División de opiniones sobre el nuevo sorteo de Simón Casas
Si lo que pretendía el sorteo mixto de Simón Casas con su "nueva fórmula" para San Isidro era levantar expectación y provocar que se hable de toros, el éxito ya lo ha conseguido. Muy lejos, eso sí, de la aceptación casi unánimente favorable que obtuvo con la lotería transparente de la última Feria de Otoño.
Las opiniones se han dividido en la prensa y en la afición taurinas.
Desde quienes piensan que es un invento light que ha aguado la pureza del completo azar a quienes ven precisamente en esa grieta un vector para corregir desfases de la ruleta pura. Desde quienes ven una ventaja para las figuras -los Ponce, Juli, Morante, Manzanares, Roca Rey- a quienes intuyen una trampa que reducirá su presencia en la plaza donde más cotizan....
En cualquiera de los casos, los ases de la tauromaquia se verán obligados, o no, a retratarse. O quizá exista una gatera en la chistera del productor francés. No exenta del estigma que supondría elegirla. El caso es que desde que saltó la noticia se suceden las versiones, diferentes y opuestas, blancas y negras, incluso mixtas como la propia lotería de Casas.
EL MUNDO ha querido sondear la opinión de profesionales de la comunicación del planeta de los toros y también pulsar la voz de la afición.
Para Federico Arnás, director del programa Tendido Cero de TVE, "el bombo se ha quedado en bombito": "10 puestos de 81, los destinados a las corridas de toros de San isidro, significa poco más del 10 por ciento. El bombo se ha quedado en bombito. Queda por saber si las principales figuras aceptan la nueva regla o se agrupan en las corridas extraordinarias para eludir el azar".
Para Federico Arnás, director del programa Tendido Cero de TVE, "el bombo se ha quedado en bombito": "10 puestos de 81, los destinados a las corridas de toros de San isidro, significa poco más del 10 por ciento. El bombo se ha quedado en bombito. Queda por saber si las principales figuras aceptan la nueva regla o se agrupan en las corridas extraordinarias para eludir el azar".
Álvaro Acevedo, responsable de Cuadernos de Tauromaquia, también es escéptico y piensa que no hacían falta tantas alforjas para este viaje de Simón Casas: "Esta nueva fórmula, lo único que va a permitir es que en los carteles con figuras del toreo entre un tercer torero, el del bombo, de otro status. Para este viaje no hacen falta alforjas, pues basta con que Simón abra un poco los carteles con toreros que de verdad merezcan esa oportunidad. Pero la esencia de la fórmula del sorteo queda en segundo plano y el asunto pierde bastante interés. Ha sido una solución habilidosa para cambiar algunas cosas pero que todo siga igual. La clave estará ahora en seleccionar con criterios basados exclusivamente en los méritos contraídos en el ruedo, a esos 10 toreros elegidos para el sorteo".
Para el aficionado Domingo de la Cámara, una de las voces más activas de las redes sociales, un activista taurino creador del programa de Youtube Al toro por los cuernos, la cosa está clara: "Lo del sorteo me parece muy bien. Pero el sorteo de verdad: con todos los toreros y todas las ganaderías en el bombo. Este sorteo restringido de San Isidro 2019, me huele a una jugada vistosa para evitar los carteles redondos (y caros) y evitar la segunda tarde de las figuras..."




No hay comentarios:
Publicar un comentario