El primer doctorado concedido fue a su cuñado Ignacio
Sánchez Mejías.
El hecho tuvo lugar en la plaza de Barcelona y le cedió el toro
“Buñolero” de la ganadería de Vicente Martínez.

El 12 de septiembre de 1.917 y en la plaza de Salamanca,
cedió los trastos para matar a “Gitano”, de la ganadería de Coquilla a Ángel
Fernández “Angelete”.
En Madrid y en la jornada del 16 de septiembre de 1.917, y
con el toro “Humero”, del hierro de Graciliano Pérez Tabernero, apadrinó a
Félix Merino.
Un año más tarde, y también en el mismo coso madrileño y en
el mismo festejo hizo matadores de toros a Manuel Varé “Varelito”, a quien le
cedió el toro “Flor de Jara”, de García Lama y a Domingo González “Dominguín” a
quien le cedió a “Agujito”, de Contreras.

Meses más tarde, en San Sebastián, el 11 de agosto de 1.918
hizo matador de toros a Francisco Díaz “Pacorro” a quien le cedió el toro
“Incluso”, de la ganadería de Carmen de Federico.

Y la última alternativa concedida por “Gallito”, como
también fue conocido el torero de Gelves, la concedió en la desaparecida plaza
Monumental de Sevilla a Juan Luís de la Rosa que lidió el toro “Celeste” de la
ganadería de Guadalest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario