. Data del año 1859, siendo así la más antigua de todo el territorio catalán. Cabe destacar que se encuentra en la cima de un volcán .De hecho, la piedra con la que se construyó, es piedra volcánica.
Tras saltarse el pacto, los accionistas del circo taurino consiguieron que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña les diera la razón volviéndose a celebrar la lidia de toros en el año 2003.
No obstante, en 2010 en el ayuntamiento de la ciudad salió adelante la nueva ley promulgada por el Parlamento de Cataluña con la que ya no se volverán a lidiar toros en territorio catalán.
Por contra, la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña promulgó una ILP a nivel nacional con la que pretende que la tauromaquia sea declarada Bien de Interés Cultural, para que de esta forma la Fiesta vuelva a ser legal en Cataluña.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario