A poner orden en ese caos de vida, muerte, gloria, tragedia , que plantea el desafío entre el hombre y el toro dedicó Luis Francisco Esplá más de tres décadas.
Ahora, de vez en cuando (quizás más a menudo de lo que él mismo se propuso) baja desde su República Independiente de Realet, allá en Relleu, con la Sierra de Aitana y el imponente Puig Campana recortándose en el horizonte cercano, para reafirmar que "el toreo es algo milagroso, trata de valores que se van perdiendo".
Hace unos días Tendido Cero emitió "Toro" , con Esplá en ella. Rapado, el maestro se aparece como un Buda enjuto que explica el toreo desde parámetros que nada tienen que ver con la habitual, grandilocuente e inútil retórica.Hace ya tiempo que escribí que a Esplá habría que incluirle en los planes de educación, llevarlo a colegios y universidades. Me reafirmo.
Mientras eso llega (me temo que va a ser que no) bueno es tenerlo en televisión, aunque- lástima- no "al alcance de todos los españoles" como aquel NO-DO de nuestros recuerdos, sino en la tele taurina de pago. Algo es algo.
Aún por especificarse su cometido exacto en ella, tener a Esplá es un plus.
Y, por cierto, ahora que - de momento, ja ja- para los aficionados catalanes lo de ver corridas de toros ya sólo queda en la opción de viajar o abonarse al mencionado canal , recuerdo lo que el propio Esplá me dijo en una entrevista publicada en el Magazine de La Vanguardia en octubre de 2010:

Lo he dicho estando en activo y me pasaron factura"
.Paco March
No hay comentarios:
Publicar un comentario