El congreso se iniciará en la tarde del viernes, día 24, en
el Ayuntamiento, bajo la presidencia del Consejero de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Castilla La Mancha, Marcial Marín Hellín. Tras la
ceremonia, los congresistas participarán en una sesión de debate sobre el tema
“Post mortem. Conclusiones finales y propuestas de futuro”, bajo la presidencia
de Marcelino Moronta Vicente.
A continuación, se celebrará una mesa redonda en
la que, entre otros toreros y personalidades, intervendrá Santiago Martín “El
Viti”, en un acto que estará presentado y moderado por José Luís Carabias.
La segunda jornada analizará el Plan Estratégico Nacional de Tauromaquia (Pentauro). El objetivo
es exponer a los socios las líneas maestras recogidas en el Pentauro destacando
su importancia en el panorama político y administrativo taurino. Se hará
especial incidencia en los puntos que conciernen a los Presidentes (formación,
responsabilidad, etc…) para a partir de ahí abrir un turno de mociones,
propuestas, etc… procurando llegar a acuerdos y planteamientos de futuro en los
asuntos que atañen a las presidencias taurinas. La jornada matutina concluirá
con una visita al Museo “Casa del Hidalgo”.
Se procurará al finalizar, si fuera
posible, sacar una serie de conclusiones que sean aprobadas por la mayoría de
los presentes.
Y, finalmente, el doctor en Derecho y socio de ANPTE Joaquín
José Herrera del Rey disertará sobre “Arte y humor en el anecdotario taurino
español”.
El domingo, la jornada se iniciará con las votaciones para
presidentes autonómicos de la Asociación. Por lo que respecta a Andalucía, el
malagueño José Luís Fernández y el sevillano Gabriel Fernández Rey optan a la
presidencia regional.
Posteriormente, en el ayuntamiento de Alcázar de San
Juan, se celebrará la clausura de este congreso
.
Por Vicente Parra .
No hay comentarios:
Publicar un comentario