No se pretende ser derrotista, ni agorero, simplemente se trata de analizar la realidad y ésta es que Andalucía, tierra de toros, celebra muchos menos festejos taurinos que el resto de España.
Y a las pruebas me remito. Hace unos años no había un fin de semana de junio y julio que no contara con alguna corrida o novillada en las muchas plazas de toros de Andalucía.

Terminada la Feria de Granada, algo más amplia que en los últimos años, y la ridícula Feria de Córdoba (ridícula en cuanto al número de festejos y afluencia de público) caemos en picado en una desértica situación de ausencia de corridas.
No quiero parecer el avance de carteles de Aplausos pero ésta es la realidad.
En Andalucía, en este final de junio y mes de julio, se celebra una corrida en Lucena de Córdoba y dos en Roquetas de Mar, minúsculo, insuficiente, exiguo para la cantidad de plazas que existen, para la cantidad de visitantes que tenemos en esta tierra, para los muchos toreros y ganaderos que conforman la base taurina de Al-Andalus.
Es cierto que en agosto hay varias ferias -Huelva, Málaga, Almería- pero en septiembre volvemos a caer en pozo seco, porque si quitamos Ronda con su Goyesca, San Miguel en Sevilla y Pozoblanco, nos quedamos en pañales al lado de Salamanca, Albacete, Valladolid y muchas más.
Imagino que entre la crisis casi pasada, los nuevos ayuntamientos formados por esta grey anti y zarrapastrosa, los empresarios que sin subvención no arriesgan, etc. etc. se va evaporando la sustancia torera de una tierra histórica en lo taurómaco.
Nunca en 40 años he tenido tantos días libres en estos meses y, o emigro a otras comunidades o tendré que preparar la toalla, sombrilla y demás enseres playeros. No hay otra.
Por Juan Belmonte http://www.aplausos.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario