"La Tauromaquia es la más viva expresión del vitalismo español"

En la presidencia del acto, además de distintas autoridades civiles y militares, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Javier Benjumea.
Ofreció el acto el concejal de Movilidad y Fiestas Mayores de del Ayuntamiento, Juan Carlos Cabrera, que volvió a situar a Sevilla como el centro del mundo del toreo, al tiempo instó a todos a defender nuestras costumbres y tradiciones, en una clara alusión a los sucesos ocurridos en la Madrugada del Viernes Santo.
En su pregón destacó la llamada para que los jóvenes se acerquen sin miedo ni complejos al toreo. "Todos mis nietos van a los toros, salvo el pequeño de tres años". Abundó en este aspecto, "porque en nuestra juventud está el futuro de la Tauromaquia". Y añadió: "El toreo se debe transmitir. Transmitir es enseñar y enseñar a amar".Se refirió en la segunda parte a su afición, "que comenzó al presenciar por televisión corridas de toros desde Sevilla allá por los años sesenta del pasado siglo". Desde 1970 acude a ver corridas de toros en Sevilla, una ciudad "en la nadie se siente forastero", que en primavera es "un momento único porque Sevilla tiene la mejor primavera del universo", aunque se confesó enamorada de su Semana Santa y que piensa que después de Sevilla el paraíso debe parecerse a Sanlúcar de Barrameda.Habló de cómo entiende el toreo. "El primer torero que me emocionó en aquellos años fue Mondeño, un ejemplo de verticalidad con mando y dominio. De ahí nace mi concepción del torero y así son los toreros que más me gustan, aunque entiendo que de todos los matadores hay cosas que me entusiasman".
Al final leyó versos referidos a Sevilla de José Manuel Soto, "Y cuando vuelva a Sevilla / en primavera, / volveré a mis veinte años recorriendo / sus callejas, / y volveré al olor de sus naranjos / y a vivir un jueves Santo / y una mañana de Feria..."
Solo quedó el aplauso unánime del teatro, el himno de Andalucía y el himno de España para finiquitar un pregón muy ilustrado y lleno de amor a Sevilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario