Buscar este blog

domingo, 12 de febrero de 2017

XXIV CICLO DE CONFERENCIAS "LA DIVISA"

BRILLANTE INICIO A CARGO DE SANTI ORTIZ.

Pese a la fría noche el recinto del Convento del Carmen registró una buena entrada para oír  el verbo fácil y frondoso del ilustre escritor que recorrió  un siglo de Tauromaquia en su evolución artística a través de cinco  espadas que supusieron un antes y un después en el fondo y en las formas."De Belmonte a José Tomás " , pasando por Manolete , "El Cordobés" y Paco Ojeda.

El acto tuvo en sus inicios la salutación del Alcalde de Trigueros  que declaró inaugurado el Ciclo y dio paso al presentador - Domingo Prieto _ que hizo un repaso sobre el extenso y variado currículum ( académico , taurino y literario ) sobre el ponente al que calificó como uno de los grandes defensores del toreo en esta convulsa etapa , y que lo hacía con una fórmula educativa  , tanto en crónicas como en libros donde su pluma es sentida.
También destacó  sus facetas como pregonero y articulista  que sin duda son parte del motivo de la gran expectación  de la charla.

Santi Ortiz agradeció  sintiéndose muy honrado por la oportunidad que la prestigiosa Peña le ofrecía para hablar de toros , toreros en este caso , ante tan buenos aficionados , ante sus paisanos.
La noche se dividió en dos partes , en la primera expuso sus tesis  en un rico vocabulario y en la segunda expuso una serie de fotografías añejas que certificaron su teoría : la imparable evolución tecnico-artística encarnada en cinco toreros de época que lograron la consumación épico - lírica del arte de la lidia con sus grandes hallazgos estilísticos  que tanto influyeron y  mejoraron  la Fiesta.


EN ZALAMEA HACE 50 AÑOS

TRIUNFARON ÁLVARO DOMECQ Y “ZURITO” 

                                                                                        
A pesar de las amenazas de lluvia, que se hicieron presentes en algunos momentos del festejo, mucho público acudió a los tendidos de la plaza de toros de Zalamea la Real en la tarde del domingo 12 de Febrero de 1.967 para contemplar el festival benéfico anunciado.
En el mismo se lidiaron novillos de Álvaro Domecq que resultaron bravos y que tuvieron mucho poder, posibilitando el éxito de los actuantes y que los espectadores disfrutarán durante toda la tarde.
 El cartel lo conforman el rejoneador Álvaro Domecq , y los diestros Miguelín , Curro Romero , "Zurito " ,"El Pireo " y Manolo Cortés.

sábado, 11 de febrero de 2017

Efemerides

Resultado de imagen de CORNADA DE MANOLITO “LITRI”91 ANIVERSARIO DE LA CORNADA DE MANOLITO “LITRI”

Se cumplen hoy, 11 de febrero, noventa y un años de la gravísima cogida que Manuel Báez “Litri” sufriera en la plaza de toros de Málaga y que, a la postre, le causara la muerte el día 26 del mismo mes.

Aquella tarde en Málaga se celebró una corrida a la que asistieron los Reyes y el Jefe del Gobierno, encontrándose la plaza completamente llena, ocupando asiento de barrera los marinos de la escuadra francesa, de visita en la ciudad.
 Las cuadrillas hicieron el paseíllo precedidas de la caballería de Regulares que realizó varios ejercicios de equitación entre ovaciones.

La asistencia a las corridas de toros en Andalucía creció un 4% en 2016

El público que asiste a las corridas de toros aumentó un 4% en Andalucía en 2016, hasta superar los 432.000 espectadores, según el balance que ha sido presentado hoy en el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía (CATA) reunido en Sevilla, que ha sido presidido el director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Justicia e Interior, Demetrio Pérez.
Imagen relacionadaEste balance refleja que el público de las corridas de toros representa el 45% de los 956.159 espectadores que presenciaron el año pasado en la comunidad andaluza algún tipo de espectáculo taurino, entre los que se incluyen, además, novilladas, rejoneo, becerradas y festejos populares, fundamentalmente.
Resultado de imagen de Consejo de Asuntos Taurinos de AndalucíaSegún el informe anual presentado en el Consejo, en Andalucía se celebraron en 2016 un total de 654 espectáculos y festejos taurinos en 134 plazas, entre permanentes y portátiles, con 2.916 reses y la intervención de 9.224 profesionales.
Por provincias, destacan los datos de Jaén, que es la que organiza el mayor número de espectáculos taurinos -201-, seguida de Granada -107-, Huelva -76-, Sevilla -71-, Cádiz -70-, Córdoba -56-, Málaga -49- y Almería -24-. Por el contrario, en número de espectadores sobresale Sevilla, con 285.963, debido al mayor número de corridas de toros, seguida de Jaén, con 132.825, Cádiz, con 124.027, y Málaga, con 104.206.

Sevilla tiene un cartel especial....

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha presentado esta mañana en el Salón de Carteles de la Maestranza el cartel pictórico de la temporada taurina de 2017.
 Es una obra del pintor madrileño Carlos Franco Rubio.

Tendido Cero

Resumen de  las dos tardes vividas en la Monumental de México con las actuaciones deslumbrantes de Enrique Ponce, Morante y Juli, la emotiva despedida de Zotoluco y la confirmación de alternativa de Luis David Adame.
 El programa también dedicará un espacio a la corrida en la plaza de Bogotá en la que José Garrido indultó un toro de Mondoñedo.

 Por lo que respecta a España, Tendido Cero ofrecerá las imágenes y comentarios de los tres festejos de la feria de Valdemorillo.

 La ganadería de López Gibaja, que el domingo lidió una corrida muy seria en la plaza madrileña, protagoniza la sección De Campo.

 La sensibilidad del escultor Venancio Blanco, gran seguidor de la tauromaquia y autor de numerosas obras como el monumento a Juan Belmonte en el Altozano de Sevilla, quedan reflejadas en un reportaje grabado en su estudio.

jueves, 9 de febrero de 2017

Feria de la Tapa, el Caballo y el Toro

Villalba recupera su Feria y lo engalana con  un gran  festival taurino benéfico, homenajes y espectáculos ecuestres

Los matadores de toros Finito de Córdoba, Padilla, Paquirri, 'El Fandi', López Simón y el novillero Rafael Serna completan el cartel del festival

Gastronomía, toros, rejones, espectáculos escuestres, forcados, actuaciones musicales, homenajes y actividades con los más perqueños para fomentar la afición llenarán de contenido la Feria de la Tapa, el Caballo y el Toro de Villalba del Alcor, una muestra que alcanza su cuarta edición, y que vuelve a celebrarse tras nueve de ausencia.

 La misma pretende convertirse en un gran escaparate de la cultura gastronómica, del mundo del caballo y del toro en la comarca del Condado de Huelva contando con los matadores de toros Ruiz Miguel, Tomás Campuzano, los ganaderos Fernando Cuadri, Tomás Prieto de la Cal y el rejoneador Javier Buendía, como principales protagonistas, además de los diestros que actuarán en el festival benéfico.


Organizada por la empresa Villaltauro, con la colaboración del Ayuntamiento de Villalba del Alcor, la feria tendrá lugar entre el 10 de 12 de marzo en el recinto ferial Santa Águeda de la localidad donde se instalará una plaza de toros portátil y una carpa de 1.500 metros cuadrados donde tendrán cabida stand comerciales y gastronómicos de la comarca y ganaderías equinas.

IV Torneo Benéfico Taurogolf

Presentación oficial con todos los detalles del torneo donde participan toreros y aficionados por una buena causa social .
El acto contará con la presencia de algunos de los toreros locales  que participan en este torneo benéfico, como Jesús de Fariña, Pepe Moral, David de Miranda y Emilio Silvera.
Además estará presente el Profesional de Golf del PGA Tour Europeo Jesús Castizo.
Presenta y modera el acto el crítico taurino de Huelva Información, Francisco Guerrero.

Acto: Presentación IV Torneo Benéfico Taurogolf
Día: Viernes 10 de febrero 2017
Hora: 19.30 horas
Lugar: Salón de Actos de Caja Rural del Sur
             C/ Alcalde Mora Claros, Nº 6 (Huelva)

Pretextos espurios

Todos los animales padecen dolor por culpa de los hombres. 
Y todos mueren. Solo la muerte inevitable de los toros es digna: en la pelea. No en la ejecución infame y sin defensa a la que son sometidos todos los demás.
Por eso , hablemos en serio.

Cien veces han querido prohibir las fiestas de toros. Desde que existen. Lo han pretendido todos los poderes: los papas de Roma, los reyes de España, los presidentes de diversas repúblicas, los alcaldes, los jueces, los parlamentos, la prensa bienpensante.
 Con argumentos variados: el peligro para la vida humana; el rechazo a la imposición de una costumbre foránea; el dolor causado a los animales. 
Todos ellos son pretextos espurios.

CUESTIÓN ESENCIAL

El único animal que el hombre mata con dignidad es el toro de lidia.
 A todos los demás los asesina con alevosía, premeditación, indefensión, ventaja, superioridad y ocultamiento. Por millones, legitimando la hecatombe con el pretexto de que es para propio beneficio. Bueno, en principio todo crimen parte del mismo principio, beneficio del criminal.
En los mataderos, en los criaderos industrializados, en los laboratorios de investigación, en la pesca, en la cocina, en la casa, en la caza,... por cielo, mar y tierra, hoy y siempre, con todo lo que su tecnología le ha proveído, desde piedra y garrote hasta informática.
Porque la especie humana es depredadora. No por mala (moralmente), por necesidad vital. Porque no tiene otra salida. Porque la biología condena los vivos a matar o morir. Porque así es. Porque la muerte existe como fin de la vida. Todos, animales y vegetales, nacemos para morir y dar vida a otros.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Despedida de Zotoluco

13ª Corrida Temporada Grande 2016-17
Toros de "Fernando de la Mora", desiguales en hechuras y juego.

Eulalio López "Zotoluco": Silencio, Oreja y Vuelta tras aviso.
Enrique Ponce: Dos orejas, Vuelta tras dos avisos y Silencio.

Al finalizar el paseíllo varias peñas taurinas entregaron reconocimientos a "Zotoluco". Luego de la muerte del 5º, los hijos del maestro, Álvaro y José María, le cortaron el añadido en presencia de los alumnos de su fundación de niños con discapacidad visual.
El picador Ignacio Meléndez se retiró tras picar al 3º. Destacó en la brega y con los palos Cristian Sánchez, que saludó en el 3º.

Eran otros tiempos , era otro Balaña...



Confirmación mexicana de Ureña.


martes, 7 de febrero de 2017

SOBRE FALLAS...

La primera feria de las grandes, Valencia, ya ha sido anunciada. En sus carteles abundan las figuras, como no podía ser de otro modo, toreros con proyección, algunos jóvenes y… los que apoya el propio Simón Casas.
Entre las ausencias, vienen a destacarse las de José Garrido y Juan del Álamo, ambos con salidas a hombros en las pasadas Fallas.
 Y qué explica esas ausencias, simplemente que no caben todos si existen compromisos de antemano por apoderamiento. 


Todo no se puede conjugar. Las figuras inamovibles no faltan, a excepción de Morante que se ha quedado fuera (en estos casos siempre se pueden argumentar discrepancias en los dineros o en las fechas) y el resto de puestos hay que repartirlos por distintos méritos, aunque, a lo que se ve, pesan más unos que otros.

"Toro" (Documental Completo)

"Toro", ahonda en la esencia de la tauromaquia en el siglo XXI.
 Alberto Esteban dirige este trabajo, de una hora de duración, en el que no ha dudado en dar voz también a los antitaurinos . 

NO PUEDE SER...

Balañá dice NO a los toros en Barcelona. Balañá dice NO a reabrir la Monumental al toreo. Balañá dice NO a aceptar el desafío con los poderes políticos (y económicos) de Cataluña. Balañá dice NO a ejercer su derecho como empresario, avalado por la Ley. Balañá dice NO a la Historia. Balañá dice NO a todo, dice NO a tanto…
El NO de Balañá (legítimo, faltaría más) es una renuncia, un golpe bajo y, me temo, con daños colaterales.
 El NO de Balañá, cuando el fallo  del Tribunal Constitucional invitaba al sí es, también, una traición a su propia memoria familiar.

 El NO de Balañá és una rendición sin presentar batalla. El NO de Balañá es un desprecio a los aficionados y su esperanza.
 El NO de Balañá se pasa por el forro seiscientas mil firmas para que llegara el sí.
 El NO de Balañá és un sí a los intolerantes, los violentos, los manipuladores, los mentirosos.
El NO de Balañá,  camuflado  en un "de momento" difícilmente traducible, es un insulto.No puede ser...
Por Paco March

lunes, 6 de febrero de 2017

Las Fallas rinden homenaje a Montoliu

El cartel anunciador de la próxima feria taurina de Fallas rinde homenaje al torero de plata valenciano Manolo Montoliu, con motivo del cumplimiento de los veinticinco años de su mortal cogida en Sevilla. 

El cartel, obra de José Ramón Lozano, recuerda a quien llegó a ser matador de toros -tomo la alternativa en Castellón, de manos de Julio Robles y en presencia de Espartaco- y ejerció como subalterno en las cuadrillas de innumerables figuras como El Soro, Paco Ojeda, Antoñete, Víctor Mendes, Luis Francisco Esplá y José María Manzanares. Hijo del famoso picador Manolo Montoliu, sus dos hijos, José Manuel y Antonio, continuaron con la saga taurina familiar.

TERTULIA SEMANAL


COMUNICADO CATALÁN


Balañá traiciona al toreo y no organizará corridas en la Monumental "de momento”. 
Así lo confirman en un comunicado enviado hasta esta redacción por parte de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña. El texto íntegro es el siguiente:
En reunión mantenida el pasado 1 de febrero por representantes de la FETC con Pedro Balañá Mombrú, este comunica la decisión de NO organizar "de momento” corridas de toros en la Monumental, ni como empresa titular y propietaria de la misma ni tampoco en régimen de arrendamiento, como sucedió entre 2007 y 2011.
El argumentario para llegar a ese NO, que Balañá explicó en dicha reunión, atiende tanto a consideraciones jurídicas como sociales y políticas que aquí no se valoran.
Esta FETC, desde el respeto a la libre decisión de la Empresa propietaria de la Monumental y valorando lo que la Casa Balañá ha supuesto para la historia de la Tauromaquia, a lo largo de más de un siglo y especialmente en Cataluña, manifiesta:
Resultado de imagen de logo FEDERACIÓN ENTIDADES TAURINAS DE CATALUÑA1º-.Frustración por la falta de coraje de la Casa Balañá para afrontar el desafío de abrir la Monumental al toreo, aún contando con el respaldo de la Ley . Que el crispado e incierto escenario social y político catalán invite a la prudencia no debería significar la renuncia a ejercer derechos inviolables reconocidos en la Constitución.
2º-.Firmeza en continuar desarrollando su actividad, como representante de los colectivos y aficionados taurinos de toda Cataluña.
Resultado de imagen de logo FEDERACIÓN ENTIDADES TAURINAS DE CATALUÑA3º-.Certeza en que la llama taurina en Cataluña no la apagarán los vientos de la intolerancia y la manipulación sino que, al contrario, se avivará con el respaldo de aquellos que sienten la libertad pisoteada. Y si ese "de momento” algún día cambia…
Barcelona 6 febrero 2016 FEDERACIÓN ENTIDADES TAURINAS DE CATALUÑA

Comunicado de la UTAV sobre las Fallas 2017


UNIÓN TAURINA DE ABONADOS DE LA PLAZA DE TOROS DE VALENCIA. FALLAS 2017.
Una vez conocidos los carteles de Fallas, solo podemos decir que es más de lo mismo y si no avanzamos retrocedemos. Una Feria pensada para el público y los toreros. ¿Dónde quedan el toro y el Aficionado/Abonado? Relegados como siempre.

La uniformidad de encastes y combinación de toreros, los hacen poco atractivos y algunas combinaciones hasta inapropiadas. La tan propagada imaginación del Sr. Casas, brilla por su ausencia.

Y hablando de ausencias, Morante (Que ya no estuvo en 2016)y Jose Garrido (máximo destacado la pasada temporada entre los emergentes), son injustificadas. Hay que mimar más a los que triunfan y menos a los que se eternizan.
Esperemos que al menos la presentación de la corridas, sea mejor que en ferias precedentes.
En cuanto a precios, no aprendemos, han vuelto a subir respecto al 2016 algunas localidades especialmente de Sol y en las corridas de mayor fuste y no bajan el precio a las corridas de menos tirón. Así el gran perjudicado es el Abonado, luego nos quejamos del abono existente, cuando deberíamos bajar, sí bajar, los precios en general y mimar al cliente fiel: el Abonado.

Corrida del LXXI aniversario


Plaza de toros México.  Domingo, 5 de febrero de 2017. Toros de Teófilo Gómez, bien presentados, de buen juego en general; el 5º, premiado con la vuelta al ruedo. Morante de la Puebla, silencio y dos orejas; Julián López "El Juli", ovación con saludos y dos orejas; y  Luis David Adame, que confirma alternativa, ovación con saludos, silencio y palmas e despedida. Tras finalizar el paseíllo, sonó el himno nacional. Entrada: Más de 30.000 espectadores

...lo de la Santamaría, ¡madre de Dios!…

La primera vez que asistí a una corrida de toros fuera de España, en lo que pudiéramos llamar el "plusultra" de la geografía taurina, fue en Bogotá. Hace de esto ya 26 años… ¡madre mía, cómo pasa el tiempo!En diciembre del 91, Bogotá y Colombia toda transpiraban un taurinismo desbordante, una afición a los toros desbordante y una veneración, elevada a la máxima potencia, por un torero, una estrella rutilante recién aparecida en el firmamento taurino, uno de los suyos, un bogotano menudo de talla pero de talla artística inconmensurable: César Rincón.
Resultado de imagen de César Rincón.Al cabo de los años, recuerdo aquellos días felices vividos en la capital de Colombia, como una de las experiencias más gratificantes de mi actividad profesional. Me impresionó el fervor taurino-patriótico de los colombianos, el legítimo orgullo con que exhibían la grandeza de un compatriota. Aquella corrida organizada por los compañeros de la prensa colombiana (la de Crotaurinos era su título oficial) fue el más grande acontecimiento taurino que había presenciado. En una pancarta de enormes proporciones (ocupaba varios tendidos de la Plaza) se leía: Gracias, César, nos has hecho grandes… todavía me emociona su recuerdo.

domingo, 5 de febrero de 2017

La pureza de Martín Escudero

FERIA DE SAN BLAS

Valdemorillo (Madrid), domingo 5 de febrero de 2017. Segunda de la Feria de San Blas. Toros de Antonio López Gibaja, hondos, serios, muy armados, con plaza, pero deslucidos, con genio, desarrollando complicaciones y dureza. El de mejor condición, aunque durando poco, el sexto. Cristian Escribano, ovación con saludos en ambos; Martín Escudero, oreja y ovación con saludos; y Posada de Maravillas, silencio tras aviso y palmas. Entrada: Media plaza. Saludó tras parear al cuarto Jesús Robredo "Tito".

TAL DÍA COMO HOY....

 FESTIVALES EN ARACENA Y CORTEGANA 
                                                                                  
Imagen relacionadaTal día como hoy de hace medio siglo los aficionados onubenses tenían varios temas de conversación pues los temas de carácter taurino proliferan y, así, se hablaba de la inesperada despedida de Manuel Benítez “El Cordobés”, de un nuevo empresario para la plaza de la capital y, por supuesto, de los dos festivales que se celebraban en la serranía onubense.
“El Cordobés” anunció a bombo y platillo que abandonaba los ruedos, haciéndose eco la prensa de esta noticia y multiplicándose los comentarios entre los aficionados y el público en general; pero todo quedó en aguas de borraja cuando, unos días después, dio marcha atrás y prosiguió su carrera profesional con el beneplácito de todos y, de manera especial, de los empresarios que veían cómo su negocio podía continuar.
Resultado de imagen de Diodoro Canorea en huelvaTambién era noticia que Diodoro Canorea retornaba a la plaza de toros de Huelva tras dos campañas de ausencia. 
La afición choquera estaba contenta con la decisión del taurino manchego quien anunció, para finales de mes, la celebración de un festival de carácter benéfico como apertura de la temporada.+

En cuanto a los festejos celebrados en la jornada de este 5 de Febrero, hay que señalar que en Cortegana se lidiaron novillos de Salvador Guardiola que dieron un excelente juego por lo que el rejoneador Fermín Bohórquez, los matadores Miguel Báez “Litri” y Miguel Mateo “Miguelín” así como el novillero local Rafael Romero consiguieron triunfar, siendo galardonados con las dos orejas y el rabo de sus respectivos oponentes.
 Ni que decir tiene que los espectadores de este festejo quedaron gratamente satisfechos y, de manera especial, con las actuaciones del maestro Litri y, sobre todo, del diestro local, que entusiasmó a sus paisanos en esa jornada de tanto compromiso para el novillero serrano.


También fue un éxito total el Festival benéfico celebrado en la plaza de Aracena, donde se lidiaron astados de Mora Figueroa que dieron un gran juego, posibilitando que el rejoneador Ángel Peralta y los diestros Jaime Ostos, Manuel Álvarez “El Bala”, Manuel Macías Navarro y Manuel Villanueva triunfarán ruidosamente y se repartieran diez orejas y cinco rabos además de haber conquistado al numeroso público que acudió a presenciar el festejo. 

Por Vicente Parra Roldán.

viernes, 3 de febrero de 2017

Gran fin de semana en la Monumental de México

Los aficionados mexicanos viven con impaciencia y deseo las horas previas al fin de semana taurino más importante del año en el país. Dos corridas, dos soberbios acontecimientos, marcan este sábado y domingo la Temporada Grande en la Monumental.
La nota emotiva llegará, en la primera de las fechas, de la mano de Eulalio Lopez, El Zotoluco, que pondrá punto y final a su 34 años de carrera en un mano a mano con Enrique Ponce, indiscutible ídolo local y cuya presencia en esta plaza siempre es sinónimo de máxima expectación.

‘Tendido cero’

Se abre una ventana al documental taurino con el estreno de ‘Toro’, un trabajo dirigido por Alberto Esteban.
 El programa hablará con el director y el productor del
documental para explicar el proceso de trabajo.
‘Toro’ profundiza en las razones filosóficas, antropológicas, históricas, culturales, psicológicas, éticas y ecológicas de la tauromaquia. Para ello, cuenta con alrededor de 25 personalidades muy diversas, que hablan de lo que representa el rito del toreo, sin que falten testimonios contrarios y críticos con lo que supone la fiesta taurina en el siglo XXI.
‘Toro’ expone un debate de gran profundidad y rigor, que se completa con distintas secuencias grabadas en diferentes plazas de toros y con la música de jazz como fondo. En el estudio de ‘Tendido Cero’ estarán tanto el director, Alberto Esteban; como el productor, Juan Carlos López.

Cornalón colombiano

Colombia: La Corte Constitucional traslada al Congreso su propuesta de prohibir de los toros

Resultado de imagen de botero torosCinco magistrados hicieron mayoría y aprobaron la continuidad de los toros en Colombia por ahora, pero declararon inexequible la parte de la Ley contra Maltrato Animal que establece que las penas no aplicarán para las actividades que son hoy consideradas como de "carácter cultural", anunciando que si en dos años el congreso no legisla sobre la materia, estas actividades quedarían criminalizadas y sancionadas con penas de 12 a 36 meses de prisión. Con agravante cuando la conducta sea realizada en sitio público.
Una decisión "salomónica"que tiene antecedentes. En el año 2011 cuando se consultó al alto tribunal sobre el matrimonio gay, también le pasó la decisión al Congreso dándole los mismos dos años de plazo.
Esto deja no solo las corridas sino a todo su mundo; toreros, novilleros, subalternos, aficionados, ganaderos, periodistas, público ocasional… en una condición de suspenso; no son criminales ahora, pero lo serían dentro de dos años de acuerdo a lo que decida el parlamento.Decisión de gravísimas consecuencias culturales, sociales, políticas, económicas y éticas.
Colombia tiene una larguísima tradición taurina que se remonta a 400 años ,los tiempos de la Colonia cuando religiosos jesuítas llevaron lo que se puede considerar como las primeras reses bravas, utilizadas en festejos populares. Y el respaldo popular a los toros se puede constatar en la masiva asistencia de público a las plazas importantes y a las de pequeñas poblaciones. Pero también por el número de ganaderías, por la larga lista de matadores de toros y novilleros a lo largo de los años, entre ellos el nombre de César Rincón, una de las grandes figuras del toreo de los últimos 50 años en España, Colombia se puede considerar como la tercera potencia mundial taurina- De eliminarse los toros sería un golpe histórico contra la tauromaquia

jueves, 2 de febrero de 2017

Argumentos Verdes

Un Biólogo explica el equilibrio del ecosistema de la Dehesa y el Toro Bravo

miércoles, 1 de febrero de 2017

EL CONVERSO

El 'anti' que se convirtió en taurino por amor: "Vivía en un mundo dominado por la ignorancia"

Cuando su pareja le planteó ir a una corrida de toros, su respuesta fue tajante. "No, gracias. Para ver tortura mejor me compro una película de horror". Pero Gina Márquez, estadounidense de ascendencia mexicana y gran aficionada a los toros, no cejó en su empeño y le invitó a no definir como "tortura" un espectáculo que jamás había visto y del que no sabía apenas nada. Eso hizo pensar a Patricio Gordon, inversor, antitaurino entonces, que decidió aceptar la propuesta de su chica de ir a la plaza para tener así una opinión fundada sobre su crítica a la Tauromaquia.
"Acepté para comprobar lo malas que eran las corridas. Siempre las imaginé como un acto diabólico y tormentoso. Me mostré en contra de ellas intentando defenderme ante el supuesto abuso animal y hasta agrediendo verbalmente a los toreros y aficionados", dice. Pero un domingo de agosto en Barcelona, hace ya una década, su vida cambió por completo en el tendido de un coso. "Desde que salió el primer toro al ruedo vi un gran ambiente y no me sentí afectado en lo más mínimo, más aún al descubrir que es un animal al cual lo respetan, admiran y hasta en algunos casos, más que al mismo torero", confiesa Gordon, que relata así su experiencia de aquella primera vez en la plaza.

Ellos son los maltratadores

Una amiga tiene un perro triste ( de nombre Pepe ), de mirada desubicada, como buscando algo que no encuentra. La belleza viva y rápida de mi amiga no casa con su perro. Pepe es lento, admite cualquier trato con la indolencia de quien ya ha vivido tanto. Sus ojos dicen que le da igual.
 A Pepe lo mandó castrar mi amiga Le digo que Pepe está como allá, que nunca está donde ella lo pone. Se le pasará, dice la bella. Es el post-operatorio. Pepe es ya un eunuco. Yo creo que lo sabe. Se sabe sin celo, se sabe sin la masculinidad genética que aviva su instinto animal natural, sus querencias naturales, sus deseos naturales.
A su lado pasa una perra hembra de ágil trazo en sus pasos. Pepe la mira sin deseo, como con vergüenza. La hembra, de la que no sé su nombre, hace tiempo fue vaciada de sus genitales femeninos. Ya se acostumbró a no ser un animal. Una perra. Ya admitió que es una mascota. Quizá por ello sólo aspira a ese caminar perruno y grácil, en una especie de provocación de la nada. Su poder ya es sólo esa forma de caminar de pasarela como recién salida de la peluquería. Ni es macho, ni es hembra, ni es perra. Es mascota. Una mascota no es un animal. Es un post animal. Un ser diseñado y manipulado en sus órganos y genes para ser objeto y sujeto del ser humano.

PLAZA 1 : en construcción....