El escaparate de FITUR se aprovecha en estos días para presentar ferias como Castellón, la exposición que todos los años se monta en torno a la programación taurina de Olivenza o las nuevas iniciativas de la Diputación de Málaga en La Malagueta.
Falta, a fuer de ser sinceros, un estudio económico de aquellos que bordaba el profesor Juan Medina, cuando no Juan Lamet, o firmaban en collera como si fueran un despacho de detectives: Medina & Lamet. El impacto que suponían las actuaciones de José Tomás en las ciudades donde actuaba o la repercusión económica de una feria importante en su ciudad es algo que si esa entelequia llamada sector se currase daría de qué hablar en FITUR más allá de los actos puntuales. O el empresario de turno que quería "vender" la aportación de su plaza a la hostelería, los servicios o la restauración. Bilbao por ejemplo.

En un reportaje de El Correo de finales del verano pasado se hacía saber que durante la Aste Nagusia la ciudad acogió una población flotante de 550.000 visitantes.
Digo yo que en ese medio millón largo de turistas algo tendrán que ver los toros y no sólo el Guggenheim y las Txoznas.
Ven y cuéntalo. Porque lo que no se comunica se desconoce.
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/lahoradelaverdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario