
Ahora, tras una temporada de regeneración y rearme, vuelve el profesor Juan Medina con 'Tauronomics. Economía y activismo taurino'. Seguro que supone un soplo de aire fresco. ¡Bienvenido!
En Tauronomics, economía y activismo se conjuran al servicio de la libertad. La libertad de ir a los toros. Un derecho amparado por la Constitución española y el Tratado de Lisboa, que pretenden cercenar quienes anteponen en su agenda política la ingeniería de almas a la resolución de los problemas reales de los ciudadanos.
Frente a las calumnias del lobby animalista, este libro demuestra con datos oficiales que la tauromaquia es la industria cultural menos subvencionada de España, con un mercado potencial de quince millones de consumidores y cuya cifra de negocio ha alcanzado su máximo histórico en la primera década del siglo XXI. Una formidable demanda que, bien gestionada, puede reforzar la legitimidad social del toreo y contener el hostigamiento del integrismo antitaurino.
El índice
Esa columna vertebral de todo libro que constituye su Índice, es la siguiente:
1. Democracia y tauromaquia contra el pensamiento unidimensional
2. El impacto económico de las corridas de toros
2.1. La contribución directa
2.2. Los efectos indirectos
2.3. Los efectos inducidos
2.4. El impacto económico total
3. Subvenciones taurinas: desmontando la calumnia
3.1. Anatomía de una mentira
3.2. Los toros en los presupuestos de las Administraciones públicas
3.3. El saldo fiscal de los toros con la sociedad española
3.4. ¿Subsidia la Unión Europea los toros?
4. Ni minoritarios ni en decadencia
4.1. La afición a los toros en las encuestas de opinión
4.2. Una perspectiva de largo plazo
4.3. La burbuja taurina
4.4. El problema estructural
5. Incidencia política del discurso taurino
5.1. Activismo taurino
5.2. Los toros y el blindaje constitucional europeo
5.3. Infancia y toros: ¿Qué a rma la ciencia?
5.4. La espiral del silencio
6. Argumentario de bolsillo para ser leído en el metro
No hay comentarios:
Publicar un comentario