Buscar este blog

domingo, 11 de febrero de 2018

“Plataforma de aficionados de la Venta del Batan”

COMUNICADO de Tauromaquias Integradas
 


Resultado de imagen de Tauromaquias Integradas1.- Que el mundo de la Tauromaquia es atacado sistemáticamente y de manera organizada por grupos antitaurinos y animalistas que no superan en numero las 5.000 personas en nuestro país. Por ello , se acordó, movilizar inmediatamente a todos los aficionados, para disponer de un grupo amplio de personas (10.000), que trabajen activamente, a nivel de comunicación y redes sociales, en la defensa, promoción, difusión y preservación de la Tauromaquia.

Imagen relacionada2.- Para este fin, los responsables de Tauromaquias Integradas acordaron que en la próxima reunión del domingo 11 de Febrero a las 11:00, se darán distintas personas con experiencia en comunicación, redes sociales y periodismo e invitamos a toda aquella persona que quiera colaborar o aportar ideas para la causa pueda hacerlo, ya que el domingo 11 se tratara de forma monográfica este asunto, con la intención de dar respuesta a este tipo de ataques y difamaciones organizadas.
 
Resultado de imagen de Tauromaquias Integradas3.- Tauromaquias integradas propuso seguir celebrando estos encuentros con todas las asociaciones, peñas y clubs taurinos, y también con los aficionados a los toros que deseen acudir, los siguientes domingos del mes de febrero:
Reunion final donde se expondrán los acuerdos y objetivos de todas las Asociaciones representadas.

jueves, 8 de febrero de 2018

BODAS de PLATA en LA DIVISA


El pueblo no puede ir a los toros.

A finales del año 2016, casi un 30 por ciento de los españoles vivía en riesgo de pobreza y exclusión, según datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística). Las necesidades básicas no cubiertas en algunas comunidades autónomas eran casi de posguerra. 
Zonas de España como Andalucía, superan el 30% de desempleo, y localidades como Jerez, el Puerto de Santa María o Algeciras, superan esa cifra. En cuanto a los empleos, la calidad de los mismos era tan precaria que la congelación salarial iniciada en 2006 se mantenía una década después. Castilla León y Extremadura, otras zonas propicias para la Tauromaquia, tenían un paro al alza próximo al 28% en los ciudadanos de entre 25 y 55 años. Los datos de fin de 2017 apenas han mejorado en un punto y medio porcentual.
Resultado de imagen de TAQUILLAS DE TOROSNos preguntamos, en este contexto, qué pueblo, entendido éste como habitante de a pie, puede acudir a una plaza de toros cuyo precio medio por entrada en sombra es de 75 euros y de 35 en sol. Hablamos del presupuesto familiar de quince días de cesta de la compra para quien sobre el subsidio de desempleo. El Puerto de Santa María, por ejemplo. Muy cerca, en Jerez de la Frontera, el precio medio de la entrada era aún más caro, con una tasa de paro sostenido similar. La realidad económica instalada desde hace ya mas de una década, podrá mejorar, pero jamás se aproximará a los datos de la bonanza ficticia. Y ha sido estos datos los que han dado la puntilla al toreo o a la tauromaquia como expresión popular:El pueblo no va a los toros. Porque el pueblo no puede ir a los toros.

TOROS & NIEVE



miércoles, 7 de febrero de 2018

SEVILLA según dicen....

Los carteles de la Feria de Abril  han variado en las últimas horas.
 Pronto se haran oficiales.
El ciclo continuado comenzará el 11 de abril con una corrida de Torrestrella en la que actuarán tres diestros sevillanos: Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado.
 Además, Román ha entrado en la corrida del 8 de abril con toros de Las Ramblas y Pepe Moral y Luis Bolívar de compañeros.
Por otro lado, Juan Bautista encabeza el cartel de la corrida de El Pilar y Curro Díaz pasa a la de La Palmosilla, corrida en la que entra Joselito Adame. 
En la de Miura, junto a Rafaelillo y Pepe Moral, estará finalmente Manuel Escribano después de barajar la idea de toreros como Javier Castaño o Rubén Pinar.

La Feria de Abril,
con las lógicas reservas, presenta los siguientes carteles:
1 de abril. Domingo de Resurrección.
Toros de Victoriano del Río para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Roca Rey.
Domingo 8 de abril. Toros de Las Ramblas para Luis Bolívar, Pepe Moral y Román.
Miercoles 11 de abril. Toros de Torrestrella para Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado.
Jueves 12 de abril. Toros de La Palmosilla para Curro Díaz, Joselito Adame y Rafael Serna.
Viernes 13 de abril. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Ginés Marín.
Sábado 14 de abril. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Daniel Luque.
Domingo15 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Sergio Galán, Andrés Romero y Lea Vicens.
Lunes 16 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Martes 17 de abril. Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, El Juli y Roca Rey.
Miércoles 18 de abril. Toros de El Pilar para Juan Bautista, López Simón y José Garrido.
Jueves 19 de abril. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, El Juli y Alejandro Talavante.
Viernes 20 de abril. Toros de Hermanos García Jiménez para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Roca Rey.
Sábado 21 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Juan José Padilla, El Cid y El Fandi.
Domingo 22 de abril. Toros de Miura para Rafaelillo, Manuel Escribano y Pepe Moral.
FERIA DE SAN MIGUEL
Viernes 28 de septiembre. Novillada de Talavante para tres triunfadores.
Sábado 29 de septiembre. Toros de García Jiménez para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y Sebastián Castella.
Domingo 30 de septiembre. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alfonso Cadaval (alternativa).

JOSE TOMAS COMIENZA.....

.....tal como hoy HACE 27 AÑOS....
Primera tarde de luces: Valdemorillo el 7 de Febrero de 1991.
En aquella fecha mató un becerro de Carmen Segovia .Y fue un debut sonado.
Resultado de imagen de jose tomas a hombros en sevillaPara hablar con propiedad de José Tomás hay que remontarse a finales de los ochenta. Con apenas doce años su abuelo Celestino se empeñaba en bajar los domingos a Las Ventas desde Galapagar para que su nieto presenciará corridas y novilladas. 
Para saber si el chiquillo tenía lo que hay que tener, el abuelo le llevó a un tentadero. Fue capaz de ponerse delante de una becerra. Con envidiable quietud y una gran facilidad para lancear a pies juntos.Entonces aún le tiraba más el fútbol, y sobre todo su Atleti. 
Fue en casa de su familiar Victorino Martín cuando se atrevió a torear un toro cinqueño de la ganadería, vestido con una sencilla camisa a cuadros y de un valor tan puro como su concepto taurino.
Debutó en una novillada de la feria de Valdemorillo de 1991 en la que José Tomás deslumbró a los espectadores. 
Desde ese día y con muchas dificultades, su ruta hacia la cumbre tuvo un primer escalón marcado por la negativa familiar a que para torear tuviera que pagar, práctica tan frecuente como inmoral y sustentada en la poca ética de quienes se hacen llamar empresarios.
Más tarde le ofrecieron ir a México a curtirse como novillero, y, como acompañante, se puso un banderillero avezado y genial de nombre Antonio Corbacho, que iba a moldear al torero a su imagen y semejanza. Forjará a un rebelde, esculpió la materia pétrea de todo un hombre en las plazas de México, que iba andando hasta los cercados, volvía a pie de los tentaderos y sabía lo qué es no tener ni para comer una quesadilla.

martes, 6 de febrero de 2018

Tour – España –Metallica

El grupo Metallica ha anunciado con un póster taurino el concierto de ayer noche , el 5 de febrero. Será su segunda actuación en el WiZink Center de Madrid y, en la imagen, se puede ver a un torero con traje de luces y montera, firmado por Gómez y ornamentado con cuatro toros en las esquinas. En el texto se narra: ‘Metallica – WorldWired Tour – España – 5 de febrero, 2018, WiZink Center, Madrid’.
Tras el concierto del sábado, Metallica volverá a llenar esta noche el pabellón madrileño en su segunda cita en España.
De la chupa de cuero al traje de luces. Sin perder la melena ni los tatuajes, eso sí. La banda de rock estadounidense ‘Metallica‘ sorprendió a sus fans españoles con un acertado guiño taurino para promocionar el segundo de sus conciertos en nuestro país. . Para ello, tiró de ingenio y escogió como imagen del cartel anunciador del mismo una caricatura de un rockero vestido de torero, brindando montera en mano.
Y es que, en esta nueva gira mundial, el grupo de Los Angeles ha apostado por dotar de personalidad a cada uno de sus directos, motivo por el que cada uno de sus conciertos está siendo reflejado a través de un póster diferente a modo de promoción. De este modo, la popular banda ha hecho las delicias de los aficionados tanto dentro como fuera de los escenarios.

lunes, 5 de febrero de 2018

EMPIEZAN LAS FERIAS

Tertulia taurina de aficionados que pueden oír cada lunes en el dial  o en la web de Hispanidad Radio.
Análisis de las noticias semanales , como los últimos carteles de ferias importantes, ciclos culturales y entrevistas a protagonistas del devenir de la Tauromaquia.

V TORNEO BENÉFICO TAUROGOLF


domingo, 4 de febrero de 2018

CARTAS MARCADAS

Los primeros compromisos del año: Olivenza, Castellón, Fallas y Arles con la misma fórmula de años anteriores sin más explicaciones.
Jota ,caballo y Rey en una baraja de cartas marcadas.
Están todos los que son. Y se dejan pocos huecos para algunos más, que han hecho méritos.  Las líneas maestras de las tres primeras ferias de relevancia, siguen bajo los parámetros de las anteriores: mucho origen domecq y los carteles fuertes para combinar figuras. 
Como siempre, mandan las casas grandes, que colocan a toda su gente. Pero cuando concluyan las Fallas vendrán los dos platos fuertes: Sevilla y Madrid, en medio queda el serial de Arles (Francia). 
La ruleta comienza a girar de nuevo.

sábado, 3 de febrero de 2018

FAENAS DE FUTURO

                        Tentadero 

                     de Emilio Justo

                   en Victorino   Martín


TENDIDO CERO

Tendido Cero se traslada esta semana a la ganadería de Núñez del Cuvillo para conocer cómo es el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la selección del ganado bravo.
 Además, el programa dará a conocer la historia del torero Emilio de Justo, abordará la actualidad americana, protagonizada por la tarde del pasado domingo en Bogotá y realizará una semblanza del ganadero recién fallecido Domingo Hernández Martín.

Resultado de imagen de Álvaro Núñez Benjumea
 Álvaro Núñez Benjumea describe el proceso informático, la utilización de las imágenes en vídeo y la combinación de las distintas variables que ofrece la tecnología ganadera. Una explicación frente al ordenador, a campo abierto y en el tentadero por parte de este ganadero que recientemente se ha desligado de la finca de su padre para iniciar una etapa en solitario.

Resultado de imagen de Domingo Hernández Martín El programa también abordará la grave pérdida de Domingo Hernández Martín, un ganadero único que moldeó un toro enclasado perenne en los carteles de figuras de las grandes ferias y cuyo fallecimiento sorprendió al mundo del toro este viernes.

Resultado de imagen de Emilio de Justo, un torero También habrá hueco para la historia de Emilio de Justo, un torero que tras unos años de ostracismo ha logrado remontar el vuelo y situar su nombre de cara a la temporada.

 La actualidad americana se asoma a las plazas mexicanas de La Monumental y León y a las colombianas de Medellín y, en especial, a Bogotá con la apoteósica tarde del pasado domingo.

viernes, 2 de febrero de 2018

LA MAGDALENA 2018


La Casa Pagés ultima sus carteles

La Empresa Pagés desembarcó en 1933 organizando un breve ciclo de cuatro corridas de toros. 85 años después, ahora anda en la complicada tarea de hacer sus números para cuadrar la que será una nueva feria de abril y todo su abono.
 En esta ocasión, la Casa Pagés se mueve en compañía de su nuevo aliado, Simón Casas colaborando en la confección de sus carteles, que ya no pueden tardar mucho en ver la luz.
Resultado de imagen de empresa  Pagés Muchos número habrán de tenerse en cuenta para romper la mala racha que ha venido siguiendo el número de abonados.
Resultado de imagen de empresa  PagésLos carteles de la Feria de Abril están en plena cocción. Colocadas las piezas maestras del ciclo –con la anunciada ausencia de Morante– a la empresa Pagés sólo le queda sumar a los toreros de la clase media para alumbrar unas combinaciones a que las que queda muy pocos días para salir del horno. 

jueves, 1 de febrero de 2018

En el mismo día y a la misma hora.

La imagen puede contener: texto
La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y texto



CHAMACO EN BRONCE

COLECCIÓN SAGNIER.
Obra de Vicente Navarro .Bronce .
Museo Paquiro .
Colección Sagnier
Antonio Borrero " Chamaco " , al decir de Luján , representa " la especulación más artificiosa del toreo de valor", aquel que en su epoca hacía también de manera audaz, emotiva y sincera Jaime Ostos.
CHAMACO -Huelva 1935 -fue un gran torero muy vinculado al devenir de la afición catalana y junto a otros ilustres diestros firmaron páginas inolvidables en Barcelona.Tiene el record de hacer el paseillo ¡24 tardes en una misma temporada !!.
Chamaco fue el jefe de fila del toreo expresionista, llamado también tremendista hasta que con los años El Cordobés le quitó el cetro que tenía ganado en los ruedos catalanes , pues este llevo a su maxima expresión la mencionada interpretación de la Tauromaquia que quizás naciera mucho antes con El Espartero.
En cualquier caso en esa linea -Litri , Pedrés , Chicuelo- de toreros coetáneos alcanza con Chamaco limites indiscutibles que luego culminan con El Cordobés. 
Estamos ante un artista que se metió en unos terrenos tan del toro que hasta causo  asombró a sus compañeros.
 Chamaco arriesgo pleno de confianza absoluta en si mismo con un buen dominio de la lidia , transmitiendo un <cocktail> de peligro y arte tan desconcertante que desarbolaba la capacidad crítica de los públicos que se le entregaban en masa.
Fue un torero moderno , un torero del pueblo , un torero heterodoxo con un fondo purista del espectaculo heroico que cautivo .

CINE & TOROS

Resultado de imagen de El Cine y los Toros: Géneros y lenguajes cinematográficos de la Tauromaquia,La Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, ha organizado un curso sobre el vínculo entre el cine y los toros que se desarrollará del 6 al 8 de febrero en la capital hispalense.
Con el título El Cine y los Toros: Géneros y lenguajes cinematográficos de la Tauromaquia, el curso se desarrolla en tres días de clases intensivas, con un total de 25 horas, y está destinado a estudiantes universitarios de comunicación, arte, historia, estudios culturales, filología y literatura, así como a profesionales del mundo de la producción cultural (museos, archivos fílmicos, instituciones culturales) y a un público cinéfilo de procedencia extrauniversitaria.
Con la participación de importantes personalidades vinculadas al mundo del toro, el cine y la Universidad, el curso ideado por la Fundación de Estudios Taurinos se propone presentar los conceptos y contenidos básicos del cine taurino, considerado como macro-género y subgénero cinematográfico. Todo ello bajo la dirección de los profesores de la Universidad Hispalense Fátima Halcón Álvarez-Ossorio, Víctor J. Vázquez Alonso y Andrés Luque Teruel; la coordinación de Silvia Caramella, de la Universidad de Sunderland y la secretaría organizativa de Victoria O’Kean y María Pérez de Lama.
Contenidos:

GESTAS CIERTAS

Hace un año, el maestro Dámaso González inauguraba el Museo Taurino de Tarazona de la Mancha en la 28ª edición de las jornadas taurinas que organiza su peña taurina. 
«Que salga un torero y toree las que yo he toreado...»
Este sábado, y con casi 250 personas que colgaron el “No hay billetes” en el Cine Sanchiz, Dámaso volvió a hacerse presente cuando el pueblo albacetense y todos los aficionados que llenaban el auditorio le rindieron un emotivo homenaje nombrándolo Presidente de Honor a título póstumo.
Antes de ello, los críticos Antonio Lorca y Carlos Crivell presentaron el libro Pepe Luis Vázquez, torero de culto, con presencia incluida de su hijo Pepe Luis.
Con retraso y desde San Fernando, hacía su presencia entre la ovación del auditorio otro de los invitados: Francisco Ruiz Miguel.

Compañero, confidente y amigo de Dámaso, no quiso perderse la oportunidad de rendirle honores, en detrimento de su justificada ausencia en el entierro del de Albacete. Natural, emocionado, con desparpajo y sobrio de conocimientos, quiso recordar las vivencias y las anécdotas más significativas que vivió junto a él. «De su Tauromaquia vivió toda una generación, entre ellos yo. Cuando me preguntan que qué torero he visto que haya templado más a los toros, les respondo que Dámaso González», reconoció el gaditano.
También se despachó a placer con las preguntas de los aficionados sin dejarse nada en el tintero: «Me hace gracia que se hable de gestas cuando una figura se anuncia con ciertas ganaderías. Yo he matado 1.425 toros, de los cuales 100 eran de Miura, 89 de Victorino, 36 de Pablo Romero y otras tantas de Murteira. Entonces, ¿cuántas gestas he hecho yo?».
Imagen relacionadaSincero y copando prácticamente todo el protagonismo de la tarde, Ruiz Miguel añadió que ahora es casi imposible que salga un torero que lidie todo a lo que él se ha enfrentado: «Que salga un torero ahora y toree las corridas que yo he toreado; creo que es imposible aguantar ese tirón».
Añoró tiempos pasadas y cuestionó el actual sistema taurina. No en vano, «antes el único compadreo que debía existir era entre toro y torero; no como ahora».
Asimismo, tuvo palabras también de recuerdo para Victorino Martín, al que tildó de «genio» y como el ganadero «más listo que yo he conocido». Aunque eso sí, también reconoció que la vacada ha cambiado mucho, porque a diferencia de antes ahora los toros «se han endulzado un poco… para bien de los toreros».

miércoles, 31 de enero de 2018

OLIVENZA 2018

La Empresa Ruedo de Olivenza, perteneciente a la Fusión Internacional por la Tauromaquia ( FIT ) , ha presentado los carteles de la Feria Taurina de Olivenza 2018. 
La feria aumenta una corrida de toros con un total de cinco festejos. 
El serial rinde homenaje a El Juli por el 20 aniversario de su alternativa con un doblete. Un torero que ha estado presente prácticamente todos los años desde su etapa de novillero. Junto a Ginés Marín protagonizarán el primer mano a mano que se celebra en toda la historia de la feria oliventina y en el que también vuelven los Victorinos a Olivenza.

El pregón ha corrido a cargo del periodista Manolo Molés, asiduo de la Feria Oliventina quien ha catalogado de “ferión” la Feria Taurina de Olivenza 2018.

Las combinaciones son las siguientes:

Viernes, 2 de marzo:
Novillos de El Freixo para 
María del Mar Santos, Juanito, Alfonso Cadaval, Toñete, Marcos y Alejandro Adame.
Sábado 3 (matinal):
 Toros del Tajo y la Reina para 
Resultado de imagen de toros en olivenza 2018Juan José Padilla, José Garrido y Luis David. 

Sábado 3 (tarde):
 Toros de Garcigrande para 
Julián López "El Juli", Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
Domingo 4 (matinal):
 Toros de Victoriano del Río para
Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Roca Rey.
Domingo 4 (tarde):
 Toros de Zalduendo, Victorino Martín y Garcigrande para 
El Juli y Ginés Marín, mano a Mano