
Esta es la idea central de la tesis doctoral que el profesor de Periodismo de la Universitat Abat Oliba CEU, José Ignacio Castelló Ribera (Barcelona, 1965), ha defendido en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
El estudio, titulado “El periodismo taurino en La Vanguardia y El Periódico de Catalunya. Estudio del tratamiento informativo de la temporada de toros en Barcelona durante los años del proceso de abolición (2004-2010)”, aborda la polémica de los toros en Cataluña, analizando 342 informaciones publicadas en La Vanguardia y El Periódico de Catalunya desde que Barcelona se declaró ciudad antitaurina hasta que el Parlament prohibió las corridas.
Si bien se señalan presiones políticas, nuevas ofertas de ocio, acciones de las plataformas antitaurinas o estrategias editoriales como factores principales de la marginación discursiva de la información taurina, también se identifica a José Tomás como elemento reactivador de los toros en Barcelona para la prensa. Según el autor, “hubiese sido necesario cada domingo un torero de su importancia para que los lectores tuviesen la percepción de la existencia de una temporada taurina barcelonesa”.
La tesis, dirigida por los doctores de la Universidad CEU San Pablo, Leopoldo Seijas y María Alcalá-Santaella, reconstruye al detalle la historia de los dos medios y de la tauromaquia catalana, contando con capítulos dedicados a las persecuciones a la Fiesta, los toros como género periodístico taurino, una panorámica histórica del periodo analizado o la figura de José Tomás. Castelló es periodista e historiador.
Actualmente ejerce de profesor de Periodismo en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, es colaborador en El Periódico de Catalunya, redactor de revistas especializadas y creador y director de la única web catalana especializada en carreras de caballos (www.turf-cat.com), su gran pasión.
http://www.porelpitonderecho.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario