Hoy viernes 26 de septiembre, se cumple el 30º aniversario de la muerte de una de las grandes figuras del toreo , Francisco Rivera "Paquirri" caía herido de muerte por el toro Avispado de la ganadería de Sayalero y Bandrés en la plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba).
Eran las 19:10 de la tarde, cuando después del descanso, salió de los toriles, un toro muy astifino de nombre Avispado, nº9 y con 264 kilos en canal, en la mañana del día de la corrida, a las cuadrillas no le gustaba el toro y precisamente le tocó en suerte a"Paquirri", cuando salió de los toriles, Francisco lo recibió con unas magníficas verónicas dos de ellas mirando a los tendidos. Llegó la tragedia cuando iban a ponerlo en suerte para el tercio de varas, en el primer capotazo Avispado se le coló pero en el segundo lance el toro se venció y le clavó el pitón con saña en el muslo derecho quedando Francisco encunado durante unos dramáticos segundos agarrando la cabeza del toro y el pitón destrozaba músculos importantes.
Su trágica forma de morir es lo que empapa la figura de Paquirri de unas connotaciones especiales. Hasta el último momento que se mantuvo con vida, en aquella trágica tarde, el diestro mantuvo una compostura y un decoro admirables, lo que da a su figura unos tintes de heroísmo que le convierten en todo un mito de la historia del toreo.
FRANCISCO RIVERA PÉREZ, PAQUIRRI
Debut con picadores: 28 de junio de 1964, en Cádiz.
Alternativa: 11 de agosto de 1966, en Barcelona.
Confirmación en Madrid: 18 de mayo de 1967.
En su trayectoria profesional "Paquirri" toreó 717 corridas de toros, cortando 1034 orejas y 92 rabos.
“Paquirri” ocupó siempre uno de los primeros puestos del escalafón taurino y fue uno de los diestros más cotizados de su época. Su enorme valor, su gran pundonor, unido a su ejemplar dominio de todos los tercios de la lidia, su magistral técnica y sus ganas de contentar siempre al máximo al respetable, eran las principales cualidades de este malogrado torero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario