De esta forma, el toro se
une a la ya larga lista de reses que también han sido indultadas en distintas
plazas de nuestra provincia. Y, desde el comienzo de este siglo, tenemos
noticias de, al menos, diez astados que, por su buen juego, supieron ganarse la
vida y no morir en la plaza, situación recogida en el vigente Reglamento
Taurino Andaluz, de 21 de marzo de 2.006
En el año 2.000 se
produjeron dos indultos. El 28 de febrero, en la capital, “Culito" , del hierro
de La Dehesilla y que fue toreado por Juan Serrano “Finito de Córdoba” fue el
primero y, unos meses despu.es concretamente el 25 de agosto, en la plaza de
Santa Olalla del Cala, “Productor”, del hierro de Carmen y Araceli Pérez fue
indultado tras ser toreado por Antonio Ferrera.
Hubo que esperar hasta la
temporada 2.002 para vivir de nuevo la alegría del indulto.
El 8 de marzo se
celebró un festival benéfico en el coso de Aracena y, en el mismo, se lidió un
novillo de Toros del Jarama por parte de Óscar Higares y el animal fue
indultado.

En el año 2.003 también hubo
dos indultos. El primero, en Santa Olalla del Cala, en la tarde del 5 de abril
y, de nuevo, un toro de Carmen y Araceli Pérez, de nombre Banquero, y también
lidiado por Antonio Ferrera consiguió el premio mientras que el otro llegó en
el añejo coso de Campofrío, en el transcurso de un festival celebrado el 27 de
julio. Juan Contreras lidió un novillo de Francisco Amián y el animal fue
indultado.
Hay una larga etapa en la
que no se producen indultos en nuestra provincia y hay que aguardar hasta el
año 2.011 cuando, de nuevo, se producen dos indultos. El primero tuvo lugar el
27 de febrero, en la plaza de Valverde del Camino, donde se lidiaros reses der
los Hermanos Sampedro y el quinto de la tarde, llamado “Rondeño” y lidiado por
Antonio Ferrera obtuvo el galardón.
En la campaña del 2.012, se
produjo un indulto en la tarde del 2 de julio, durante el festival benéfico de
Almonte. En el mismo se lidiaron novillos de Albarreal y el lidiado por David
Mora alcanzó el galardón.
Finalmente, hay que señalar
el producido el pasado domingo en Cortegana, plaza que se suma a Santa Olalla
del Cala que, con tres premios, encabeza la lista, seguida de Valverde del
Camino, que ya lleva dos, mientras que Huelva, Aracena, Campofrío y Cortegana
lucen un indulto.
Por lo que respecta a ganaderías, Carmen y Araceli Pérez, con dos
indultos, es el hierro más galardonado, mientras que Toros de Jarama, Albarreal
y Francisco Amián han visto indultados tres novillos y José Luis Pereda, Hijos
de Celestino Cuadri, La Dehesilla, Gerardo Ortega y Hermanos Sampedro también
han inscrito sus nombres en esta peculiar clasificación.
Por Vicente Parra Róldan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario