gobierno entregará ejemplares del Anuario Taurino de 2013.
Agenda Semanal en Osuna
domingo, 16 de febrero de 2014
" Los últimos Veraguas"
La ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA "EL CASTOREÑO" de San Juan del Puerto anuncia la segunda edición de su Ciclo de Conferencias.
Tendrá lugar el próximo día 7 del mes de Marzo , a las 20,00 horas en el Centro Sociocultural Jesús Quintero de la localidad onubense.
"LOS ULTIMOS VERAGUAS" es el titulo de la convocatoria y tiene como disertador a D. Tomas Prieto de La Cal, propietario de la ganadería del mismo nombre y cuyas reses se crían en la Finca La Ruiza ubicada en el termino municipal sanjuanero .
El acto sera presentado y moderado por el periodista Manuel Jesús Montes.
El Castoreño es una Peña fundada hace poco, casi dos años y que viene haciendo gala de hacer cosas bien en pro de la Fiesta, y como casi todas las demás peñas se sumo ya el año pasado a su primer ciclo - que inauguro Espartaco como conferenciante - enriqueciendo el panorama taurino provincial.
Ademas no faltan sus visitas al campo bravo ni sus excursiones a los cosos en tardes de toros. Albergan una masa social de un centenar de inquietos aficionados ,con Juan Blandón a la cabeza como meritorio Presidente .
Para esta segunda ocasión han propuesto un tema de marcado acento torista contando con la interesante participación de un vecino y ganadero singular que nunca deja de estar de actualidad , tanto por sus hermosos ejemplares , únicos y catalogados dentro de los encastes minoritarios , como por su verbo clarificador sobre la casta brava y el devenir de la Fiesta.Una buena cita, y un acierto de esta joven Peña .
Tendrá lugar el próximo día 7 del mes de Marzo , a las 20,00 horas en el Centro Sociocultural Jesús Quintero de la localidad onubense.

El acto sera presentado y moderado por el periodista Manuel Jesús Montes.
El Castoreño es una Peña fundada hace poco, casi dos años y que viene haciendo gala de hacer cosas bien en pro de la Fiesta, y como casi todas las demás peñas se sumo ya el año pasado a su primer ciclo - que inauguro Espartaco como conferenciante - enriqueciendo el panorama taurino provincial.
Ademas no faltan sus visitas al campo bravo ni sus excursiones a los cosos en tardes de toros. Albergan una masa social de un centenar de inquietos aficionados ,con Juan Blandón a la cabeza como meritorio Presidente .
Para esta segunda ocasión han propuesto un tema de marcado acento torista contando con la interesante participación de un vecino y ganadero singular que nunca deja de estar de actualidad , tanto por sus hermosos ejemplares , únicos y catalogados dentro de los encastes minoritarios , como por su verbo clarificador sobre la casta brava y el devenir de la Fiesta.Una buena cita, y un acierto de esta joven Peña .
sábado, 15 de febrero de 2014
Noche de rejones en Trigueros
XXI Ciclo de Conferencias Taurinas de La "Peña La Divisa" .
Con el cartel de "No Hay Billetes" en un salón repleto hasta la bandera.
Con el cartel de "No Hay Billetes" en un salón repleto hasta la bandera.
En el escenario un único espada de actuante, en este caso el rejoneador que despuntó y de que manera en la temporada 2013, el onubense Andrés Romero.
![]() |
Andrés Romero y Francisco Guerrero. |
Al mando del coloquio , Francisco Guerrero un hombre de la prensa taurina de Huelva, y gran colaborador de La Peña que durante una hora larga mantuvo una charla coloquio con el joven jinete.
En un formato nuevo que de forma intima fue al meollo del corazón de un ilusionado caballista que se empleo e hizo disfrutar al público que acudió a la cita para ver, escuchar y compartir los pormenores de su carrera . Andrés que se ha hecho a si mismo, forjando su propio futuro a base de constancia, esfuerzo y sacrificio.
En un formato nuevo que de forma intima fue al meollo del corazón de un ilusionado caballista que se empleo e hizo disfrutar al público que acudió a la cita para ver, escuchar y compartir los pormenores de su carrera . Andrés que se ha hecho a si mismo, forjando su propio futuro a base de constancia, esfuerzo y sacrificio.
Ha contado con la ayuda del Tsunami del rejoneo en la actualidad el sevillano Diego Ventura, al que considera más que un mentor, un hermano.

El próximo día 1 de Marzo tiene un compromiso con las cámaras de Canal Sur TV, en la plaza de Toros Granadina de Atarfe, compartiendo cartel con Francisco Palha y Lea Vicens con ganado de Castillejo de Huebra.Ahora es el momento de aprovechar el lugar en el que se encuentra y dejar claro cuales son sus intenciones en este difícil mundo del toro.
Diego Costa "vuelve al ruedo"
Sábado, 15 de febrero 2014.Atlético de Madrid-Valladolid:
Diego Costa vuelve al ruedo
La Vanguardia.com.
Fútbol: El Atlético recupera al delantero brasileño, sancionado en Copa, para tratar de recuperar la senda del triunfo......
La prensa catalana por excelencia utiliza a menudo fraseología torera para exponer sus titulares de forma comprensible, con lenguaje claro o popular y no es más que el resultado de tanta tradición coloquial que sobrepasa las manías antitaurinas de los catalanes. Al margen de la irónica metáfora sobre el bravo pelotero colchonero que lucha como nadie hasta el final de cada encuentro , se percibe en el fondo la incuestionable naturaleza filosófica de la Tauromaquia.
Google Zeitgeist 2013
Google ha publicado los resultados de Google Zeitgeist 2013 donde se pueden consultar los términos más solicitados en el buscador más utilizado de la red.
Según estos datos,el término San Fermín 2013 fue el quinto más buscado en España dentro de la categoría “Acontecimientos Sociales” .
En este segmento, San Fermín ha competido en interés con acontecimientos temporales como el “Accidente Santiago” y la candidatura olímpica “Madrid 2020” que terminaron por delante en demandas. Sanfermin 2013 es la primera de las fiestas singulares en búsquedas , aunque la superan en interés en Google“Semana Santa 2013” y “Carnaval 2013”, si bien estos términos aúnan las búsquedas de todos los festejos de todos los lugares celebrados en todo el territorio.
Sin ser concluyente o sí, la extensión del uso del buscador de Google provoca que este dato sea relevante para comprobar el interés que existe por la fiesta de San Fermín. Este dato de 2013 demostraría que existe interés por la fiesta de San Fermín por encima de otros como “Atentado de Boston” o “Halloween 2013”. La red es actualmente el canal principal para informarse sobre la fiesta de Sanfermin y Google es la plataforma de búsqueda preferida para discriminar las búsquedas.
Por otro lado, las búsquedas sobre encierro y running of the bulls han sufrido un significado crecimiento respecto a 2012. El término “Encierro” en 2013 ha doblado las búsquedas del año anterior.Las previsiones de búsquedas que ofrece Google son bastante bajas respecto a otros años, pero este dato suele ser habitual porque el interés popular por estas palabras crece desde enero, cuando las personas comienzan a preparar su viaje y aumenta la oferta informativa sobre la fiesta.
Tags: encierro, Google Zeitgeist 2013. sanfermin, internet, lo más buscado, Pamplona, running of the bulls, san fermin
Según estos datos,
Por otro lado, las búsquedas sobre encierro y running of the bulls han sufrido un significado crecimiento respecto a 2012. El término “Encierro” en 2013 ha doblado las búsquedas del año anterior.Las previsiones de búsquedas que ofrece Google son bastante bajas respecto a otros años, pero este dato suele ser habitual porque el interés popular por estas palabras crece desde enero, cuando las personas comienzan a preparar su viaje y aumenta la oferta informativa sobre la fiesta.
viernes, 14 de febrero de 2014
Silverita en Utrera

.jpg)
Hacemos hincapié en que la progresión del diestro es fulgurante de la mano de su maestro Luis de Pauloba y de su padre que le acompaña en estos prometedores inicio de su carrera.
El Domingo 16 de Marzo a las 12 del mediodía es la fecha del evento donde podremos comprobar las certezas de quien esta llamado a tirar del carro de la afición choquera.
Contenidos de Tendido Cero

El espacio taurino de La 2 recibirá este sábado la visita de 'Paulita', gran revelación de la feria taurina de Valdemorillo, que comentará su actuación en el estudio.
El análisis de la feria madrileña se repartirá a lo largo de un programa que también dará cabida a dos ganaderías: la mexicana de Ayala, ubicada en un espacio paradisíaco, y la albaceteña de Los Chospes.

Los propios políticos tendrán que responder a la pregunta de la semana en 'Lo que tú digas'.
Lo más destacado de la actualidad completará un programa que cerrará Plácido Domingo, como director de orquesta, a los sones de un pasodoble.
También en RTVE.es y en las redes sociales
"Los apodos taurinos"
El próximo viernes día 21 a partir de las 6 de la tarde, en el Salón de Carteles de la Maestranza, dentro del Curso de Temas Sevillanos que Don Antonio Bustos dirige desde el año 1989 y cuyo fin es el Fomento y Difusión de la cultura sevillana, el cronista taurino onubense Javier García-Baquero ( Ambitotoros.blogspot.com y Burladero-Andalucía)pronunciará una conferencia bajo el titulo "Los apodos Taurinos".
El ponente intentará dar una visión de la cultura de la fiesta brava y su evolución a través de los hipocorísticos - aquellos apelativos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real. Se caracterizan en que las palabras son sometidas a cierta deformación, siendo muchas veces apócopes o diminutivos del nombre propio verdadero; aunque también pueden tener un origen etimológicamente distinto al de éste . Especialmente, el término hipocorístico alude a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar -que siempre han acompañado a los profesionales del toro, desde el maletilla a las figuras del toreo.
Una amena e interesante propuesta para los aficionados, donde se podrá disfrutar a través de los apodos de personajes que han inscrito sus nombres en la memoria colectiva del toreo , de una disertación que supone un bonito paseo por la Tauromaquia.
jueves, 13 de febrero de 2014
Frágiles memorias
Algunos aficionados con los que hoy tuve conversaciones taurinas padecen de frágil memoria y ven con despropósito la inclusión de un torero "emergente" en un cartel de tronío como es el Domingo de Resurrección de Sevilla.
Más allá de gustos personales en los que no entro, quisiera recordar los méritos de tan humilde espada y el por que de su encartelamiento en tan importante fecha .
A veces no nos detenemos en considerar las circunstancias de cada torero y las dificultades en su carrera, les ponemos todos los peros pese a sus triunfos y en cambio se alaba todo a los figuras, aunque estén en horas bajas se les juzga con benevolencia.
Considero oportuno ahora refrescar la memoria con una excelente crónica del día de los hechos.
Lean ....
Si este fuese un país serio......Por Álvaro Acevedo
Tal día como hoy....
Nació en Madrid, el 13 de febrero de 1932, JULIO APARICIO Martínez.( 82 años )
Fue figura grande con triunfos sonoros en Madrid, algo discutido por su estilo a veces, pero indudable capacidad.
La corrida del Salario del miedo: Pepe Luis, Antonio Bienvenida y Julio Aparicio el 18 de mayo de 1959. Se le llamó así porque se esperaba un fracaso tremendo y fue triunfal. Aparicio, el tercero, parecía olvidado y cuajó al toro con capote. Fue un novillero superdotado desde su debut en Madrid en 1949. Ciencia, buen toreo y valor. Los pases de pecho enormes. Toreó mucho con Litri y Chaves Flores, llamado por ello el tercer hombre. Padre del actual Julio Aparicio Díaz.
¡ Resurrección con Miuras !
.
Un mano a mano entre dos toreros sevillanos - Manuel Escribano y Daniel Luque y- con la corrida de Miura el Domingo de Resurrección en La Maestranza. Casi ná!
Nunca se había anunciado el hierro de Zahariche el domingo de Pascua, uno de los carteles más importantes de toda la temporada, y tampoco se recuerda un mano a mano en el coso de El Baratillo en la citada fecha. Noticieros de la capital sevillana lanzan el run-run via twitters de esta apertura de feria que a priori tiene el aprecio del aficionado y no es más que el comienzo de una temporada distinta tras el caso del G-5 con los gestores de la plaza.Una apuesta fuerte que medirá en la taquilla la respuesta del público del clavel tan adicto a esta fecha de postín con carteles de figuras.
Es una sorpresa, un gesto , un giro en los planteamientos anquilosados de la empresa Pagés que busca levantar el abono de una de las temporadas más cruciales para el devenir del ferial maestrante.
Es una sorpresa, un gesto , un giro en los planteamientos anquilosados de la empresa Pagés que busca levantar el abono de una de las temporadas más cruciales para el devenir del ferial maestrante.
Pregones y "pregonaos"
El próximo día 20 de abril de 2014, Domingo de Resurrección, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, tendrá lugar, como es tradicional, el Pregón Taurino, que este año se celebrará en su trigésima segunda edición, y que será pronunciado por la Excma. Sra. Dña. Esperanza Aguirre Gil de Biedma, Ex-Presidenta de la Comunidad de Madrid.
En la Sevilla taurina (aunque parezca mentira- los tópicos y todo eso-, también existen la Sevilla antitaurina y la indiferente) bajan las aguas del Guadalquivir revueltas de plantes, comunicados y silencios que dicen mucho. La Feria de Abril será en mayo y de sus carteles sólo se sabe que cinco figuras (el último, Morante, con todo su arte) han dicho a la empresa y sus caseros que con ellos no cuenten.
En la Sevilla taurina (aunque parezca mentira- los tópicos y todo eso-, también existen la Sevilla antitaurina y la indiferente) bajan las aguas del Guadalquivir revueltas de plantes, comunicados y silencios que dicen mucho. La Feria de Abril será en mayo y de sus carteles sólo se sabe que cinco figuras (el último, Morante, con todo su arte) han dicho a la empresa y sus caseros que con ellos no cuenten.
Pero , demostrado está, las cosas siempre pueden empeorar : Esperanza Aguirre dará el Pregón Taurino del Domingo de Resurrección.
De la afición taurina de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid da prueba su condición de abonada en Las Ventas. De la oportunidad de su designación para el citado honor, permítanme dudar.
Que los maestrantes viven en su particular burbuja (mientras reciben dividendos) es algo asumido, pero en los últimos años (de vacas flacas para casi todos) y en especial ahora, ha estallado, para que de ella salgan algunas de las miserias de una Fiesta que zozobra. Y zozobra, también, porque insiste en perpetuar esos signos trasnochados, cañís, chulescos, retrógrados, fachosos...que provocan un efecto reactivo a la contra incluso entre sus más apasionados y firmes militantes, condición superior (provocada por las circunstancias) a la de aficionados.
miércoles, 12 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
El vuelo de Pajarito
Pajarito es el nombre con el que fue conocido un toro de lidia, proveniente de la ganadería de Cuatro Caminos, de 503 kg de peso y nacido en julio de 2001, que el domingo 29 de enero de 2006 en la corrida nº14 de la Temporada Grande 2005-06 protagonizó uno de los episodios más inusuales en la historia de la Monumental Plaza de Toros México, ubicada en la capital mexicana, al ser el primero en saltar del ruedo hasta la segunda fila de barrera de sombra
.El incidente ocurrió cuando por la puerta de toriles salió Pajarito, segundo toro de la tarde marcado con el número 167. Cruzó el ruedo corriendo a toda velocidad y estando cerca de la barrera dio un salto, impulsándose con las patas traseras y apoyándose en un toldo con la extremidad delantera derecha para caer sobre las sillas metálicas de segunda fila marcadas con los números 190 del área de barreras de sombra.
Libró una altura de 2.26 metros y una distancia de 2.22 metros. Los medios de comunicación dieron por nombre al suceso como: el vuelo de Pajarito.
Bolsín de Ciudad Rodrigo


Ambos espadas dejaron buena nota de sus facultades y aptitudes para la profesión, entre una cincuentena de jóvenes aspirantes venidos de diversos lugares de la geografía española , y que nuevamente se enfrentaran en una competitiva tienta que tendrá lugar en las instalaciones taurinas del Hotel Conde Rodrigo.
Vivir es fácil
De hecho, Talavante ya debe de haber abierto los ojos porque no va a estar ni en Valencia, ni en Sevilla.
Y en Madrid, pese a ser el único triunfador del año pasado y de otros recientes, han llamado y contratado a otros muchos antes que a él. Vivir, para Tala, era tarea fácil.
Era como el retozar del niño con el correpasillos. Cuando Tala abra los ojos y vea las guadañas levantadas de los mismos que antes reían porque le cobraban comisiones millonarias sentirá que la vida puede convertirse en un valle de lágrimas. De hecho, Alejandro ya ha mostrado por México un corte distinto, torero, más comprometido con la planta asentada que con el fuego artificial de la fantasía, más comprometido con el oro de verdad que con la mentirosa bisutería. Hace bien en agarrarse a la verdad porque los maestros de la mentira le tienen diseñadas curvas.
Era como el retozar del niño con el correpasillos. Cuando Tala abra los ojos y vea las guadañas levantadas de los mismos que antes reían porque le cobraban comisiones millonarias sentirá que la vida puede convertirse en un valle de lágrimas. De hecho, Alejandro ya ha mostrado por México un corte distinto, torero, más comprometido con la planta asentada que con el fuego artificial de la fantasía, más comprometido con el oro de verdad que con la mentirosa bisutería. Hace bien en agarrarse a la verdad porque los maestros de la mentira le tienen diseñadas curvas.
Vivir es fácil si vives con los ojos cerrados.
Si sigues la dirección del rebaño, si vas donde dicen que hay que ir sin mirar, sin ver, sin pensar. Vivir es fácil si no quieres cambiar nada porque crees que todo está pero sigues viviendo bien.
Vivir con los ojos cerrados es tan fácil como insultar al que viene en dirección contraria sin pensar hacia dónde va. Vivir con los ojos abiertos es más complicado, porque ves que en Sevilla hay un problema. ¡Ay de ti que abriste los ojos, que viste el problema y quisiste poner remedio! ¡Ay de ti, con lo bien que vivías ciego!
Hay que ser optimista y eso es fácil si no abres los ojos, si te dejas llevar por la corriente del río crecido con estas lluvias. Lo jodido está en querer nadar en la contra de la corriente. Por ejemplo, uno que viene nadando a la contra de la corriente es Juan del Álamo, que dice que no a los de Fuente Ymbro en la Feria de Fallas. Ole ahí sus pelés. Lo llaman loco y creído, que quién se piensa este que es.
Y lo llaman así los mismos que le dicen a las figuras que no abren huecos. Oigan, que Juan del Álamo dice que no a que el sistema siga como está y quiere cambiarlo desde la humildad, sin atajos, con su garra, su espada y su muleta. Para ello se sacrifica y apuesta todo a la grandeza.
Si Juan del Álamo viviera con los ojos cerrados lo tendría más fácil porque habría firmado Fallas, habría toreado por los mínimos, habría medio triunfado en una plaza medio llena y medio tendría la puerta abierta a volver en la medianía el año venidero, a poder ser apoderado por uno de los que coleguean con el sistema imperante.
Vamos, que ha dicho no a vivir en la mediocridad y es posible que consiga todo e incluso más posible que no logre nada.
Vamos, que ha dicho no a vivir en la mediocridad y es posible que consiga todo e incluso más posible que no logre nada.
Pero le critican porque ha escogido vivir con los ojos abiertos.
Vivir es fácil con los ojos cerrados. Pero es mucho más intenso, comprometido y verdadero vivir con los cinco sentidos bien despiertos. Elijan.
Por Javier Hernández / Extracto Post - Cuadernos de Tauromaquia.
Venturosa idea
Ayer en Huelva durante la presentación del Festival Benéfico de Paterna del Campo dio la primicia de un sueño , de un gran proyecto que dará mucho que hablar en un futuro no muy lejano.
Diego es un revolucionario en muchos conceptos , y sus maneras impactan a los públicos ,transmitiendo una desbordante pasión por el arte del rejoneo. Sus formas buscan ahora divulgarse creando escuela propia. Primero fue como un mecenas particular, que apoya y enseña a los pupilos -Andrés Romero es actualmente el máximo exponente de su magisterio - que le vienen desde los lugares mas dispares para aprender y para preparar debidamente a sus cuadras de caballos.
Ahora se va a profesionalizar e innovara en un gran proyecto que le colocaran en un destacado lugar de la historia de esta bella disciplina taurina.
Lo que empezó como un tratado de buenas amistades se convertirá muy pronto en la primerísima Escuela de Rejoneo del Mundo ,con todas las de la ley .
Para ello acondicionará las instalaciones personales que tiene en la provincia de Sevilla, en su finca de la localidad de La Puebla del Rio para dar buena cabida a cuantos estén interesados.
El aumento del número de boxes, la creación de un aula , más pistas de entrenamiento ,nuevos corrales y un buen lugar para el alojamiento de los alumnos son en cuanto a obras lo que esta pendiente de realizar en corto plazo.
Rejoneo , doma vaquera y de alta escuela serán los cometidos para este importante proyecto que seguro le vendrá muy bien a la fiesta , aportándole todos sus conocimiento a una buena cantera de nuevos valores.
Diego Ventura se postula como Gran Maestro y su idea viene a llenar un hueco vació en estas lides ,que ya existe en el toreo a pie -(desde 1830, el rey Fernando VII fundó la Escuela Taurina de Sevilla, de la cual nombró director al ya retirado y viejo matador Don Pedro Romero ) pero en el que nadie antes se había fijado como método para el rejoneo.
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)