El toro, determinante para el éxito o fracaso de la Feria de San Isidro
En total, 51 toreros de alternativa, 9 novilleros y 7 rejoneadores harán el paseíllo en la plaza de Las Ventas, que por vez primera desde el año 2012 ha aumentado el número de abonos vendidos.
Según Plaza1, la empresa que dirige el taurino Simón Casas, en esta feria se han vendido 799 abonos más de los que había en manos de aficionados en octubre del año pasado; de 15.459 se ha pasado a 16.258. Y añade dos datos más: uno, a las 20 horas del día 3 de mayo, primer día de apertura de las taquillas, se vendieron 40.000 entradas (el 75 por ciento de ellas por internet, gracias a un sistema por el que se puede elegir la localidad sobre un plano de la plaza, y se pueden imprimir o descargarlas en el móvil); y dos, en los primeros festejos del año han acudido a la plaza 30.000 personas más que el año pasado en esas mismas fechas.Sea como fuere, el toro, el convidado de piedra del que casi nadie habla, es el protagonista principal del espectáculo, y de su juego en el ruedo dependerá que la Feria de San Isidro contribuya a crear esperanza para la fiesta o hundirla en el aburrimiento.
De momento, el presidente de la Asociación El Toro de Madrid, Roberto García Yuste, ha hecho público un artículo titulado ¿Qué toro deberíamos ver este San Isidro? en el que señala que “todos los aficionados debemos saber que el toro de Madrid se diferencia de las demás plazas en la seriedad”; y añade que “el toro que pise la arena de Las Ventas debe ser íntegro, estar bien hecho, armado por delante, con morrillo y culata; que imponga peligro al torero, y respeto, miedo y admiración al espectador”.
“Las condiciones del toro de Madrid deben ser la fuerza, la casta y la bravura”, concluye.Casi nada; por pedir que no quede. El representante de los exigentes aficionados madrileños es el primero que conoce la situación actual y es consciente de que pide peras al olmo. El toro de hoy, en líneas generales, carece de las condiciones imprescindibles para generar la emoción que necesita la fiesta para su supervivencia.
Prueba de ello es, por un lado, la experiencia de la reciente Feria de Abril, y, por otro, las cómodas ganaderías a las que se han apuntado las figuras para el largo ciclo madrileño.
Y a una sola tarde acudirán Enrique Ponce, que se anuncia con reses de Garcigrande, y Morante, con las de Núñez del Cuvillo.
Como es fácil colegir, las figuras prefieren la comodidad de las ganaderías contrastadas por su nobleza y que solo en casos excepcionales destacan por la fuerza, la casta o la bravura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario