#CORONAVIRUS
La Junta de Andalucía pretende reducir un 40% los puestos de trabajo
La UNPBE denuncia en un comunicado de prensa el riesgos que supone para picadores, banderilleros y mozos de espada
Ante
los daños causados por la crisis del coronavirus, la Secretaría General
de Interior y Espectáculos Públicos del Gobierno de Andalucía redactó
el pasado 21 de mayo, un borrador de medidas y condiciones particulares
que, con vigencia de un año, facilite la organización y celebración de
espectáculos taurinos en su Comunidad Autónoma.
Esta decisión, tan de agradecer por un
sector tan afectado como el nuestro, tiene, en cambio, un aspecto tan
alarmante como contradictorio, pues, como única solución y único
sacrificio propuesto al sector, dicho borrador contempla la ELIMINACIÓN
DE UN GRAN NÚMERO DE PUESTOS DE TRABAJOS DE PICADORES, BANDERILLEROS Y
MOZOS DE ESPADAS.
Ante tal decisión, aún pendiente de
aprobación definitiva, La Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de
España y la Asociación Nacional de Mozos de Espadas, manifiestan "su más
enérgica protesta, pues, lejos de paliar la crisis del sector, la Junta
de Andalucía provocaría una mayor, al reducir los puestos de trabajo
entre unos colectivos profesionales que, al igual que otros, ha visto
suspendida tajantemente su actividad y lleva sin recibir ingresos de
ningún tipo desde que finalizó la pasada temporada anterior, en octubre
de 2019.
Extrañamente, la propuesta de la Junta de
Andalucía no obliga a otros estamentos, como ganaderos o empresarios, a
pasar por ningún tipo de penalización como la impuesta a las cuadrillas,
como tampoco establece medidas de reducción del precio en las entradas
para facilitar el acceso al aficionado que también sufre la crisis
económica. Nos parece muy triste que, como única conclusión posible, el
gobierno andaluz pretenda implementar un modelo de espectáculo taurino
afectando y sacrificando únicamente a su sector laboral más débil.
Hay que tener en cuenta que el Gobierno de
Andalucía, así como los partidos que lo componen, que tanto presumen de
apoyarla, no han elevado estos días ninguna queja al Gobierno del país
por la discriminación que la tauromaquia está sufriendo respecto a otras
industrias culturales, ni tampoco han presentado un plan alternativo o
medidas técnico sanitarias para mejorar dicha marginación y conseguir
que el toreo tenga las mismas condiciones que otras actividades
artísticas.
Por todo ello, esperamos que los
responsables de la Junta rectifiquen y den marcha atrás en este claro
atropello a los derechos laborales del sector taurino, pues, en caso
contrario, estas asociaciones mayoritarias adoptarán las medidas
necesarias que caben en nuestro ordenamiento jurídico para defender los
derechos de los profesionales taurinos".

Cayetano se une de esta manera a la repulsa mostrada por la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros, que han pedido que se dé marcha atrás en este punto del reglamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario