Una localidad que no llega a 3800 habitantes y una feria de primera con cuatro corridas de toros y una novillada con picadores.
Es el milagro que ocurre cada Pentecostés en la localidad francesa de Vic-Fezensac, que este año cuenta en su flamante coso para 7000 espectadores con nombres de postín como Juan Bautista, Curro Díaz o Morenito de Aranda.
Y con el toro que sale, exponente máximo de la diversidad de encastes y honrosa colección brava que da una lección a las Ferias hispanas:
Raso de Portillo, Miura, Cura de Valverde, Cuadri, Valdellán, Oliveira Irmaos, Palha, Alcurrucén… gloria pura para el aficionado galo ...
Christophe Andiné a la cabeza de su comisión taurina habla para Cultoro .
En primer lugar, ¿cuál ha sido la opinión a pie de calle del aficionado durante estos días posteriores a la presentación del serial? ¿Cómo han recibido la feria?
Se trata de una feria con cuatro corridas de toros y una novillada en la que la diversidad de encastes precisamente es nota predominante, ¿en qué aspectos os habéis basado para confeccionar la feria de este año?


En los últimos años hemos llevado ese camino. Una Feria tiene que tener ese equilibrio. Una Feria como la nuestra, que es torista, es difícil que pueda contar con algunos toreros, pero también creo que tenemos siempre en la mente necesitamos toreros con experiencia. Viendo la evolución de la temporada anterior y los toreros que destacan, como en el caso de Emilio de Justo, contamos con ellos. De Justo estuvo francamente bien con una corrida de Victorino en Mont de Marsan, por eso lo anunciamos. Tenemos la gran posibilidad, además, de tener una alternativa por vez primera en la historia de Vic. Siendo una feria complicada para los toreros porque el toro es grande, creo que Manolo Vanegas es un chico con mucha sabiduría, mucha madurez en el ruedo y fuera de él, y se nota que es un chico que sabe lo que quiere, dónde está y las posibilidades que puede tener según su forma de torear y según está el mercado taurino.
Destaca la novillada de Raso de Portillo con una presencia imponente… y destaca también esa apuesta novilleril a la que, como gran Feria, no renunciáis.
Eso creo que deberían hacerlo todas las ferias importantes. Lo de Raso de Portillo puede parecer un poco raro, pero en Francia ya ha lidiado varias veces en pueblos y el año pasado tuvo muy buen resultado en la feria de Hagetmau, con una novillada muy brava y que se movió mucho, y es un hierro interesante. A nosotros, aficionados a los encastes, nos emociona bastante. Va a ser una novillada muy fuerte. Hemos tenido además problemas para que los novilleros se apuntasen, y finalmente lo han hecho Mario Palacios y Miguel Ángel Pacheco, que están acostumbrados a matar novilladas muy fuertes en la zona de Madrid y Toledo. Saben el concepto de Vic, que es especial, porque el público es exigente pero cuando los toreros hacen una lidia adecuada el respetable lo agradece.
Vic es un pueblecito de 3800 habitantes. Es increíble que se den cuatro corridas de toros y una novillada picada en un pueblo de ese tamaño. Se mueve toda la Francia taurina y también van muchos españoles no sólo del norte, sino del centro, de la afición madrileña y valenciana. El aficionado que viene a Vic busca algo que se ve en muy pocas plazas, un tercio de varas como Dios manda, con una integridad total, con una cuadra de caballos muy toreros que son chicos pero dan espectáculo. Eso se nota en todos los aspectos y esa integridad está presente a lo largo de toda la Feria. Es un público muy atento, exigente, y no es un público que busque el toreo moderno, sino que la capacidad lidiadora la valora mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario