Buscar este blog

viernes, 28 de febrero de 2025

IV Jornadas Taurinas de Nerva

 Se celebrarán del 20 al 22 de marzo

Nerva acoge del 20 al 22 de marzo las 4ª Jornadas Taurinas, organizadas por la Peña Cultural Taurina ‘José Sánchez Sanchino’ del municipio, “una de las actividades más importantes que vamos a tener en este principio de temporada en la provincia de Huelva”, según se dijo en la   presentación del cartel y la programación de las jornadas.

 La localidad es conocida por su histórica plaza de toros, y el pasodoble de Nerva del maestro Rojas“en las plazas de España la palabra Nerva suena a toreo por ese pasodoble que es una seña de identidad del mundo del toro”.

El presidente de la Peña Taurina de Nerva, Miguel Ángel Vázquez, ha explicado que pese a ser una peña joven, que se creó hace cinco años, “estas son ya las cuartas jornadas que se celebran, a las que invitamos que participen todos los que no las conocen”

En cuanto a la programación, el jueves 20, en el Museo Vázquez Díaz, se celebrará la charla coloquio La madurez de una figura del toreo’, sobre el matador de toros Daniel Luque, con presentación y moderación del periodista de Canal Sur Radio y TVJuan Ramón Romero.


El viernes 21 la charla coloquio será ‘La Merced, el último indulto’, con el matador de toros David de Miranda y el ganadero, empresario y apoderado José Luis Pereda, presentado y moderado por el corresponsal de Burladero en Andalucía, Emilio Trigo.

Y el sábado 22 tendrá lugar la Fiesta Campera en la Finca Puerto Abuche, de la ganadería de Osborne, con un tentadero a cargo de Juan Ramón Romero y Fernando Rey, visita a la ganadería y una comida campera, acompañada por la actuación musical de Marina Romero.

 

jueves, 27 de febrero de 2025

JUAN BELMONTE, POR SU OBRA Y GRACIA - 2ª Jornada - GRANADA 2025

Universidad y toros se dan un año más la mano en Granada

La jornada estuvo centrada en la figura de Belmonte. De ello se encargó con pasión el escritor Francisco Callejo Herranz que reivindicó al diestro sevillano al que catalogó de emperador de los toreros por ser el más paradigmático y sustantivo de la historia de la tauromaquia. Junto al abogado y filólogo madrileño compartió mesa Juan José Montijano Ruiz, doctor en Filología por la UGR.

Conferencia Taurina: EL TOREO SEVILLANO - Círculo Cultural Taurino Pablo Aguado


 

lunes, 24 de febrero de 2025

PASEILLO MIRANDISTA

 

 Hoy compartiremos la terna de nuestra tertulia radiofónica con dos invitados de actualidad. El esportón de noticias lo dejamos apartado para ceñirnos a los protagonistas locales que nos mantienen plenos de ilusiones.

David de Miranda regresa a los estudios de la emisora de Hispanidad Radio en las previas de la confirmación oficial de su inclusión en la feria de Sevilla con un cartel y una fecha de postín. Su carrera va tomando rumbos de figura y analizaremos con él todas las expectativas, en un año crucial tras los éxitos de la pasada temporada

También nos acompañara el Presidente de la Peña La Divisa de Trigueros que dio por finalizadas sus jornadas de charlas taurinas con un altísimo nivel , con una afluencia de publico desbordante. Juan Esteban González  tiene todo nuestro reconocimiento a tan buena labor.

domingo, 23 de febrero de 2025

Copa Chenel de 2025

 


Dieciocho matadores de toros y 27 ganaderías participarán en la edición de 2025 de la Copa Chenel, organizada por la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia con el objetivo de ofrecer oportunidades a toreros con escasas opciones de vestirse de luces. Asimismo, el Circuito de Novilladas de Madrid contará con ocho novilleros con picadores elegidos por las escuelas taurinas de la Comunidad.

El sorteo mediante un bombo, el único activo en el sector taurino, se ha celebrado en la plaza de toros de Las Ventas .

El sorteo ha dejado las siguientes combinaciones:

Copa Chenel. Fase clasificatoria: 

1 de marzo, en San Agustín del Guadalix. 

Toros de Montealto y El Montecillo, para Oliva Soto, Álvaro Alarcón y Sergio Rodríguez.

- 8 de marzo, en Estremera.

Toros de Las Monjas y Moreno Pérez-Tabernero, para Nuno Casquinha, Francisco Montero y El Melli.

- 15 de marzo, en Valdilecha. 

Toros de Flor de Jara y Cerro Longo, para Sergio Flores, Juanito y Jorge Molina.

- 22 de marzo, en San Martín de Valdeiglesias

Toros de Condessa de Sobral y José Luis Pereda, para Rubén Pinar, Ruiz Muñoz y Alejandro Peñaranda.

- 29 de marzo, en Torres de la Alameda. 

Toros de La Campana y Guerrero y Carpintero, para Daniel Crespo, David Garzón y Álvaro Burdiel.

- 5 de abril, en Alalpardo. 

Toros de Ana Romero y Luis Algarra, para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido.


Segunda fase:

 26 de abril, en Colmenar de Oreja. 

Toros de Monte la Ermita y Vellosino.

- 3 de mayo, en Valdemoro.

 Toros de Baltasar Ibán y Los Eulogios.

- 4 de mayo, en Algete. 

Toros de Martín Lorca y José Cruz.


Semifinales: 

14 de junio, en Navas del Rey. 

Toros de Aurelio Hernando y Montalvo.

- 21 de junio, en Moralzarzal. 

Toros de El Estoque y José Enrique Fraile de Valdefresno.


Final a tres: 

5 de julio, en Valdetorres de Jarama. 

Toros de Cuadri y Adolfo Martín.

Final (mano a mano): 

6 de julio, en Valdetorres de Jarama. 

Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.


De igual manera, han quedado resueltos los carteles del Circuito de Novilladas de Madrid.

Fase clasificatoria: 

2 de marzo, en Navas del Rey.

 Novillos de Antonio Sánchez y El Retamar, para Julio Méndez y Jairo López.

9 de marzo, en Valdilecha.

 Novillos de Caras Blancas de Carpio y Concha y Sierra, para Cristiano Torres y Sergio Rollón.

16 de marzo, en El Álamo.

 Novillos de Quintas y Guerrero y Carpintero, para Joel Ramírez y Álvaro Serrano.

12 de abril, en Miraflores de la Sierra.

 Novillos de El Estoque y José González, para El Mene y Luis Rivero.


Semifinales: 

28 de abril, en Talamanca de Jarama.

 Novillos de Ángel Luis Peña y El Álamo.

1 de mayo, en Anchuelo.

 Novillos de Fernando Guzmán y San Isidro.

28 de junio, en Alalpardo) 

Semifinal a seis: Novillos de Montealto.

Final a tres:

 12 de julio, en Valdetorres de Jarama.

 Novillos de Los Eulogios y Hermanos González.

Final (mano a mano):

 13 de julio, en San Martín de Valdeiglesias.

 Novillos de Victoriano del Río, Flor de Jara y Cerro Longo.

El precio de la entrada general para la Copa Chenel será de 15€. Los menores de 26 años, mayores de 65, grupos de más de 10 personas y para los amigos de la Fundación Toro de Lidia, el precio será de 10€. Y el abono general costará 100€. El precio general para las novilladas será de 10 euros, y los menores de 18 años podrán entrar gratis en ambos certámenes.

EMERITA Y AUGUSTA NOVILLADA

 


El centenario coso de San Albín abrió sus puertas para inaugurar la temporada  con un festejo marcado por la apuesta del futuro del escalafón con tres jóvenes promesas de la tierra.

El día amanecía con el ruedo embarrado  y se arreglo gracias al esfuerzo de los operarios de la plaza que lucharon con todos los medios hasta el limite del horario previsto para celebrar el espectáculo. Por tradición los novilleros que dan el salto de categoría elegían la feria de Olivenza pero en esta caso Mérida impuso su abolengo y su cercanía al proyecto de la escuela taurina de Badajoz de la cual han sido participes los tres diestros anunciados. Pese a una  meteorología un tanto tambaleante los tendidos presentaron buen aspecto con media entrada de dispuestos aficionados .

 El ganado elegido para tan importante cita era del encaste Núñez con el hierro de Pereda. Y a decir verdad salieron de chiqueros tres novillos de nota alta, con una excelente bravura, sobre todo el quinto que atisbo en el graderío la petición de indulto aunque al final después de una faena larga claudico y se enfrió el publico. Los tres primeros fueron más chicos y el resto si tuvo presencia y armonía. El buen momento de la ganadería ilusiona y habrá que estar atentos a las nuevas tardes donde se anuncien.

Los tres novilleros mostraron buenas credenciales para el difícil oficio. Se hizo patente el sello de la prestigiosa escuela. Seis estoconazos rubricaron una tarde de muchos matices donde la toreria no estuvo reñida con una desbordante entrega. Se percibió competencia , una de las cosas que motivan al respetable. Aunque el palco fuese mas que generoso - 11 orejas y dos rabos - la novillada fue histórica por otras cosas , tres buenos  debutantes y la encastada bravura de las reses.

 El Mella es el más bullidor de todos, tuvo oponentes que pedían tirar de raza y demostró que tiene arrestos de sobra   .Quizás el único  defecto fuese de colocación al hilo del pitón. Pero conecta con su entrega , su variado repertorio , sus tablas...Cuatro apéndices lo testifican.

Julio Méndez fue el triunfador absoluto al margen del contador de trofeos. Tiene el don de los alumnos aventajados , quizás un master fin de carrera que presento en su debut con picadores ante un publico asombrado por sus cualidades lidiadoras. Con el segundo complicado resolvió bien .Tuvo al "no hay quinto malo"  y estuvo a un gran nivel en todos los aspectos. Ganas de volver a verlo en otro compromiso .

Cerraba  la terna  otro debutante juvenil que tampoco decepciono a nadie pese a su bisoñez.. Hurtado llegaba arreado por los triunfos de sus compañeros de cartel . Su concepto sereno encandilo , tiene calidad y calidez con los trastos dejando la sensación de esperanzadoras tardes de futuro.

 En fin tres meritorios aspirantes y una augusta ganadería para soñar . 

Plaza de toros de San Albín, Mérida. Gran novillada con picadores donde se lidiaron utreros de D. José Luis Pereda de buen juego en general , destacando al cuarto y quinto ejemplar. El primero fue impresentable

"El Mella", Dos orejas y Dos orejas;

Julio Méndez, Dos orejas y rabo y Dos orejas y rabo;

Jorge Hurtado, Dos orejas y Oreja;

lunes, 17 de febrero de 2025

Taurocracia

 


Las ferias de Valdemorillo (terminada), Olivenza, Valencia, Madrid (rematadas), y la de Sevilla solo a espera de ajustar detalles, cantan ya la partitura de lo que será toda la temporada española 2025.

Tradición. Se mantiene la constante instaurada por el revolucionario siglo XVIII. Cuando los hermanos Romero, (Pedro, José, Juan y Antonio), junto a Costillares y Pepe Illo, no daban lado en los festejos mayores. Igual que no lo daban hace más de un siglo, Joselito, su hermano Rafael, Belmonte y Gaona. Hoy, las seis figuras en boga: Morante, Roca Rey, Manzanares, Talavante, Luque y Castella también copan las ocasiones grandes, pero además las medianas y no pocas de las menores. Tampoco dejan lado.

El resto: retirados de regreso, ex figuras de caduca vitola, aspirantes retadores, talentos errantes, toricantanos incógnitos…, que se acomoden como puedan. Bien reza la definición: Ser figura, es torear lo que se quiere, donde se quiere, cuando se quiere, cómo se quiere, con quien se quiere, y por lo que se quiere.

Se lo han ganado, dicen. — Acá manda el que interesa, el que puede con el toro, con los públicos y con los empresarios— Aunque a veces, en defecto de los anteriores requisitos, valga un buen padrino. Así ha sido y así es en todo. El toreo, espejo de la sociedad, lo refleja.

¿Justo? ¿Democrático? ¿Qué dice usted? En esto de hacer carteles, no hay democracia. No todos pueden ser elegidos para el honor de jugarse la integridad frente al rey de la fiesta. Ni siquiera en los caóticos encierros, capeas y corralejas, donde solo se ponen delante los más arrojados.

Así como no todos pueden invocar a mitad de un vuelo transoceánico el derecho a pilotear el avión, y si se les niega citar a votación. La realidad, democracia solo en política, y eso apenas en los discursos. Utopía. ”El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” no ha existido, no existe, y sus remedos y pantomimas (Hitler, un ejemplo), inducen a desear que ojalá no existiera. Los hechos son los hechos. La historia es la historia.

¿No sucede igual con la meritocracia? Que manden y toreen los que lo merezcan, los mejores, los que se lo hallan ganado. A sabiendas de que como advertía el teórico Michael Young (2001): “cuando quienes son elegidos con mérito suficiente para algo en particular, se consolidan como nueva clase, y ya no dejan espacio a otros”. Pasa. El público soberano los vota. La taquilla también es urna electoral. Perdón, ¿soberano el público? ¿No hay un súper poder, capaz de volverle noche el día, y manejarlo a discreción?

Democracia, meritocracia…, “nosotros el pueblo” tiene derecho a obedecer. En todo; arte, filosofía, ciencia, técnica, economía, deporte, religión, tauromaquia... ¿O acaso decide qué consumir o a quién idolatrar? ¿No se encarga de eso la publicidad, y ahora, la inteligencia artificial?

Los aficionados recreamos y conjuramos la frustración de las utopías con la corrida. Vamos a la plaza, donde debe reinar el toro (la naturaleza) y torear (la verdad) los que valen (la humanidad). Y aunque no pocas veces salgamos renegando: — “mañana vendrá a verte tú madre…”  —siempre volvemos. Creyentes de qué pese a todo, la nuestra, la taurocracia, es más real y más feliz que todas las otras “cracias” y “descracias”, y que allí estamos mucho mejor. Vamos, vamos, la temporada pinta bien…, el mundo no.

Por Jorge Arturo Díaz Reyes

 

sábado, 8 de febrero de 2025

Ajenos a la guerra cultural en la que nos encontramos.

 


De la gran gala de presentación de San Isidro 2025, salió la primera Puerta Grande, para la organización del acto, y el primer petardo de la temporada, el Roca Rey y demás figuras ausentes y otras que ni lo son pero se creen que son. 

Cada uno hallará su excusa, pero no tiene perdón de Dios que se permitan no asistir al acto de la tauromaquia más importante del año, retransmitido en directo por una cadena pública (Telemadrid), capitaneado por una líder de la política que traspasa la proyección local y está a tumba abierta con los toros (Isabel Díaz Ayuso), armado por la empresa con más peso del sector (Plaza 1), enfocado por medios de todos los ámbitos al cruzarse los motivos (culturales, sociales y económicos). 

miércoles, 5 de febrero de 2025

San Isidro 2025 por Telemadrid

 

La cadena emitirá en total 29 festejos: las 28 corridas de la Feria más la tradicional Goyesca del 2 de Mayo

En la web de Telemadrid los usuarios encontrarán las retransmisiones en directo, contenido exclusivo, reportajes especiales y galerías de imágenes con los detalles del evento. Además, se ofrecerán actualizaciones constantes que permitirán a los espectadores vivir la experiencia de la feria desde cualquier lugar.

La apuesta de Radio Televisión Madrid incluirá también entrevistas con los protagonistas del serial en los espacios informativos de la cadena. Un despliegue sin precedentes que también ofrecerá la posibilidad de seguir la Feria a través de www.telemadrid.es.

Cada tarde, a partir de las 19:00h, el equipo de programas taurinos, con Sixto Naranjo al frente, acompañado por el torero Luis Miguel Encabo y los periodistas taurinos Federico Arnás y David Jaramillo —este último desde el callejón— ofrecerán una cobertura completa de la Feria. Radio Televisión Madrid vuelve a reafirmar su compromiso con la tauromaquia y lo hace con una apuesta sin precedentes: por primera vez, emitirá la Feria de San Isidro en su totalidad. Desde el 9 de mayo hasta el 15 de junio, la cadena retransmitirá en abierto las 28 corridas de toros de la feria, más la tradicional Goyesca del 2 de Mayo. En total, 29 festejos que consolidan su posición como el canal de referencia para los aficionados al mundo del toro.

Onda Madrid contará con ‘Las Tertulias del Toril’, el espacio de tertulia conducido por Julio Martínez Romero y su equipo, que cada día, de lunes a viernes (13:00-14:00h), trasladará la emoción de Las Ventas a los espectadores con entrevistas a toreros, ganaderos y expertos del sector. Y para quienes deseen revivir lo sucedido en la jornada anterior, Javier Fernández-Mardomingo ofrecerá en ‘Buenos días, Madrid’ (07:00-10:00h) la crónica más detallada de cada festejo y entrevistas a las figuras más destacadas. 

Con este despliegue sin precedentes, Radio Televisión Madrid demuestra su apoyo a la fiesta nacional por tercer año consecutivo, asegurando la cobertura de la feria más importante del mundo y reuniendo en su programación a las máximas figuras del escalafón. Nunca antes se había ofrecido una cobertura de estas características que abarcase la totalidad de los festejos.

martes, 4 de febrero de 2025

Siguen sin aparecer en los carteles

 


Me decía gente mayor que el toreo, para algunos, fue en tiempo de penurias un buen refugio. O quizás, digo yo, un capricho demencial y frívolo que rebasa cualquier necesidad. O también una desmesurada afición. O un objetivo a alcanzar pese a una realidad de ida y vuelta sin salto a la fama. A valorar qué es lo que le motiva más para seguir, en el día a día, sin perder una pizca de ilusión. A sabiendas de que son pocos, muy pocos, los elegidos.

En estos tiempos imprecisos, en los que los políticos no dejan de prohibir. De antitaurinos instalados más allá de su postmoderna lucha. De intereses empresariales diferenciales a los deseos de los aficionados, del ninguneos de los “grandes” a los “pequeños”, reina una complejidad tan inmensa que dificulta la tarea de analizar. De establecer categorías entre los que  son, quieren y pueden. De reflexionar sobre un futuro difícil e incierto motivado por el hacer de los que mandan sólo basado en el interés particular y no en el general.

No hay variación en la estructura de las ferias. Ves las combinaciones en las cartelerías de los primeros grandes ciclos de la temporada y son las mismas que las de pasados años. Los mismos, con la escasa y mínima inclusión de un olvidado que, con valor y la fuerza de su toreo, ha salido del ostracismo. Los menos, porque otros que han demostrado cualidades y calidades siguen sin aparecer.

Desde esta realidad hay que entender la insistente ilusión por meter cabeza en los prestigiosos ciclos de plazas de primera forzando la apuesta de futuro. Aunque después se hundan los deseos en la inesperada “mala suerte” que lleva al fracaso. En la dramática dificultad para volver a torear.

Lo incuestionable de estos hechos no impide que surja el encomiable trabajo, cada vez más contundente, de la Fundación del Toro del Lidia. Con su empuje, no sólo está en la legitima defensa de la Fiesta, sino que van creciendo en la segura unión con la sociedad. En la fabricación de ilusiones para los que buscan su oportunidad. De esta forma quizás dejaremos de ser víctima de ese choque de ideas e intereses que tantas veces ha hecho estrellarse contra la realidad. Contra la complicaciones de un sistema que, por unos u otros, sigue frenando el necesario relevo generacional. 

   Por: Manuel Viera

sábado, 1 de febrero de 2025

LA DIVISA , SU MERITORIO CICLO DE CONFERENCIAS

 Se adentra el calendario en la hoja del mes de febrero y los aficionados onubenses reseñamos ya varios  viernes  ( 7 ,14 y 21 ), esas noches en que la cita taurina hace parada y fonda en Trigueros con la celebración del ciclo de conferencias que ya alcanza la cifra de la edición número treinta y uno. Tres décadas de historia que le otorgan mucha categoría . 

En aquellos añorados años en que la cuestión divulgativa estaba organizada por entidades bancarias y que  con gran presupuesto acartelaban en su programación a destacados protagonistas del orbe taurómaco  ,surgió paralelamente desde la humilde peña provincial un proyecto que si a resistido los avatares del tiempo. 

La Junta Directiva de La Divisa - con el liderazgo de su incombustible presidente -ha superado con enorme ilusión todas las etapas , resueltos todos los dilemas y nos vuelve a presentar unas interesantes  charlas .Es de admirar el respaldo de la masa social que se congrega en cada uno de sus actos , donde gráficamente se compensa el trabajo y la dedicación que suponen organizarlos.

La concesión de premios de ámbito nacional suponen un ascenso en su ya elevado nivel. El elenco de ganaderos y toreros que a criterio de la peña han sido merecedores de recibirlos es extraordinario. Sin olvidar ponencias especiales y justos homenajes que también han sido un referente por sentido y sensibilidad. 

Así como el bonito epílogo de cada evento, con el encuentro de aficionados del mundo peñista onubense y la cercanía con los protagonistas de la jornada en las instalaciones  del bello Convento del Carmen donde se sirve una magnifica copa a todos los asistentes.

 El cartel de este año tiene todos los alicientes, con tres citas para dirimir desde diferentes ángulos la excelencia de la temporada pasada.



Enhorabuena.