Por Juanma Lamet Diez puntos más importantes para que el toreo despegue económica y socialmente
1- NÚMEROS GLOBALES:
"En este 2014, la tauromaquia ha salido de la recesión que venía arrastrando años atrás, desde 2006. Se han celebrado 956 festejos y, aunque seguimos en crisis, estamos creciendo. Y este año hemos demostrado ir a mejor. Por eso pido a los aficionados que vendamos esto, que vendamos lo bueno y dejemos lo malo a un lado".
2- ¿QUIÉN VA A LA CABEZA EN EL STATUS ECONÓMICO?
"Sorprendentemente, han sido las novilladas las que han marcado esa subida, pues han aumentado el número global de festejos, y es muy importante que sea el segmento de las novilladas el que tire del carro. Este año se han celebrado 275 novilladas, es decir, 32 más que la pasada campaña, o lo que es lo mismo, un 13% de subida. Aunque es una elevación moderada, no lo es tanto si pensamos que veníamos de un decaimiento que en el 2012 tocó su fondo, y también si tenemos en cuenta que es el sector taurino más maltratado, sobre todo por la subida brutal de su IVA".3- ¿PINTA MAL EL FUTURO?
"No pinta tan mal como creemos. A nivel económico pinta menos negativo de lo que nos hacen pensar, y es sorprendente que sean las novilladas las que estén levantando el sistema, porque su afluencia de público es menor y, además, tienen los mismos costes que una corrida de toros"
.4- ¿QUIÉN PONE FRENO AL COSTE EXCESIVO DE LOS FESTEJOS?
5- ESE "BICHO RARO" LLAMADO PENTAURO.
.6- LAS PROVINCIAS, ESOS DIAMANTES OLVIDADOS
."Me han sorprendido que provincias como Huelva hayan pasado de 9 a 19 festejos. Castilla-La Mancha y Castilla y León siguen estando a la cabeza, con un tirón especial que Burgos ha tenido esta temporada. Madrid ha subido un 1,7%. Por otro lado, me han decepcionado los datos de Andalucía. Pero también la nota positiva la tienen esas provincias que han vuelto a celebrar corridas de toros en aquellos pueblos que hace años no se celebraban. Y es que está claro que la tauromaquia está ligada a los ciclos económicos: este año hemos crecido, así que no nos creamos que el toreo estaba en crisis de afición. No. Estaba en crisis económica, como todos los sectores culturales. Y, sin ayudas de ningún tipo, estamos saliendo de la crisis antes que los demás"
.7- ¿CUÁLES SON LOS NÚMEROS REALES DEL TOREO EN LA ACTUALIDAD?
"Hoy día, en España, hay una corrida de toros por cada 100.000 habitantes. Y no hablo de rejones o novilladas, sino de corridas de toros. Algo parecido pasaba en la Edad de Oro de la Tauromaquia, en la que la gente empeñaba el colchón con tal de acudir a ver a Joselito y Belmonte. Si comparamos este dato con una época económicamente mediana como fueron los ochenta, la media era similar. Por lo tanto, en estas tres épocas estamos hablando de números similares...no estamos tan mal".8- NO SABEMOS QUIÉN ES EL INDICADO PARA LLEVAR LA VOZ CANTANTE...
"Debe ser ANOET, es decir, la Unión de empresarios. Siempre decimos que hay que ponerse a trabajar pero no sabemos quién. Todos los sectores de la sociedad están organizados, tienen sus estadísticas, están totalmente estudiados y saben lo que quieren. No entiendo por qué somos distintos. Supongo que por pereza..."
9- FRANCE, FRANCE, FRANCE...
"Francia es un ejemplo para todos. Se han celebrado el mismo número de coridas en época de vacas gordas como en la de vacas flacas. Nunca ha consentido que se dieran más festejos de los que la gente podía permitirse, y es un sector que piensa las cosas antes de actuar, y le da vueltas a las consecuencias que pueden tener. Además, tienen organización, pues el Observatorio de las Culturas Taurinas, comandado por André Viard, es todo un regalo en diamante para la Fiesta. Francia se mantiene, por tanto, ajeno a la crisis y es una envidia para todos".10- SI CAE EL TORO, CAE LA FIESTA...
"El toro es la base de todo, pero no hay manera de cuantificar la caída de la casta y de la raza. No se pueden definir bien. Ahora los ganaderos pueden empezar a tener la sartén por el mango ya que hay menos reses en la cabaña brava y se empiezan a dar más corridas, por lo que tienen en este momento un punto más de poder que cuando cayó la crisis".
No hay comentarios:
Publicar un comentario