Estaba cantado. El jurado convocado por el Ministerio de Cultura ha elegido al diestro Juan José Padilla (Jerez de la Frontera, 1973) nuevo Premio Nacional de Tauromaquia “en reconocimiento a una extraordinaria carrera de veinticinco años, en la que ha lidiado cerca de 1.500 corridas de toros, alcanzando incontestables triunfos en las principales plazas de toros del mundo".
Estaba cantado porque el torero gaditano es actualmente el primer referente de la heroicidad dentro y fuera de los ruedos, reconocido socialmente como un superhombre por la perfecta gestión de una desgracia de la que fue triste protagonista el 7 de octubre de 2011, cuando un toro de la ganadería de Ana Romero le arrancó el ojo izquierdo en la plaza de Zaragoza.
Padilla no solo consiguió superar la tremenda dificultad de aquella cogida, sino que se ha erigido en una de las figuras más reconocidas de la tauromaquia moderna.
Por ello, el jurado de Cultura destaca que el torero "representa el reconocimiento a unos valores propios de la tauromaquia, como el esfuerzo, la entrega y la capacidad de superación, que se proyectan más allá de los ruedos, y que se encarnan en la personalidad y trayectoria de Padilla”.
Por ello, el jurado de Cultura destaca que el torero "representa el reconocimiento a unos valores propios de la tauromaquia, como el esfuerzo, la entrega y la capacidad de superación, que se proyectan más allá de los ruedos, y que se encarnan en la personalidad y trayectoria de Padilla”.
El pasado 20 de octubre, días antes de volar a México, donde cumple actualmente la primera etapa de su despedida americana, el torero fue uno de los protagonistas del Congreso Internacional de Tauromaquia, que se ha celebrado en Murcia.


Pero nada le impidió para renacer vestido de luces, y, cuando parecía destinado a una forzada y definitiva retirada, reapareció en marzo de 2012 -a los cinco meses del percance- en la feria de Olivenza (Badajoz), en una corrida que solo fue el preámbulo de una segunda y exitosa parte de su carrera, que le ha llevado desde entonces a las principales ferias, a los primeros puestos del escalafón y al reconocimiento unánime como una primera figura del toreo.

En total, ha participado en más de 500 corridas desde 2011, ha salido a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza, ha recogido innumerables premios, se ha erigido en la referencia fundamental de los sanfermines de Pamplona y ha concitado la admiración de la sociedad por su demostrada capacidad de superación ante la desgracia.
El torero está actualmente en México, donde el próximo domingo se despedirá de la plaza de Guadalajara, y continuará por tierras americanas hasta el día 18, cuando tiene previsto otro compromiso en Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario