
Numerosas ciudades de España vienen siendo escenario de
"paseos", que cumplieron las normas sanitarias, para, con voz firme y
unánime, defender la vigencia de la Tauromaquia y sus valores culturales
y de patrimonio de España.
La jornada ha sido un éxito unánime, como
pocas veces se ha visto.
Si en lugar de haberse celebrado una treintena
de acto, estos se hubieran concentrado únicamente, por ejemplo, en
Madrid, ahora estaríamos hablando de uno de los mayores reivindicativos
que se han celebrado en nuestro país.
Manifiesto de la FTL
Con motivo de estas reivindicaciones, la Fundación Toro de Lidia ha hecho un público el siguiente manifiesto:
“Somos la gente del toro,
Cultura
de un pueblo libre que celebra la vida alrededor de un animal
mitológico, con ritos milenarios que nuestra cultura latina ha sabido
preservar.
Somos
el mundo del toro, somos brutos y sabios, del sol y la sombra, de
derechas y de izquierdas. Somos de la calle, de la cuerda y de la plaza.
Somos
la cultura con la que un pueblo se expresa alrededor de la tradición
del toro, cultura que heredamos de nuestros abuelos y transmitiremos a
nuestros nietos.
Somos
la cultura universal que mantenemos viva en un lazo de hermandad
pueblos del Perú, de Venezuela, Ecuador, Colombia, Portugal, Francia,
México y España.
Reyes
y papas han querido prohibirnos en el pasado, les molestaba una cultura
que no podían controlar. Pero nunca pudieron con la fuerza de un
pueblo.
Nuevos poderosos, en nuevos tribunales de inquisición, pretenden de nuevo prohibirnos.
Pero tampoco podrán, porque la cultura no se censura, la cultura no se puede limitar, la cultura no se puede reprimir.
La cultura es riqueza, diversidad, rebeldía, conflicto y creatividad.
Pero la cultura es, sobre todo y por encima de todo, libre y nos hace libres.
¡Viva el toro!”
Manifiesto “También somos cultura”
También se ha hecho público un manifiesto bajo el título “También Somos Cultura” que dice:

El
toro en el campo, en la plaza y en la calle es Patrimonio Cultural
Inmaterial por Ley. Una Ley elevada como tal por una Iniciativa Popular,
desde abajo. Un patrimonio irrenunciable en nuestra historia, en lo que
somos, en lo que sentimos. Un patrimonio único, una especie única, una
cultura milenaria que defendemos amparados en nuestro derecho a ser y
estar, en la Constitución que garantiza la libertad y la igualdad de
todos los hombres y mujeres.
En
esa libertad e igualdad nos amparamos a la hora de defender los
irrenunciables derechos laborales de quienes trabajan por y para el
toro, así como la dignidad de todos los colectivos taurinos de
aficionados y profesionales, sometidos a un brutal acoso en una sociedad
cuyas bases tienen que ser la tolerancia y el respeto.
Desde
la tolerancia y el respeto, desde la firmeza de nuestros derechos
legales y constitucionales, aficionados y profesionales salimos a la
calle a reclamar con nuestra presencia un trato de igualdad con la
Tauromaquia y el resto de las artes. A pedir el respeto de la sociedad
que no piensa como nosotros. En eso consiste la libertad, nuestro mayor
tesoro.
Una
larga nómina de artistas, intelectuales, científicos y gente de a pie
han convivido durante siglos en las plazas cuya única división es el sol
y la sombra. El toro y todas sus manifestaciones son parte de nuestra
cultura y la cultura no la deciden los políticos, la deciden los
pueblos. Y nosotros, taurinos, aficionados, profesionales, somos el
pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario