El Paseo publica la obra de los críticos taurinos sobre un personaje capital de la lidia
De la estirpe de Joselito El Gallo, Chicuelo y Belmonte, considerado uno de los diez toreros más importantes de la historia,Pepe Luis Vázquez alternó en 120 corridas con Manolete y ahora los críticos Carlos Crivell y Antonio Lorca"resucitan" una personalidad única en el mundo del toro.
Pepe Luis Vázquez, torero de culto (El Paseo) es, en palabras de Lorca, "un homenaje a uno de los grandes toreros de la historia; la reivindicación humana y taurina de un personaje capital que, por carácter sencillo y humilde y por su decisión de apartarse del mundo y de los homenajes, vio mermada su aureola de gran figura".
"Se dice que nació torero, 'estudió' la carrera 'por libre' en los oscuros pasillos del matadero, triunfó siendo casi un niño, sacó adelante a sus padres y hermanos, se retiró con 32 años, se casó, después, con una joven de buena familia, tuvo siete hijos, olvidó el traje de luces, se encerró en el campo, se olvidó de honores y fue un hombre feliz entre los suyos", ha enumerado Lorca en relación con esta biografía, que no se detiene en 'el torero' y dedica capítulo propio 'al hombre'.
Nacido en 1921 en el sevillano barrio de San Bernardo, "Pepe Luis fue un personaje original, un artista y un hombre íntegro y cabal, de los pocos que, de vez en cuando, aparecen por la vida; de exquisita educación, de esos que no hablan por no molestar, de pocas palabras, de gran vida interior, reflexivo y sentencioso".
Lorca ha añadido que fue "amante de la poesía y amigo de pintores, escritores y músicos; disfrutaba con los hermanos Machado y Alberti, le encantaban Mozart y Schubert, se relacionó con Zuloaga, Bergamín y José María Cossío, y el maestro Joaquín Rodrigo, entre otros".
No hay comentarios:
Publicar un comentario