La Fundación Toro de Lidia (FTL) ha anunciado que presentará el pertinente recurso administrativo después de que el Ayuntamiento de Olot ( Gerona )haya desestimado la petición -presentada el pasado 17 de enero- de organizar una corrida de toros en la plaza municipal.
La desestimación del consistorio catalán se fundamenta con tres argumentos:
- Que en 2004 Olot se declaró en pleno “ciudad contraria a las corridas de toros y amiga de los animales”.
- Que en 2016 el pleno municipal acordó dejar de organizar correbous de acuerdo con una consulta popular realizada en la localidad.
- El hecho de que “la voluntad reiteradamente expresada y mayoritaria de la ciudad es que no se hagan espectáculos taurinos ni con toros”
Así pues, la FTL considera que los argumentos expresados por el Ayuntamiento de Olot "no tienen consistencia jurídica teniendo en cuenta la legislación vigente y las reiteradas resoluciones de los tribunales sobre casos semejantes".
Fernando Gomá, vicepresidente de la FTL, argumenta que “la contestación presenta argumentos más políticos que jurídicos; y además parciales, ya que no recoge la voluntad de una parte importante de vecinos de Olot que sí quiere toros, empezando por el propio novillero Abel Robles". Que el Ayuntamiento de Olot desestimara la petición ha sido la opción principal con la que se ha trabajado desde un primer momento en la FTL, por lo que todos los elementos argumentales para presentar el recurso están ya preparados.
En este sentido, Fernando Gomá señala que “en todo caso, nos ha sorprendido la debilidad jurídica argumentada, ya que el tercero de los argumentos ni siquiera es jurídico, el segundo no se refiere a las corridas de toros y el primero es una declaración política sin efectos jurídicos al carecer de competencias. Creemos que los toros en Olot están hoy mucho más cerca”.

Chapu Apaolaza, portavoz de la FTL, incide en que “la propia respuesta del Ayuntamiento de Olot demuestra hasta dónde llega el problema de censura del que da medida este asunto. Sobrepone el gusto suyo y de una parte de la población a la libertad cultural recogida y protegida por el Estado de Derecho”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario