
El prestigioso y cotizado Enrique Ponce es la figura del toreo que a hecho más paseíllos –datos fiables- en toda la historia del toreo moderno; y económicamente, está más cerca de los caudales “mileuristas” que de los de Bill Gates o Amancio Ortega.
Lo cierto es que las figuras de la década 2.000, ganan menos dinero que las figuras de los años 60.
Manuel Benítez “El Cordobés” ganaba tanto o más dinero que los “deportistas y artistas” más cotizados de su época. “Ayer” 2.009 y hoy 2.014, hay varios jugadores de fútbol en la liga española que cualquiera de ellos tiene más ingresos que los que tienen juntos los diez primeros toreros del escalafón superior.
Es fácil imaginar la guita que manejan casi todo el resto de toreros.
El futbol como juego carece de enjundia –habilidades y preciosismos de escasos jugadores aparte-, es tan simple que el más tonto del lugar lo entiende a la primera de cambio, o casi. Lo del futbol como negocio no lo entiende casi nadie.
En este apartado y contraste también sale perdiendo La Tauromaquia.
DEUDAS. En 1.949 y 1.950 los novilleros Aparicio y Litri cobraban tanto o más que los matadores más relevantes de esos años. En 1.955 y 1.956 pasó lo mismo con Antonio Borrero “Chamaco”. Con Manuel Benítez “El Cordobés” se repite la historia en las temporadas 1.961 y 1.962.
El escalafón novilleril está casi abandonado por parte de casi todos los empresarios o gestores de las plazas de primera y segunda categoría. Hace demasiado tiempo que no se promocionan ternas de dos o tres novilleros que den la vuelta al planeta de los toros con interés en el ruedo y en las taquillas.
En parte, son víctimas de un mecanismo estructural viciado y vicioso que es urgente denunciar y desarticular.
Por RCB- Recortes y Galleos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario