En total ha lidiado 107 toros de 19 ganaderías distintas y con solo cinco hierros (que podrían ser cuatro) solventa más de media temporada: 24 de Cuvillo, 20 de Garcigrande y Domingo Hernández, 11 de El Pilar y pongamos 9 de Juan Pedro; luego a estos cinco hierros sumamos seis y tenemos los que vienen a completar los problemas de corrales o algún que otro sobrero y sólo nos quedan ocho diferentes más ganaderías para acabar temporada.
Por su parte, el segundo clasificado en el premio de la Oreja de Oro de RNE ha sido David Mora, que en las 41 tardes de su temporada ha lidiado 83 toros de 39 ganaderías diferentes --sólo repiten, por cierto, Cebada Gago y Alcurrucén--, cortando 46 orejas, tres rabos y logrando dos indultos.
De Manzanares habrá que resaltar que en su temporada muy pronto dio muestras de una gran regularidad. De marzo a abril apuntó en València y tocó techo en Sevilla con el indulto de 'Arrojado' y lo que vino después --puerta grande de Las Ventas incluida-- mantuvo el nivel. Lo mejor de su temporada, sin duda, su soberbia espada.
Lo peor, su tauromaquia de pierna retrasadísima que se han encargado en convertir en canon del toreo moderno antes que censurarlo y el escaso abanico ganadero , el toro ante el que defiende su status de figura.
Andres Verdeguer
(Blog Cornadas para Todos )
No hay comentarios:
Publicar un comentario