
Este tenía una técnica fenomenal, le fallaba el valor, sí, pero tenía una cabeza privilegiada para el torero. Era muy hondo, mucho más que el sevillanismo de la escuela graciosa que se ha querido ver. Ni críticos, ni afición, supieron entenderlo. Repito gran lidiador.
Desde Joselito no he visto mayor conocimiento, con quince años lo sabía todo.
De dónde le venía era un verdadero misterio. Sus años en el matadero no lo explica. Faenas de 25 pases irreprochables y no descartaba miuras, fue el que más corrida lidió de este ganadero en Sevilla"
.De dónde le vino la inspiración y el conocimiento ?.
Quizá el jardín de la infancia fue terreno abonado. Su padre capataz del desolladero de la Maestranza. Su abuelo, guardián del matadero. Juegos de Pepe Luis entre vacas de media casta, moruchas que topaban antes der sacrificadas. Embestido por un choto retinto con tan sólo nueve años.
El debut precoz, solo quince años, a plaza cerrada en la Maestranza, con dos novillos de Guadalest y Miura, siempre la ganadería de Zahariche en la vida de Pepe Luis.
La alternativa con 17 años. La carrera prolongada desde 1939 hasta el año 1959, fecha de su definitiva despedida.
Carteles de tronío junto a su admirado Pepe y Luis Dominguín, Antonio y Pepote Bienvenida, Carlos Arruza, o leyendas como Domingo Ortega o Marcial Lalanda con quien compartió salida a hombros en el día de la despedida del "más grande".
No hay comentarios:
Publicar un comentario