Buscar este blog

lunes, 8 de septiembre de 2025

ZALAMEA LUCE GALAS TAURINAS

 


Zalamea es taurina, su coso tiene memoria de muchas  tardes de toros en días de final del verano. Grandes corridas y grandes figuras dejaron sobre su albero páginas de oro. Esta año  la empresa Taurina de Buendía propuso un formado novilleril de mucha ilusión, y en verdad que se agradece la apuesta por los nuevos valores. Hacen falta más festejos de esta índole para la búsqueda del relevo generacional del actual escalafón taurino Media plaza fue el aforo completado por los aficionados para contemplar un festejo con ganado y dos aspirantes locales.  Novillada del hierro de Albarreal que lucio una interesante bravura y entrega en las telas de una juvenil terna que se gano al respetable por su disposición.

 Abría el cartel Fuentes Bocanegra en su tercera comparecencia provincial  tras Aracena y Santa Olalla del Cala y otra vez dejo patente un buen nivel .Se le adivinan formas clásicas . En las dos faenas esbozo un trazo delicado y a veces lucio el toreo con la hondura que sus novillos le permitieron. El novillero cordobés derrocho entusiasmo en todo momento , logro justificarse y conecto con el tendido en muchas ocasiones .

De Ayamonte venia Carlos Tirado con unas ganas tremendas. La feria ayamontina de Las Angustias no pudo albergar festejo por la temporal inhabilitación de su plaza , que requerían una reforma con  los plazos demasiados largos. Menos mal que tenia la oportunidad de agrandar su prestigiosa aunque incipiente carrera en la señera plaza de Zalamea. Triunfador numérico de trofeos por su acierto con la tizona en dos faenas en la que volvió a demostrar sus soltura muleteril , con  una gran variedad de registros en los finales digno de resaltar. Buena nota , y esperando volver a verle.

Guillermo Luna , de Trigueros,  se fue de vacío en cuanto a trofeos por el mal uso de la espada y sin embargo firmo dos obras completísimas en todos los tercios. Tiene que asegurar rematar con acierto tanta toreria si no seria una pena. Cuatro orejas perdidas en su segunda comparecencia en una novillada picada tras su debut en Aracena hace unos meses. En cuanto supere con aprendizaje técnico la suerte suprema podremos ilusionarnos con un torero diferente que trasmite caras esencias sin renunciar a un valeroso catalogo de pasajes ante las reses. Tiene mimbres... 

En definitiva , interesante tarde para el aficionado que siempre encuentra en Zalamea un resquicio de galante luz taurina. 

domingo, 7 de septiembre de 2025

Alivios técnicos...


 Sí, es ya lo normal. Los toreros usan con la muleta más el pico que los pájaros. Algo de lo que ya nadie habla porque es habitual y está aprobado, admitido, bendecido y consagrado…y cantado. Ni una mención y sí elogios tremendos a ciertas faenas. En fin…

PONCE tuvo la culpa de dos cosas que nos golpean. Una, las faenas largas, insoportables, muchas avisadas incluso antes de entrar a matar. Pero con la diferencia de que él las iba mejorando tras mejorar al toro. Faenas a más. Y ahora la mayoría está compuesta de pelmazos insoportables que dan mantazos no sé por qué ni para qué -¿por justificarse?- porque sólo van a conseguir una cosa: aburrir.

Y en cuanto al pico, PONCE dio una explicación basada en que era un recurso técnico. Y lo es cuándo el toro está muy difícil o se “acuesta”, pero con todo el respeto al maestro, que está claro que sabe muchísimo más que yo, si el toro es bueno es una ventaja o pillería meter el pico.

Vean, si no, faenas de triunfadores en las últimas ferias. Pico que te crio. Muletazos siempre con la parte más externa de la muleta. Y no con la panza que así, siempre se ha dicho, hay que torear con la panza. Así se arriman más al toro y hay más exposición y emoción. Más verdad.

Incluso PONCE afirma, tampoco estoy seguro que de que lo haya dicho, y no lo puedo corroborar, que con el pico hay más espacio y más  toreo…Y digo yo: menos apreturas.

Pero hay picos y… picos. Como en los pájaros. Más grandes y más pequeños. El gran pico era el de José Fuentes en una época en la que el pico era muy censurado, especialmente en la plaza de Madrid, que por algo es la primera de todas.

José Fuentes cogía la muleta, la ponía completamente oblicua y… citaba y así tenía todas las ventajas para echar al toro para fuera y evitar cercanías. Un día, en Las Ventas, ante los gritos de censura, se enfadó tanto que corrió hacia la barrera y con un objeto cortante rasgó la muleta y cortó el pico. Pero volvió al toro y otra vez la puso oblicua. Una filfa.


En cambio, ahora, el pico habitual, es poner la muleta planchada y vertical, de frente…pero citar y descargar con la parte más externa de la muleta. En todos los toros, buenos y malos. Hay menos exposición y se tapa con la plasticidad, aunque claro es menor que citando con la panza para vaciar.

Y el público lo admite y aprueba y hasta lo ensalza. Lo vemos a diario. Incluso en algunos emergente, tenidos por triunfadores, que no han dado un muletazo con la muleta de frente en su vida. Pero van funcionando porque al tendido le parece bien o no se da cuenta de cómo pone la muleta el torero… Y hay orejas y salidas a hombros.

Pues nada, una lacra más, como la las faenas interminables e insoportables. Algunas las critica la afición, las menos. Muletazos y muletazos (y además con el pico) y oyen el primer aviso sin entrar a matar. Y los festejos se ponen en dos horas y media o más. Pero todo vale : ser pesadísimos y usar el pico más que los pájaros.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Los bombones de Forrest Gump

 Antonio Lorca


El diestro onubense David de Miranda acaba de cumplir el pasado 5 de agosto 9 años de alternativa, salió por la Puerta Grande de Las Ventas el 24 de mayo de 2019, paseó las dos orejas de un buen toro de Santiago Domecq en la Feria de Abril del año pasado, y fue el triunfador del ciclo sevillano de este año al traspasar a hombros la Puerta del Príncipe.

 Después de tan brillante hoja de servicios y de triunfar a lo grande en las últimas Colombinas, entró en los carteles de la pasada feria de Málaga, se encontró con un toro harto complicado de Victoriano del Río, decidió echar la moneda al aire y salió vivo de la plaza de puro milagro después de recibir una espeluznante voltereta en el segundo de su lote.

Es tarde, David de Miranda fue la reencarnación de un héroe de película, pero de carne y hueso, sin especialistas ni cromas que ocultan la realidad. Hizo gala de un valor fuera de lo común, permitió que los astifinos pitones de su oponente notaran los latidos de su corazón, convirtió los tendidos de La Malagueta en una congoja, y la conmoción de su toreo fue de las que solo se ‘sufren’ muy de vez en cuando en una plaza.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Observatorio Taurino

 


Arranca septiembre y con él, el curso bajo de una temporada marcada por la pujanza y hasta la ausencia de Morante de la Puebla, rey de oros de una campaña acompañada de otras constantes como la reveladora respuesta del público en todo tipo de escenarios y la definitiva amortización de una generación de toreros inevitables -mantenidos con pulmón artificial a favor del comisionismo - que ha colmado la paciencia de los públicos.

Pero el año tiene el nombre del diestro cigarrero. Morante ha otorgado el definitivo hilo conductor a unas ferias que se preparan de nuevo para recibirlo después de recuperarse del percance de Pontevedra que le supondrá finalmente 24 días de indeseada y ampliada baja. El mismísimo presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ofició de inesperado muñidor de la reaparición del genio de La Puebla en la llamada Mezquita del Toreo, último bastión de la tauromaquia en el continente africano.

martes, 26 de agosto de 2025

La buena ola del toreo alcanza Bilbao

 


El indulto del toro de La Quinta, de oportuno y sugerente nombre, Tapabocas; el triunfo de Borja Jiménez que en su caso debería ser el definitivo abrepuertas (las feriales) en las tardes de mayor rango; el arrojo incontenible de Roca Rey, un huracán incontestable ante el toro, justo cuando el elitismo taurino runruneaba crisis en favor de un Morante por el momento, tras el percance de Pontevedra, dimitido en la playa Nazaré; una faena tan reivindicativa como bella de Urdiales, todo ello sin olvidar un buen toro de Dolores Aguirre, divisa que en Bilbao goza de un lógico aprecio, es lo más destacado que ha ocurrido en una Aste Nagusia en la que se han atisbado reflejos de recuperación bajo la amenaza de desertificación que se arrastraba desde años anteriores. 

Las tardes de las figuras ha acudido público como no se recordaba en muchos años y aseguran quienes están en el intríngulis de las taquillas que si no se llega a caer Morante de los carteles se hubiese alcanzado el añorado no hay billetes que es el mejor antídoto contra crisis, ataques y desafecciones oficiales. La buena ola ha alcanzado a Bilbao en una feria en la que todas las tardes hubo impactos de interés.

Ante esas señales de esperanza sin que hayan desaparecido (ya quisiéramos) los nubarrones identitarios y las escaramuzas intestinas que no llevan a ninguna parte (o sí, al precipicio) la situación reclama unidad y objetivos comunes, como salvar no solo el prestigio de la que siempre fue el barco insignia del norte sino al propio barco. Por cierto, en ese ambiente se antoja de lo más extraño una feria de Bilbao sin Enrique Ponce en los carteles.

TAPABOCAS


Ni que decir que el entusiasmo que despertó en la plaza y en la post corrida el indulto del toro de La Quinta, el primero que logra tan gran honor en la historia de Bilbao, fue acompañado de cierta discrepancia, ya se sabe que no hay indulto sin discrepancia, en este caso nada justificada ni relevante más allá del chorreón de pasión y divertimento que aportan a las tertulias. El toro fue pronto a los cites, incluido el del caballo, alegre, noble que es virtud a no olvidar, tuvo un viaje largo por los dos pitones de tal manera que torearle exigía saber torear para no precipitarse en el fracaso, duró una eternidad, era guapo, muy guapo, bien hecho, reunía todas las características zoomorfas que definen a su encaste que tan en peligro de desaparición estuvo y por el que tanto suspirábamos todos los aficionados sin excepción. El argumentario opositor a la vida de Tapabocas apunta a la intensidad del castigo que le aplicaron en las dos varas que le dieron que desde luego no fueron un simulacro. Seguramente hubiesen querido que fuese una carnicería al uso para todo seguido decir el toro se ha parado.

A todo lo cual hay que añadirle la oportunidad del acontecimiento: la vida de Tapobocas es todo un chute de moral a los aficionados que salieron emocionados, un aviso al mundo de la calidad personal de los aficionados (hasta TVE, tan anti y tan despreciativa de la tauromaquia tuvo que hacerse eco del suceso) y un premio a una familia ganadera, los Martínez Conradi, que acometió la gigantesca tarea de recuperar un encaste, otra lección a los animalistas, invirtiendo tiempo, cartera y desvelos. Por todo ello el indulto me parece justo, oportuno y a estas horas necesario.

LA TORERÍA



En el apartado de la torería hubo mucho y bueno. Se consolidó el ascenso de Borja Jiménez, otra puerta grande tras superar el reto de estar a la altura de un toro como Tapabocas, todo un examen que superó con nota y volvió a rayar a gran altura en su segunda actuación. Roca Rey firmó dos faenas de figura, hizo realidad aquello de que los auténticamente grandes son aquellos que están bien las tardes en las que hay que estar bien y el peruano estuvo muy bien con dos toros exigentes y nada fáciles. Incluso mermado de facultades atacó y atacó, dejó que los toros pespunteasen los muslos y los estoqueó con estilo y contundencia: en corto, la muleta al hocico, el ataque en rectitud y una fe ciega en que el toro humillase en el momento de cruzar la aduana de los pitones. Homenaje al volapié. Cortó tres orejas y si no fueron cuatro fue por Matías, el presi, que este año se ha librado de su habitual cuota de broncas.Urdiales llegó a la feria por la vía de la sustitución y aprovechó la oportunidad. Toreó con gusto, en realidad el gusto fue nuestro, a un gran toro de Garcigrande. Naturalidad en la expresión, vuelo rítmico en la muleta, medida en el metraje, ni mucho ni poco, reivindicación de unas formas artísticas que no deben perderse. Buen nivel dieron también Talavante, Pablo Aguado y Damián Castaño. Hubo toros de triunfo todas las tardes, de Victoriano del Río y de Garcigrande especialmente, también de Dolores Aguirre y ni qué decir que el Tapabocas de La Quinta ya es historia.

Y en la clausura, tarde en la que Fuente Ymbro optaba a otro hito, lograr por tercer año consecutivo el premio a la mejor corrida de la feria, solo un toro hizo honor a la leyenda de la divisa y la esperanza se truncó en decepción. Nada que empañase el prestigio de la divisa ni la nota general de la feria. Gran feria.

domingo, 24 de agosto de 2025

La estupidez del "uno por delante"

 Por Juan Belmonte


Se da por sabido, por hecho y nadie se para a pensar que cuando se es figura de verdad, da igual ir en el cartel por delante, por en medio o por detrás. No se entiende, por eso digo estupidez, cuando los que se llaman figuras exigen un compañero más antiguo de alternativa por delante, así demuestran la poca confianza que tienen en sí mismos y buscan amparo. ¿Para qué? Excusas de que el público está frío, ¿frío, si acaban de entrar en la plaza con más ganas de toros que nadie? Es más lógico que cuando llegue el sexto estén hartos de toros y deseando salir de la plaza.

Utilizan estás figuras a toreros veteranos que saben que no les van a molestar y que lo más normal es que estén por encima de ellos y aseguran su triunfo. ¡Cuántas corridas toreó Ordóñez yendo por delante y acabando con el de delante y el de atrás! Es solo un ejemplo, hay muchos más. Eran toreros que cuando aparecía un joven apretando pedían que les pusieran con ellos para decirles quién mandaba, no rehuirles como ocurre ahora. Hace días Daniel Crespo salió a hombros en El Puerto con Morante y Roca... ¿Creen ustedes que le servirá de algo? Desgraciadamente creo que no, ¿acaso no hubiera merecido al menos acceder a las sustituciones que se producen en estas fechas? Insisto, es una estupidez el “uno por delante”…

¿Necesita Morante a alguien que encabece el cartel? No, porque sabe que nada más abrirse de capa acaba con los que vengan. Figuras inseguras que se protegen con el “por delante”… y lo que hay que tener es cojones para ir donde sea. Es esta la gran estupidez que cometen algunos toreros que creen estar por encima del bien y del mal. Y emulando al ínclito periodista Alfonso Navalón: "Hay Figuras y figuritas"…

miércoles, 20 de agosto de 2025

Una explosión de toreo épico

 

David de Miranda conmociona 

la Feria de Málaga

Por Antonio Lorca

La plaza de toros de Málaga, que había colocado el cartel de ‘no hay billetes’ en las taquillas, vivió ayer una de las experiencias más extraordinarias e intensas de las que puede disfrutar un aficionado: la gesta de un torero que se juega la vida de verdad ante un toro complicado en exceso, el poder absoluto de la inteligencia y el desprecio al riesgo supremo que presagiaba en cada instante la cogida, el drama y quién sabe si la inminente tragedia.

El protagonista fue un torero de Trigueros (Huelva), David de Miranda, 31 años, triunfador de las pasadas ferias de Abril de Sevilla y las Colombinas, que cortó tres orejas, salió a hombros por la puerta grande e hizo añicos la feria de Málaga con dos actuaciones espectaculares, especialmente ante su primer toro, que dejaron con la boca abierta y el corazón encogido a las miles de personas que tuvieron la fortuna de presenciar el festejo.

martes, 12 de agosto de 2025

«Sí a los toros en Valverde»,

 


Este martes, 12 de agosto, a partir de las 20:30 horas se celebrará en la Plaza Ramón y Cajal de la localidad onubense de Valverde del Camino una clase práctica de toreo de salón. 

El acto, denominado «Sí a los toros en Valverde», tendrá carácter reivindicativo, dada la ausencia de corridas  en la población de más abolengo taurino de la provincia .

Los toreros que serán protagonistas de la mencionada clase práctica son el matador de toros David de Miranda; los novilleros con picadores Carlos Tirado,  y Guillermo Luna,  junto al novillero sin picadores David Ramírez. Todos representan un aval de futuro para los aficionados y un ejemplo para nuevas generaciones de aspirantes al arte de Cuchares.

Una oportunidad que se ofrece a sí mismo la histórica y arraigada afición de Valverde del Camino en lo que pretende ser un acto de reivindicación ya que por segundo año consecutivo no se darán toros en la localidad onubense. Por ello, la afición con el respaldo de las peñas taurinas han creído fundamental reunirse y acordar de manera conjunta la celebración de un acto reivindicativo convocando a todo aquel o aquella que quiera participar libremente y teniendo la oportunidad de aprender nociones básicas del toreo de salón y qué mejor que hacerlo con toreros relevantes de nuestra provincia que están además, poniendo en valor la histórica vinculación de la provincia de Huelva con el mundo del toro. 

Al finalizar el acto, se leerá el manifiesto a favor de la Fiesta de los Toros en Valverde del Camino.

lunes, 11 de agosto de 2025

Lunes de resumenes

 

Regresamos al estudio central de la emisora onubense  para analizar en amena tertulia la actualidad taurina y hacer el resumen de las Fiestas Colombinas donde tantos detalles quedaron para la historia .

Hispanidad Radio cumplió con creces sus misión divulgadora  retransmitiendo todos los festejos. Los datos de audiencia radiofónica vuelven  a ser un revulsivo para quienes realizan la labor de modo altruista, con una gran vocación informativa y una desmedida afición. 

El enorme número de felicitaciones por llevarles a casa la pasión taurina es gratificante. así mismo los oyentes que desde el mismo coso utilizan los auriculares para seguir la narración de la lidia y luego envían comentarios en redes sociales que certifican el éxito del equipo de El paseillo.

Hoy volvemos a las ondas como cada semana en nuestro horario habitual ( 20 h. ) para hablar de toros .

sábado, 9 de agosto de 2025

El toro, por encima de todo

 


En el toreo todo empieza y todo termina en el toro. Puede parecer una obviedad, pero a veces hay que recordarlo. Sin toro íntegro no hay emoción, y sin emoción no hay verdad, y sin verdad no hay toreo que aguante. Las plazas lo saben, el aficionado lo exige y el buen profesional lo respeta.

En ferias como Pamplona o Bilbao el toro es la medida de todas las cosas. El trapío no se negocia, la seriedad es norma y el que no está preparado queda retratado. Ahí, más que nunca, el animal manda. No hay hueco para maquillajes ni para comodidades. Es el toro el que decide si un torero se crece o se diluye, si una faena pasa a la historia o se olvida al día siguiente.

Pero no basta con que el toro sea grande y serio de cara. La integridad es también bravura, fondo, emoción en cada embestida. Un toro que se arranca de lejos y pelea en el peto, que humilla en la muleta y mantiene la transmisión hasta el último pase. Eso es lo que eleva una tarde, lo que justifica la entrada y lo que diferencia la Fiesta de cualquier otro espectáculo.

Cuando se olvida esta base, el toreo se convierte en un teatro sin guion. Podrá haber estética, podrá haber técnica, pero sin toro auténtico no hay nada. Y lo peor es que el público, incluso el que no entiende de reglamentos ni encastes, lo percibe. Sabe cuándo le están dando gato por liebre.

El toreo, como cualquier arte, puede evolucionar. Lo que no puede es traicionar su esencia. Y esa esencia tiene nombre, peso y pitones: el toro. Por eso, más allá de figuras, carteles y modas, lo que garantiza el futuro de la Fiesta es mantenerlo por encima de todo. Porque mientras haya toro íntegro, habrá verdad. Y mientras haya verdad, el toreo seguirá teniendo sentido.

Por Sergio Hueso

 

viernes, 25 de julio de 2025

EL PREGÓN EN EL DIAL

  


La apertura de las Fiestas Colombinas  esta  marcada en  la programación  municipal con el acto del pregón taurino. Después tradicionalmente vendrá el alumbrado del recinto ferial .

Tres pregones de solera tiene Huelva: el pregón náutico de más antigua tradición por que evidentemente la vieja Onuba tiene una milenaria vocación marinera , luego el cofrade y el taurino.

 Del Taurino este año se cumplen CUARENTA Y DOS ediciones , y lo hace con una acertada versión localista ,  con un pregonero con denominación de origen y en el escenario que por ley no escrita marca el sitio  de la forja más honda de la escuela profesional ante las reses ,  el torerísimo y  antiguo matadero municipal. Durante la larga trayectoria del evento hubo otros escenarios como la Tertulia Litri donde nació , el patio del Ayuntamiento, el Gran Teatro y la Casa Colon, pero la mayoría de las veces ha sido donde se celebra este año.

El listado de grandes voces tanto locales como foráneas que tuvieron el honor de expresar un canto a la fiesta brava sobre el mágico ruedo por colombinas  es extenso e inmenso tanto por los nombres como por los contenidos de todos los discursos que han tenido  un altísimo nivel , colocando al acto en algo irrenunciable, verdaderamente emocionante , y que engalana magistralmente el nexo festivo de la tauromaquia con la ciudad.

 Este año el elegido es una de las más prestigiosos voces pregoneras onubenses  ,  Luis Carlos Sáenz . Con un gran bagaje de experiencias en estas lides tras muchos actos en temática cofrade y romera . El lunes  debuta taurinamente  por todo lo alto en Huelva en el "patio del antiguo mataero" , hoy Escuela de Artes y Oficios León Ortega. 

Es un aficionado taurino desde siempre y tendrá la emotiva presentación de su progenitor  Luis Sáenz Loria, quien le inculco desde pequeño la pasión del mundo de los toros. Quienes le conoce nos auguran una noche especial, donde la palabra alcanzara líricamente la fibra sensible del oyente. Un pregón "artístico" es su propósito , y estamos deseando oírle.

Para ello los aficionados que no puedan estar in situ en el patio pueden oírlo por la radio , pues como viene siendo habitual  desde hace quince años , la emisora onubense de Hispanidad Radio retransmite en directo todos los pasajes del esperado acontecimiento. 

Un registro digital interno  certifica que el pregón tiene una grandísima audiencia tanto en directo como en la descarga de poscatds. Por tanto compensa el esfuerzo de realizar un programa especial desde exteriores por parte del equipo ,con Juan Infante y Menchu como directores del dial 101.8 de la Fm puestos al servicio de los aficionados taurinos y de Huelva en todas sus manifestaciones culturales. 

El lunes desde las 19,30 h con los prolegómenos , hasta el final en riguroso directo. No se lo pierdan.

lunes, 21 de julio de 2025

TERTULIA PRECOLOMBINA

 

Regreso vacacional del programa radiofónico en los días previos a la feria taurina de Huelva que con sus fiestas colombinas llenan de ilusiones a tantos aficionados.

 Y regresamos con una tertulia con dos invitados de postín ; el gran novillero ayamontino Carlos Tirado y el afortunado pregonero de este año , Luis Carlos Sáenz. Ambos nos traen ilusiones renovadas , cada uno en su faceta parecen que nos aportaran importantes pasajes para el recuerdo. 

Tirado después de triunfar en la final del circuito andaluz afronta su segunda tarde en el coso onubense en una novillada donde hay muchas expectativas dado su buena evolución en la difícil carrera  taurómaca.

 Luis Carlos tiene tablas en lides pregoneras de ámbito cofrade y además tiene un enorme bagaje como aficionado fetén asiduo a muchas tardes de toros desde su infancia. El dominio del verbo y el hondo sentir de la Fiesta auguran una noche memorable  en el patio del antiguo matadero donde tradicionalmente se desarrolla el arranque de la semana choquera por excelencia.

viernes, 18 de julio de 2025

“Litri”, Grande del Toreo”

 


Presentado en Ayamonte el Libro conmemorativo

 La obra nace con motivo de la celebración del 75 aniversario de su alternativa. en el año 1950.

El patio de la Casa Grande “Manuel Rivero” de Ayamonte ha acogido en la noche de ayer, la presentación del libro “Miguel Báez Espuny “Litri”, Grande del Toreo”, cuyo autor, Alejandro Márquez, ha expuesto junto a Miguel Báez “Litri” -hijo-, la trayectoria y personalidad del maestro, en un acto homenaje a su figura con motivo de la celebración del 75 aniversario de su alternativa en el año 1950.

La presentación del evento corrió a cargo del presidente de la Peña Taurina “Puerta de España”, D. Francisco Ortega, que cedió la palabra al alcalde de la localidad onubense, D. Alberto Fernández, quien dio la bienvenida a este acto ante un patio lleno de aficionados y profesionales del ámbito taurino, contando con la presencia del novillero Carlos Tirado, actual triunfador del Circuito de Novilladas de Andalucía, así como los matadores de toros Luis Vilches y Emilio Silvera, entre otros miembros del orbe taurino.

Ayamonte es una localidad estrechamente unida a la dinastía “Litri”. Tierra de grandes pintores, destacó el autor, el estrecho vínculo afectivo entre el artista local D. Florencio Aguilera y su familia, así como la importancia de esta localidad costera en la vida y profesión del homenajeado, siendo el escenario elegido en el rodaje de algunas de las escenas de la película “El Litri y su sombra”.

Un recorrido por la trayectoria de la figura del desaparecido “Litri”, en la que sus comienzos resultaron ser los más especiales para el diestro en una época donde Huelva jugó un papel importantísimo entre los años 1947 y 1948, encontrando los apoyos necesarios para convertirse en la figura novilleril del momento, ya que, en los dos años siguientes, toreando un total de 115 novilladas en la temporada del 49, batió el récord que hasta el momento ostentaba Juan Belmonte con 109 festejos. 

Ya por el año 1950, formando una de las parejas más icónicas del panorama taurino junto a Julio Aparicio, el “Litri” se convierte en una verdadera competencia para los matadores de toros que ven en la persona del joven novillero, un rival que movía masas en espectáculos menores.

Siendo extraordinario el impacto popular del torero onubense, rompiendo moldes del momento en el que el toreo se encontraba recomponiéndose después de la muerte de Manolete, “fue un auténtico revolucionario, por su personalidad, su carácter, la forma de interpretar su toreo, tenía un tirón bárbaro, incluso un año Valencia, en su feria, solo dio novilladas, demostrando el tirón arrollador en ese aspecto”, añade Miguel Báez Spínola. Una única corrida de toros, la del 12 de octubre de 1950, donde Litri y Aparicio, tomaron la alternativa en esta ciudad.


Una recomendación de Camará para que se retirara tras su alternativa tras los triunfos obtenidos sin pisar aún plazas de peso, en su época ya como matador de toros, abrió ocho veces la Puerta Grande de Las Ventas y salió a hombros en Sevilla hasta en tres ocasiones.

Descrito como un fenómeno de masas, fue intermitente en su carrera. Desde 1950 hasta que se retiró en 1967, toreó ocho temporadas, explicando que cuando se sentía cansado, incluso estando en lo más alto, necesitado de recomposición en su ilusión, se iba dejando el sabor de Litri en la afición, y volviendo renovado incluso con más fuerza que antes, manteniéndose como ese torero taquillero e ídolo popular.

Una oda a la persona de Litri padre, como popularmente se le conoce, a quien Huelva le debe mucho y viceversa, orgulloso de su tierra y de sus inicios, historia del toreo por ser una figura que revolucionó la esfera taurómaca pero que transcendió más allá en la sociedad.

Por Rocío Molina.

lunes, 7 de julio de 2025

" Almonteño déjame que yo contigo la llene"

 FESTIVAL TAURINO BENEFICO EN ALMONTE.

Quizás  el temor de tener que soportar  altas temperaturas retrajo al respetable de acudir a un festejo -medio aforo ? - con fines benéficos para hermandades cofrades locales , pese a que el cartel tenia más atractivos que nunca.

 En otras ediciones  con diestros "mediáticos" y más calor, registraron mejores entradas. Cuestión de suerte, negativa supuestamente aunque no sabemos los datos para la empresa y positiva para los presentes por presenciar un buen espectáculo. Almonte,  que en su día proyecto tener la gran plaza del Condado no respondió .

 El aficionado tenía argumentos de sobra para acudir . Tanto las reses designadas como los toreros acartelados conformaban un magnifico elenco. Solo la ganadería de Sobral con su bella estampa , sus variadas capas y su bravura invitaban a ver al rey de la fiesta. Por delante un Veragua de La Ruiza, un Prieto de La Cal que en rejones impone...y varios diestros en un ejemplar momento .


La crónica tiene sabores dulces tras el amargor del sol vacío. El ensabanao que rompió plaza  y  los equinos del rejoneador galoparon sobre el albero trasmitiendo emociones al tendido. Andrés Romero tiene una cuadra de gran nivel y tiene que afrontar dos citas importantes, en Madrid y en Colombinas . El festival atisbo que el triunfo le será propicio por su buena doma según los entendidos del caballo que en Almonte son legión.


Curro Diaz
nunca defrauda, le salga lo que le salga de toriles tiene empaque para cubrir el expediente con brillantez. Torero de culto que se mantiene entipao como un novillero y siempre traza pasajes de maestría. Hasta con la espada estuvo cumbre.

Escribano venia de indultar a  un Victorino en una encerrona. Otro hito . Sobradísimo con el burel portugués. La entrega que pone  en todos los tercios es increíble. Y la conexión con el público es instantánea. Hay torero para rato. Hace afición.

Entraba en la terna un torerazo olvidado en muchas ferias y que cada vez que ha pisado plazas onubenses de la mano de Taurina de Buendía ha dejado un sabor tremendo. Paco Ureña  esta otra vez  para grandes gestas. Su faena consiguió
niveles altos interpretando los cánones con pureza. 

David de Miranda, nuestro Príncipe maestrante  , sorteo un Sobral fuerte que se apago ante la exigente muleta del triguereño . Las ganas enormes de demostrar ese sitio , esa seguridad ante las reses a veces cohíben al animal ante tanto poderío en las cercanías. Dejo patente su sello y las citas pendientes son ilusionantes , cada tarde se gusta más. Esperándolo en Colombinas.


Cerraba el Festival con la inclusión del novillero Carlos Tirado de Ayamonte. Acompañado de dos autobuses de partidarios que están como locos tras haber sido el triunfador del Ciclo de Andalucía en la final de Sevilla. El joven espada pone cordura en sus quehaceres, parece más cuajado y demostró ante otro novillo fuerte su asentamiento. Serio y formal sin nada para la galería. Recibió una paliza en el tramo final y gracias a Dios no fue nada. Se repuso  y culmino la tarde con solvencia.

sábado, 5 de julio de 2025

Semana Grande de Bilbao.




 La nueva feria mantendrá los siete días taurinos tradicionales y contará con cinco corridas de toros, una novillada picada y dos novilladas sin picadores en clase práctica. La empresa BMF reitera "su compromiso para mantener a la plaza de Vista Alegre de Bilbao como un referente histórico de la tauromaquia" por lo que este nuevo modelo atiende a la fidelidad de "nuestra leal y querida afición", al mismo tiempo que es "una apuesta por generar mayor interés y atracción con las nuevas generaciones".

En el apartado ganadero está Fuente Ymbro, que fue reconocida el año pasado como la ganadería más brava y completa de las Corridas Generales. Además de la presencia de Dolores AguirreLa QuintaGarcigrande y Victoriano del Río. Asimismo, el Memorial Iván Fandiño alcanza su cuarta edición e integra por primera vez sus festejos dentro de la Semana Grande, con dos becerradas en formato de clase práctica -semifinal y final- los días 18 y 22 de agosto.

Un ciclo que reúne a las principales figuras del toreo, caso de Morante de la Puebla, que será uno de los grandes protagonistas tras firmar una temporada memorable . El diestro sevillano compartirá protagonismo con Roca Rey, máxima figura del momento, así como con figuras como Borja Jiménez, triunfador de la pasada feria y que  es el único que  hace doblete.