
En pocas semanas se agotó la primera edición y figura entre los 10 libros más vendidos, entre sitios de tanto movimiento como Amazon, donde figura como el 4º más solicitado.
Se trata, naturalmente de "Iván Fandiño. Mañana seré libre".
Escrito y editado por el que fue su apoderado, Néstor García.
A lo largo de sus 344 páginas, que se leen casi sin esfuerzo, el libro condensa toda la historia del torero vasco, desde sus inicios a la tarde del 17 de junio, cuando perdió la vida.
Pero no se trata de una elegía al uso en la literatura taurina; el volumen tiene un punto también denuncia de lo que circula por los entresijos del mundo del toro, contado además con prolijos detalles en buena parte de los casos.

Así escribía Charo Pérez en su blogs en abc.es, va ya para dos meses, en un post con buenos valores literarios, que concluía con un párrafo no menos conmovedor: “Mañana seré libre” no es solo su memoria, es la memoria de dos que fueron uno, de dos mitades que caminaron “sin aliados por reinos conquistados”, que amaron el toreo como lo soñaron “y lo soñaron siempre armados”. Armados de libertad, esa que ya le pertenece a un superhombre: Iván Fandiño”.
Hoy aquel anuncio editorial se ha convertido en uno de los 10 libros más vendidos, tanto en la Casa del Libro como en las librerías de El Corte Inglés. Para más señas, hoy figura en 4º lugar entre los 100 libros más vendidos de Amazon. Y no suele resultar fácil que la literatura taurina ocupe estos lugares.
En la sinopsis que acompaña al libro, su autor y editor confiesa sus propósitos en términos concluyentes: “La historia de Iván Fandiño es una aventura de superación, la de un torero al que no vinieron a cantarle poetas, pero del que escribieron los historiadores. Vivo y muerto. Porque Fandiño es una leyenda cuyas ansias de libertad superaban a cualquier instinto de supervivencia. Aquel 17 de junio encontró el destino que tantas veces parecía estar buscando".

Néstor, el "otro yo" de Fandiño, escribe de puño y letra una trayectoria que es mucho más que la historia de un torero: es la historia de un héroe, de una alianza sin fisuras en hermandad y lealtad. El libro, en el que se desvelan los secretos más nobles y también los más oscuros del planeta taurino, no dejará indiferente a nadie.
Pasen y lean. "Tienen ante sí la pura historia de un mito que vivió como murió y murió como vivió: buscando su libertad. Pero la libertad plena es solo para los elegidos. Él ya la tiene”.
Se trata desde luego de la historia personal de Iván Fandiño. Pero se trata de más. En su memoria Néstor García detalla, algo inusual en este tipo de publicaciones, todos los avatares internos de la Fiesta. Por eso, lo suyo no es a secas la elegía del torero que murió en los ruedos, del amigo entrañable que se fue; lo hace tratando de reflejar todo lo cruel que en ocasiones se da en el mundo del toro.
Dicho en las palabras del autor en el acto de presentación del libro, "que nadie espere una novela rosa ni una película americana con final feliz: la historia de Iván Fandiño es un drama español".
Y en otro momento confesó: “El libro es crudo y desgarrador, como su vida. Habrá cosas con las que alguien se sienta atacado, pero no ha sido mi intención, lo que yo he intentado es exponer los hechos. Ni él ni yo somos santos; claro que nos equivocamos, pero él siempre fue un hombre puro y de frente. Y con el único que me preocupa estar en paz es con él”.

Y lo hacen sin contemplaciones, aunque también no de forma por igual: hay pasajes negros puntualizadamente detallados; en otros, en cambio, pasa por encima de ellos, dejándolos en una cierta nebulosa. Bajo este punto de vistas, se dan en el libro algunas desigualdades.
De hecho, en la isidrada de 2013 también Talavante había fracasado de una forma estrepitosa cuando se anunció con seis de Victorino y apenas le afectó a su trayectoria.
Desde luego, dos situaciones, dos consecuencias, tan antagónicas no resulta fácil adjudicarlas a la simple casualidad.
Que a un sector de las gentes del toro no les ha sentado bien lo escrito, resulta bastante evidente. Basta cotejar quién se ha referido al libro y quién no se ha dado por enterado que está ya publicado.
El propio hecho que haya sido Néstor García quien ha tenido que editar su propio libro tampoco puede adjudicarse a ese genérico que “las casualidades de la vida”.
Algunos podrían decir que el autor, que por voluntad se ha apartado definitivamente de las actividades taurinas, lo que en realidad hace es pasarle factura a quienes considera que entorpecieron su camino, desde la posición de quien por decisión propia no volverá a tener relaciones con ninguno de ellos. Sin embargo, se trata de un criterio demasiado atrevido, toda vez que supone hacer un juicio de intenciones sobre lo que piensa el autor. Y eso siempre es demasiado arriesgado y poco conveniente.
El libro
Título: Iván Fandiño. Mañana seré libre
Autor y editor: Néstor García
Enero, 2018
344 páginas
Precio: 20 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario